Elecciones
Las izquierdas piden paso en Navarra

Aznal (EH Bildu) buscará liderar la transformación navarra, para la que deberá contar con una Alfaro (Contigo Navarra) dispuesta a ser más decisoria. Ambas formaciones persiguen profundizar en políticas públicas de izquierdas para la mayoría
Parlamento navarro
El Palacio de Navarra ha venido siendo la sede de las instituciones forales navarras desde su construcción, realizada entre 1840 y 1851 por José de Nagusia. Fuente: navarra.es

La Comunidad Foral de Navarra es un laboratorio político en toda regla. A lo largo de las décadas, lo excepcional se ha vuelto, muchas veces, moneda corriente, en un panorama de gobiernos municipales y forales que desde 1978 hasta nuestros días han sido tan volátiles como sorprendentes. Los últimos años, Navarra ha experimentado dos legislaturas del todo atípicas en la política institucional, lo que parece volverá a suceder en las próximas elecciones del 28M, con una recomposición de bloques en el que las dos grandes coaliciones de izquierdas concurren con fuerzas renovadas y apuntando a un giro en sus estrategias para condicionar, cuando no participar, en el Gobierno foral.

Para la candidata de Contigo Navarra, Begoña Alfaro, la prioridad es consolidar “el cambio” que se inició en 2015. Esta vez, apunta, de forma “más valiente, ambiciosa y audaz que las dos legislaturas pasadas en donde al final, por una cuestión u otra, no se ha profundizado en determinados cambios”. Alfaro lamenta que en algunos puntos se hayan quedado solo en un cambio de dirección, sin avanzar demasiado en ese nuevo camino: “Si se cambia la dirección que había seguido la derecha durante décadas es para avanzar con paso firme en la otra dirección, no solo para darte la vuelta”.

Laura Aznal, candidata por EH Bildu al Gobierno foral, tiene su propia lista de acciones y políticas donde, la pasada legislatura, con cierta excusa dada la complicación con la que salió adelante, María Chivite (PSN-PSOE) no fue lo suficientemente certera. “A pesar de intentar poner parches paliativos a la situación social, el Gobierno no ha tenido la ambición suficiente para adoptar medidas estructurales”, critica Aznal, que apunta ejemplos: “Se ha negado reiteradamente a una reforma fiscal profunda; se ha conformado con culminar la transferencia de dos competencias como sanidad penitenciaria y tráfico, pero sin prever siquiera el cumplimiento del mismo Amejoramiento del Fuero ni exigir al Estado nuevas competencias. Al contrario, ha seguido a pies juntillas los dictados de Madrid”. Alfaro tiene más críticas hacia Chivite, poniéndole un “suspenso” en política lingüística, donde, entiende, “se han dado retrocesos y el Gobierno no ha sido capaz de superar los complejos frente a las derechas”, explica a Hordago-El Salto.

Para Aznal (EH Bildu), Chivite no ha profundizado en medidas estructurales: “Al contrario, ha seguido a pies juntillas los dictados de Madrid”

Servicios públicos a la izquierda

Mientras Laura Aznal (EH Bildu) lamenta también que no haya existido una clara apuesta por un sistema público de salud y cuidados “fuerte”, Begoña Alfaro (Contigo Navarra) se autopregunta y responde: “¿Lo primero que se debería cambiar? Poner pie contra pared en el tema de la sanidad pública porque no perdamos la perspectiva que a lo que nos enfrentamos es a la batalla sanidad pública versus sanidad privada. Y los intereses de esta última son muy poderosos”. Las candidatas de izquierdas se entienden bien en esta materia. La candidata de la coalición abertzale entiende que, en primer lugar, “es necesario garantizar unos servicios públicos y comunitarios de calidad en toda Navarra, ante el debilitamiento de nuestro sistema sanitario o la privatización del sector de los cuidados”. 

Una forma de detener la sangría sanitaria de la privatización es esa deseada profundización en políticas que unen a la izquierda situada a la izquierda de los socialistas navarros. “Tenemos claro que a las derechas y sus políticas, ni agua”, exhorta Aznal. “Llevamos años haciendo un camino en Navarra para configurar mayorías alternativas a la derecha, y el reto es consolidarlas”, añade. La base, según la candidata de EH Bildu, debe ser el acuerdo entre diferentes fuerzas políticas que conformen esa alternativa.

“Tenemos claro que a las derechas y sus políticas, ni agua”, exhorta Aznal (EH Bildu). “Llevamos años haciendo un camino en Navarra para configurar mayorías alternativas a la derecha, y el reto es consolidarlas”, añade.

Con sus siete diputados electos en la anterior legislatura, EH Bildu puede ser determinante. Pueden ejercer presión sobre una virtual revalidación de los socialistas navarros, aunque su intención es ser aún más para poder ejercer mayor presión hacia la izquierda. Por su parte, Contigo Navarra, como recuerda Alfaro debe sí o sí aumentar su representación para ser más “decisorios”. Actualmente cuentan con dos parlamentarios “y cuando un voto no es decisorio en el día a día de la política, es obvio y lógico que se pierda influencia”. Por ello, Alfaro pide unión y cambio de mentalidad para dejar de ver al enemigo cerca, en las formaciones cercanas, pues eso es algo “que aprovecha y fomenta muy bien la derecha que en los días de elecciones no vota, sino ficha, mientras que nosotros seguimos enfrascados en debates excluyentes entre unos y otros”, reflexiona la candidata de Contigo Navarra.

