Elecciones
Eneko Larrarte: “Con el Gobierno de Navarra nuestra relación tiene que ser de tensión y lealtad”

Eneko Larrarte es el candidato de la coalición Contigo Tudela para la alcaldía de la capital de La Ribera navarra.
Trimestral 70. Eneko Larrarte - 1
Trimestral 70. Eneko Larrarte - 1 Foto Alberto Lajusticia

Eneko Larrarte (1980) quiere volver a ser el primer edil de Tudela y devolver la alcaldía a la izquierda tras una legislatura de Navarra Suma con una mayoría absoluta. El que ya lo fuera entre 2015 y 2019 por Izquierda-Ezquerra concurre ahora con la coalición Contigo Tudela compuesta por independientes, IU, Batzarre y Podemos-Ahal Dugu. Ha dejado su anterior puesto como director de Vivienda en el Gobierno de Navarra, lo que le costó su salida de IU, para volver a la Ribera. Otorgar el protagonismo a las regiones periféricas, mejorar la situación de la Ribera y terminar con el victimismo de la derecha son la carta de presentación con la que inicia la campaña electoral. Que no gobierne la derecha es su principal objetivo y no descarta posibles pactos electorales, aunque tiene claras cuáles son sus preferencias.

Vuelves a Tudela desde que dejases la alcaldía en 2019. Dices que ahora tienes más experiencia, ¿erais demasiado novatos entonces?
No sé si la palabra es novato. Entonces representábamos a los gobiernos del cambio y llegamos a las instituciones con mucha ilusión para cambiarlo todo. Al llegar nos dimos de bruces con la realidad de la institución. Su burocracia, sus dificultades y sus tiempos. Tuvimos que adaptarnos. Ahora sabemos más.

Sabéis más y la coalición con la que os presentáis es más amplia. Contigo Tudela se llama ahora y vuelves a caminar, entre otros, con IU, de donde te fuiste. ¿Cómo están las aguas?
Siempre me he llevado bien con mis compañeros de IU. La relación ha sido diaria y muy cercana y ahora sumamos. Somos más y vamos juntos. Las aguas están muy tranquilas.

Con el actual gobierno de Tudela, sin embargo, es otra cosa. Lo calificas de victimista y confrontativo en lo que respecta a su forma de relacionarse con el Gobierno foral, pero es obvio que la situación de Tudela es de desventaja. ¿Cuál debería haber sido entonces la actitud de Toquero?
El problema es que el alcalde Toquero ha mantenido una actitud de constante ataque y se ha convertido en uno de los principales arietes contra el Gobierno foral. No defiende los intereses y necesidades de Tudela o de la Ribera, más bien le vale cualquier excusa para atacar el Gobierno de Navarra. Y eso no es constructivo. El efecto ha sido un clima de crispación que se ha instalado en nuestra ciudad.

En las periferias las vidas son más estructuradas y tranquilas

Huyes del victimismo y la confrontación, pero reconoces la desventaja de la Ribera. Si te conviertes en el próximo alcalde vas a tener que enfrentarte al Gobierno del que acabas de salir para defender los intereses de Tudela. ¿Cómo vas a gestionar esa posición?
No sé si calificaría la situación de desventaja. No es una cuestión de desventaja entre el norte y el sur, creo que lo que sucede es que hay una lógica de centro–periferia, donde Tudela es la periferia. Esa división siempre beneficia al centro, por eso tenemos un peor desarrollo económico, por ejemplo. Creo que una de las claves es crear complicidades con otras regiones periféricas y hacernos fuertes. Con el Gobierno foral la relación debe ser de tensión, pero sin perder nunca la lealtad. Tenemos que exigir mejoras y defender nuestra región sin destruir por el camino.

Tengo la sensación de que en las elecciones siempre miramos a los grandes municipios y a los centros territoriales, pero con esto que me acabas de decir, ¿qué se puede aportar desde las periferias?
Muchas cosas. La realidad de unas vidas mucho más estructuradas y tranquilas. Una mayor relación con la tierra y con la comunidad. Los ritmos en los centros son demasiado rápidos.

Nuestro aliado natural siempre ha sido el PSN, así que lo lógico sería acordar con ellos

Pasa algo parecido con las relaciones entre la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral. ¿Cómo construimos país?
Todo lo que sea mejorar las relaciones es bueno, coordinarse mejor para hacer más cosas. También puede ser interesante unas alianzas desde las regiones periféricas entre una comunidad y otra. Tenemos mucho en común.

Volvamos a Tudela. Otra discriminación a la que hacen frente es la de la zonificación del euskara. Si eres alcalde, ¿qué vas a hacer con esto?
El actual alcalde no solo ha tenido una actitud negativa hacia el euskara, sino que ha trabajado activamente para erradicarlo. Ha gastado dinero público, por ejemplo, en convertir en monolingües carteles de campañas institucionales que nos llegaban del Gobierno foral y que estaban escritos en bilingüe. Ha alimentado esa falsa idea de que vienen los vascos, como si fuesen a atacarnos. No tiene ningún sentido. Tenemos que trabajar para revertir esa situación. Si nosotros gobernamos, el euskara será un mérito que se valorará en las contrataciones públicas. Obviamente, no podemos ponerlo al mismo nivel que en Bera, por ejemplo, porque la situación lingüística es distinta, pero hay que ir dando pasos.

