Elecciones generales del 28 de abril
El rechazo de Sánchez acerca elecciones, mientras Iglesias le exige negociar

Unidas Podemos le ha enviado al PSOE un documento programático y con propuestas claras de gobierno, que Pedro Sánchez ya ha rechazado aduciendo que no confía en la formación morada.

Pablo Iglesias y Pedro Sánchez en la moción de censura a Mariano Rajoy
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez durante la moción de censura a Mariano Rajoy. Dani Gago
21 ago 2019 07:00

Tres semanas después de la última investidura fallida de Pedro Sánchez, la formación de Pablo Iglesias parece haber vuelto de vacaciones para meditar sobre lo ocurrido y presentar un documento programático con cuatro posibles gobiernos de coalición entre ambos partidos políticos. En los dos intentos anteriores, Unidas Podemos votó abstención a un gobierno de Pedro Sánchez, debido a la falta de acuerdo con los socialistas y, según declaró ayer Iglesias en una entrevista en Antena 3, para “abrir la puerta a futuras negociaciones”.

No parece que el PSOE se lo vaya a poner fácil, se dedujo ya a principios de agosto de las palabras de Pedro Sánchez en una entrevista, donde aseguraba “desconfiar” de Unidas Podemos. No fue, sin embargo, la coalición izquierdista la que modificó digitalmente un documento para cambiar la palabra “propuestas” por la de “exigencias”, aunque sí se mantuvo vehemente en conseguir ciertos ministerios sabiendo que el PSOE no cedería, como el de Trabajo, que ahora también reclaman en dos de las cuatro posibilidades de gobierno que presentan.

Este enquistamiento incluso le valió reproches de sus propios socios de Izquierda Unida, que instaban a Pablo Iglesias a aceptar la oferta del PSOE, cosa que finalmente no ocurrió porque, a pesar de lanzar la última oferta en medio del atril, Iglesias recibió calabazas por parte de Pedro Sánchez al reclamar las políticas activas de empleo, como le había recomendado el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

La propuesta que Unidas Podemos presenta para investir a Pedro Sánchez en septiembre ahonda en políticas laborales orientadas a un despido más protegido, eliminación de situaciones laborales legales que abren la puerta a la explotación —como las becas de prácticas de dimensión laboral en las que se sustituye un puesto de trabajo— o la penalización a las empresas que ‘contraten’ en régimen de falso autónomo. Y seguir incrementando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta llegar a los 1.200 euros mensuales. Tras este preludio, la medida ocho es la punta de lanza de lo que Unidas Podemos quiere que sea un gobierno de coalición con el PSOE: derogación de la reforma laboral de 2012.

Es precisamente este punto uno de los que más fricción provoca entre ambos partidos políticos, a pesar de que el PSOE no lo explicita públicamente si puede evitarlo. Pero, por su parte, su hasta ahora ministra de Economía, Nadia Calviño —que suena fuertemente en las quinielas para dirigir el FMI—, declaró antes de verano que la reforma laboral se debía modificar, pero no derogar.

Uno de los mayores temores de los socialistas es que “haya dos gobiernos en un mismo consejo de ministros”, según declaran. Es precisamente lo que ocurre en países como Alemania, donde la Gran Coalición entre democristianos y socialdemócratas lleva rigiendo el país desde 2013. Pablo Iglesias, quien había dado un paso a un lado por el veto del PSOE a que formase parte del futuro gobierno, no ha rebajado la cifra de tres ministerios y una vicepresidencia, a pesar de que esa era la oferta que en julio les ofreció Pedro Sánchez.

El símil alemán ha alimentado todo tipo de tertulias televisivas estos dos meses. Sobre esto, hay que decir que no es significativo el tiempo que se tardó en negociar el gobierno (varios meses), porque inicialmente Angela Merkel quería formar coalición con los liberales. Ante su negativa, lo intentó con los socialdemócratas. En este sentido, sí son notorias las carteras que el Partido Socialista ya ha dicho que no va a ceder por ser “ministerios de Estado”, pero que la canciller germana sí cedió. 

Merkel otorgó al SPD la Vicecancillería, la cartera de Trabajo y Asuntos Sociales, Economía y Energía, Medio ambiente, Justicia, así como Familia y mujeres. Además, los socialdemócratas le pusieron dos líneas rojas: establecer un salario mínimo que nació en 2015 y se va incrementando progresivamente cada año y doble nacionalidad para hijos de inmigrantes. Merkel jamás exigió a ningún líder del SPD que se apartase de un futuro gobierno. Ni siquiera cuando el líder del SPD era Martin Schulz, quien previamente había dicho que solo pactaría una Gran Coalición si él era el Canciller y después tuvo que dimitir para no incumplir sus palabras, con el peor resultado de su partido hasta la fecha. Es más, en las elecciones de 2017, con un SPD ya prácticamente hundido electoralmente, Merkel incluso les otorgó las carteras de Educación, Finanzas y Exteriores.