Alfaro (Contigo Navarra) “Lo primero debería ser poner pie contra pared en el tema de la sanidad pública porque nos enfrentamos a una batalla con la sanidad privada y sus poderosos intereses”

Aznal recuerda que su formación ha sido importante a la hora de acordar cuatro presupuestos, leyes en materia de vivienda, transición energética o para evitar deslocalizaciones de empresas. “Cuanta más fuerza e incidencia política tiene EH Bildu, más políticas de izquierda”, asegura poniendo como ejemplos cambios y leyes a nivel estatal, como la reforma de las pensiones.

La vivienda (ambas hablan de vivienda digna), la transición energética o el empleo (y el reparto de la riqueza o la cohesión social), son puntos donde, junto con la sanidad pública, EH Bildu y Contigo Navarra confluyen, donde pueden encontrar pegamento para sacar adelante un Gobierno foral que profundice en lo que ambas candidatas creen que ha quedado a medias. Ese parece el único futuro posible, la reconstrucción del bloque de izquierdas: “Es eso o el suicidio político. ‘La vida de Bryan’ llevada una y otra vez al campo político de nuestros espacios”, expone Alfaro.

Recomponer la izquierda

Navarra Suma consiguió 20 representantes en el Parlamento navarro en 2019. El PSN, por su parte, logró once. En los gobiernos anteriores ha tenido un gran peso Geroa Bai, que se hizo con nueve parlamentarios en los dos anteriores comicios (2019 y 2015). Geroa Bai, en palabras de Alfaro, es “donde está incrustado el PNV”, y, por su parte, al PSN hay que obligarle “a mirar a la izquierda o de lo contrario cambia muy pronto la dirección de la mirada“. Así se ve, explica Alfaro, cuando estas semanas ”en el Gobierno de Madrid“, se bloquean leyes ”tan importantes“ como la de Vivienda, la de Libertad Sexual o la de Salud Mental. En opinión de Alfaro, el Gobierno de María Chivite “podía haber ido más allá”. No obstante, la candidata no deja de considerar positiva, en líneas generales, su acción de gobierno.

“En Navarra hemos sufrido durante muchos años las políticas del régimen, de la entente UPN-PSN. La política del hormigón y de priorizar las grandes infraestructuras a las necesidades sociales; la de dar la espalda a las mayorías trabajadoras y dotar de privilegios a unos pocos como el Opus Dei; la que reprimía y coartaba cualquier expresión popular; la que limitaba derechos en el ámbito social, lingüístico, de igualdad…”, analiza la candidata de EH Bildu, añadiendo que todo ello ha sido “nefasto” para la ciudadanía, por lo que hay que recolocar las necesidades de las personas “en el centro”. 

Alfaro (Contigo Navarra) se propone obligar al PSN de Chivite “a mirar a la izquierda” para evitar que cambie “la dirección de la mirada”

Por su parte, la candidata de Contigo Navarra, se propone lo siguiente: “Realizar políticas activas de empleo de verdad, para crear y consolidar trabajos estables y no precarios que casi siempre recaen en los jóvenes, las mujeres y las migrantes, fortalecer de forma considerable el parque de viviendas públicas de alquiler e impedir que los fondos buitre marquen los precios de las viviendas en Navarra”. Alfaro agrega que los fondos buitre “también se han metido ya de lleno en el negocio de la sanidad privada”. Propone “políticas firmes en materia medioambiental” a través de la creación de una empresa pública de energía que “produzca, comercialice y distribuya” y “una modificación de la recientemente aprobada Ley de Cambio Climático para incorporar la fiscalidad verde y el que contamine, que pague”.

Aznal (EH Bildu): “En Navarra hemos sufrido durante muchos años las políticas del régimen, de la entente UPN-PSN. La política de priorizar el hormigón a las necesidades sociales; la de dar la espalda a las mayorías trabajadoras y dotar de privilegios a unos pocos como el Opus Dei”

Contigo Navarra se propone, finalmente, recuperar la alcaldía de Tudela de la mano de Eneko Larrarte y contribuir también de manera decisiva a que UPN deje de “martirizar”, según la candidata Alfaro, a pamplonesas y pamploneses con sus políticas en Iruñea. “Esas son nuestras previsiones y creo que ambas se pueden conseguir”. Por su parte, EH Bildu también tiene sus predicciones: “Somos la primera fuerza municipalista en Navarra y en la CAV, y no es por casualidad. Estoy convencida de que el 28 de mayo vamos a seguir creciendo, también en los ayuntamientos, porque damos confianza a la gente”. En Navarra, dicen, necesitan que el “empuje municipal sea punta de lanza para una Navarra más justa y más igualitaria”, y en Iruñea van a por todas, a disputar ser la primera fuerza.                                  

Echando la vista atrás, es necesario recordar que Navarra ha sido un territorio político muy controvertido en los últimos años, casi siempre muy polarizado pero con cambios importantes en la política de alianzas y en la construcción de mayorías de gobierno, que, finalmente, siempre son prolíficas en leyes y aprobación de presupuestos. El 28 de mayo se verá si la derecha dividida pierde en los grandes municipios lo que hace dos legislaturas perdió en la Comunidad Foral, al tiempo que la pugna entre las fuerzas de bloque de Gobierno se desarrolla para ver quienes tendrán más capacidad de influencia en los próximos cuatro años; si pesa más el tranquilo cambio de Chivite (PSN) y Barkos (Geroa Bai) o la voluntad transformadora de Aznal (EHB) y Alfaro (Contigo Navarra). En cualquier caso, se trata de cuatro fuerzas que representan una inmensa pluralidad: están obligadas a entenderse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Herri abertzalea Telesforo Monzon bardo integrista
Bueltan da EH Bilduk EAJrekin itun abertzaleak bilatzeko joera, Telesforo Monzon buruzagi historikoa gidari sinboliko moduan aldarrikatuz.
Viñeta
Viñeta Ecos de actualidad #5
Nola aldatzen diren gauzak...kamarada! Ecos de actualidad es una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.