Si gobernamos el euskara será un mérito que se valorará en las contrataciones públicas

¿Lo aprenderás si eres alcalde?
Lo he intentado aprender durante años. Es una de mis espinitas clavadas, lo reconozco y me gustaría; pero la política te exige muchas cosas y el euskara te pide tiempo. No está entre mis prioridades.

Ya sabes lo que es gobernar, lo hicisteis entre 2015 y 2019. ¿Qué os encontrasteis entonces?, ¿qué esperáis encontrar ahora?
Llegamos al poder tras un gobierno de derechas de muchos años. Había que sanear y limpiar el Ayuntamiento. Nosotros gobernamos en los años que limitaron el techo de gasto y dejamos el Ayuntamiento con un superávit de 16 millones. Soy pesimista. No creo que vayamos a encontrar un Consistorio con las cuentas saneadas y eso es una irresponsabilidad. Los partidos no tienen que gobernar solo para sí mismos, sino que tienen que ser responsables y dejar para el que venga las cosas lo mejor posible.

Entiendo por tu tono que tu principal objetivo es desbancar a la derecha. De necesitarlo, ¿a quién prefieres de compañero, a EH Bildu o al PSN?
Efectivamente. Hay que sacar a la derecha del consistorio y en eso estamos nosotros trabajando. Nuestro aliado natural siempre ha sido el PSN, así que lo lógico sería acordar con ellos. Además, no sé si EH Bildu conseguirá sacar representación, pero, sin duda, el objetivo es que vuelva a gobernar la izquierda.

No creo que vayamos a encontrar un Ayuntamiento con las cuentas saneadas y eso es una irresponsabilidad

Y si es necesario un tripartito para que gobierne la izquierda, ¿lo ves posible?
¿Por qué no? Pero creo que eso debes preguntárselo a EH Bildu y al PSN, no creo que ellos quieran gobernar juntos. Si nosotros tenemos que hacer ese trabajo de convencer, lo haremos. Lo que sí te aseguro es que respetaremos a la lista más votada.

¿Qué te parece la polémica de los últimos días por la presencia de exmiembros de ETA en las listas de EH Bildu?
Es completamente legal incorporar a esas personas, pero éticamente me parece reprobable y no creo que contribuya a la construcción de una sociedad de futuro.

Volviendo a la etapa de alcalde, me reconocerás que algo hicisteis mal, ¿no? Perdisteis la alcaldía en favor de una mayoría absoluta de Navarra Suma.
Tengo que contradecirte en eso. En las anteriores elecciones ganamos votos. Nuestros resultados fueron buenos, lo que demuestra que la ciudadanía avaló nuestro trabajo.

Pero os marchasteis a la oposición y, además, con una mayoría absoluta que os ha dejado poco margen.
Eso es verdad. Nuestro problema fue la fragmentación de la izquierda frente a una unión de la derecha. Ellos fueron juntos bajo la marca Navarra Suma, nosotros separados y eso nos hizo mucho daño, pero en estas elecciones el escenario es justo el contrario. La derecha está fragmentada y Toquero concurre con UPN. Nosotros vamos en una única lista, por eso creo que hay buenas expectativas. El viento está a nuestro favor.

Vuelves a Tudela tras un paso por el Gobierno foral como director de Vivienda, ¿te dejaron hacer lo suficiente?
Hicimos cosas, pero me voy con dos espinitas: adquirir más vivienda pública y topar los precios del alquiler, aunque este último no fuese competencia puramente foral. Hay mucho que hacer en materia de vivienda.

Ahora tiene la recién aprobada Ley estatal de vivienda.
Es una ley imprescindible que nos va a ser útil en Tudela. Desde el Ayuntamiento tendremos que ponernos de acuerdo con el Gobierno foral para ceder parcelas municipales para la construcción de vivienda pública de alquiler, sobre todo, la destinada para los jóvenes

Vienes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, ¿qué aprendizajes de los movimientos sociales te has llevado a la política institucional?
Personas maravillosas, sobre todo. Aunque lo importante que es que los movimientos sociales presionen a las instituciones. Siempre es importante que la calle marque el ritmo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
AGANTRO
México O mundo en chamas
Escribo dende México sobre a violencia no país e no mundo, pois alén da invención da «narcocultura», compre reflexionarmos sobre o violentamento global do imaxinario, a sociedade e a política.
Parlamento Europeo
Ana Miranda “A voz do BNG en Bruxelas é a das causas xustas. Dende Palestina ata a celulosa de Altri”
A candidata do BNG-Agora Repúblicas ás eleccións europeas defende que boa parte do seu traballo é canalizar as denuncias da sociedade civil organizada e internacionalizalas, ser un altofalante institucional “dun traballo colectivo”.
felipe
16/5/2023 16:51

Como bien dice el Sr. Eneko, es cierto que la situación lingüística en Bera es distinta que la de Tudela: resulta es que radicalmente distinta, todo un abismo, ya que el euskera lo habla en Tudela solamente una ínfima parte de su población, así que él sabrá porqué promete que puntuará para las contrataciones, cosa que no argumenta. Concluye su respuesta diciendo que "hay que ir dando pasos": ¿Hacia dónde? Él parece saberlo, pero tampoco nos lo explica.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.