No se le puede exigir a España que esté a niveles germanos en cuanto a pactos y coaliciones, pues aquí nunca ha habido un gobierno de coalición. Es precisamente este terreno virgen el que PSOE y Unidas Podemos deben explorar para garantizar que su acuerdo llega a buen puerto, si no quieren una repetición electoral. Iglesias habla de que no van a dar el gobierno a Sánchez “gratis” y declaró ayer que “si el Psoe quiere elecciones, que lo diga ya”.

Otro punto a tener en cuenta es que la mayor parte del documento de Unidas Podemos —tremendamente expansivo en lo laboral y social—, es contrario a los intereses de la Unión Europea actual. Si se cumpliesen la mayor parte de esas medidas, Bruselas podría enmendar los presupuestos españoles, cosa que no suele hacer cuando hay contracción fuerte del gasto público.

La estrategia actual de Pedro Sánchez pasa por no confrontar con la nueva UE surgida de las elecciones del 26 de mayo, una cámara que ha dado la bienvenida a partidos ultraderechistas de toda Europa, pero que sigue con un rumbo continuista tras la elección de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea. El propio Sánchez dijo que von der Leyen era la mejor opción para la UE, sabedor de que el ministro Josep Borrell iría en ese mismo pack si la alemana salía elegida, como así ha ocurrido con su nombramiento como jefe de la diplomacia europea a principios de julio.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias tienen menos de un mes para ponerse de acuerdo. Las próximas semanas sabremos si en septiembre hay recuperación, repesca, derechos laborales o elecciones generales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Política No pienses en un elefante morado
No podemos ceder nuestro voto, uno de los pocos derechos que tenemos, a quienes acaban de votar en contra del pueblo palestino.
Extremadura
Deuda con el Estado Unidas por Extremadura instará a la Junta la condonación de 577 millones de deuda con el Estado
Unidas por Extremadura ha registrado una Propuesta de Impulso en la Asamblea para instar a la Junta a que negocie con el Estado la condonación de deuda y que este dinero sea destinado a políticas sociales.
Violencia machista
Actualidad Extremadura No habrá declaración institucional contra la violencia machista en Extremadura este 25N
Unidas por Extremadura denuncia que las presiones de la extrema derecha paralizan el mensaje institucional de este 25 de noviembre contra la violencia machista en Extremadura, donde hay abiertos 2.215 casos.
#38620
23/8/2019 3:24

El PSOE se junto con el regimen franquista y Felipe Gonzalez estafo a toda la grntr de izquierdas de este pais...
Ahora sigue haciendo lo mismo. Por eso nunca pactara con UNIDAS PODEMOS.
Solo hay un camino.
Votar una izquierda verdadera.
UNIDAS PODEMOS.

2
5
#38604
22/8/2019 22:31

Sanchez no quiere ser el Zapatero de la 2ª Gran Recesión, dejará paso al three party para que realice el "ajuste de cuentas" con el BCE esperando su turno....y así gira la puerta.

1
1
#38572
22/8/2019 8:01

Rey, PPSOE, Ciudadanos, y VOX tienen los mismos intereses; proteger los secretos generados estos 80 años de dictadura: la corrupción del Rey Emérito y del PPSOE, los crímenes franquistas de los que son cómplices, el saqueo del país. El Rey es un Rey impuesto por el genocida Franco, el PPSOE son las siglas bajo las que han seguido gobernando franquistas: ningún franquistas fue degradado sino recolocado en puestos de poder que mantienen. La prueba de todo esto es que a nivel regional SI están pudiendo negociar; porque a niveles regionales no existe este problema de tener que defender el Régimen. Al debilitarse el bipartidismo, están simplemente resistiendo como pueden, sin gobierno, y dejando pasar el tiempo, Rajoy y Sanchez, tienen la misma misión: aguantar, sin que ningún partido delmocráta de verdad, entre en el Consejo de Ministros (imagínense una reuníón de nazis o de capos con secretos que guardar, nunca van a dejar entrar a nadie que no sea cómplice de los mismos delitos). Podemos –junto al PNV, ERC y EH Bildu– presentaron en el Congreso una proposición de ley para modificar la Ley de Amnistía y así abrir la puerta a poder investigar los delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura franquista. Que PPSOE y Ciudadanos tumbaron. Siendo justo los partidos con cuyos votos el PSOE podría gobernar; con el riesgo de que modificaran la Ley de Amnistía, Video: 40 años de la Ley de Amnistia: https://www.youtube.com/watch?v=ZwXDNYgA9gY El secuestro de las siglas PSOE por los franquistas, y la Ley de Amnistia, son 2 barreras clave para proteger el franquismo, y eso es lo que está haciendo Sanchez a las ordenes del rey. La guerra sigue, los franquistas liderados por el rey, están aguantando como pueden en las trincheras del juego político; y Europa al no verlo no entiende nada de lo que sucede en España.

8
2
#38569
22/8/2019 0:06

Esta ardiendo el Puto Amazonas y ponéis a estos dos payasos en la cabecera???

7
2
#38537
21/8/2019 11:53

Pues vaya una mierda. Como se ha desinflado el soufflé.

3
0
#38528
21/8/2019 8:45

PSOE el partido del régimen, del ibex 35

16
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano