Constitución
Andalucía tras la efeméride constitucional

Más allá de la “fiesta de la democracia”, cuando algunos domingos somos llamados a las urnas, poco se ha avanzado –o retrocedido, según se mire-. La democracia económica o en los centros de trabajo sencillamente no existe. El pleno empleo es una absoluta quimera y las tasas de desempleo y precariedad son las más altas de la Unión Europea sin previsión alguna de cambio.

Constitución 1978
Abogado laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
11 dic 2018 10:30

Concluidos ya los fastos de la cuadragésima efeméride constitucional, puede ser oportuno reflexionar con serenidad sobre el panorama actual en Andalucía. Del grito de “Libertad, amnistía y estatuto de autonomía” pasamos al texto constitucional del 78. La Transición se dio por terminada y así se inició la fase democrática. Con el referéndum constitucional, sus valedores obtuvieron un excelente resultado de votos afirmativos en Andalucía, donde se alcanzó el 92,4% de votos afirmativos. Se trata de un documento de alto valor –la norma suprema del ordenamiento- presentado como “de consenso” y llamado a cerrar las viejas heridas entre las “Españas roja y azul”.

No obstante, 40 años después de la promulgación de esa Carta Magna, las cunetas y fosas siguen llenas de cadáveres humanos. De aquellos que lucharon contra una dictadura que los asesinó impunemente, en muchos casos extrajudicialmente y sin respeto a norma ni garantía alguna. La impunidad y la mentira que la sustentan hoy permanecen vigentes.

Es paradigmático, que en pleno siglo XXI, continuemos en Andalucía sin conocer el paradero de Blas Infante, padre de la patria andaluza, sacado de su casa violentamente a pasear por el sargento Crespo de Falange y cuyo fusilamiento se sitúa en el kilómetro 4 de la carreta Sevilla-Carmona. 40 años de constitucionalismo no han servido para dignificar siquiera la sepultura de unos de los principales ideólogos del autonomismo andaluz. Ni siquiera hoy se la perdonado que fuera el valedor de aquel Estatuto de Autonomía para Andalucía que no pudo llegar a debatirse y aprobarse en las Cortes Generales. Los sublevados cercenaron esa posibilidad.

Y los herederos ideológicos de aquellos hechos con sus nuevos aliados han conseguido que del grito de libertad durante la Transición, hoy nos quede solo un retroceso espectacular en derechos y libertades fundamentales. Que se detenga y encarcele sistemáticamente a artistas (cantantes de rap, titiriteros, humoristas, etc.) por sus diferentes expresiones es lamentable. Que derechos como la libertad de expresión se encuentre en esta situación de peligro es paradigmático del grado de desarrollo democrático alcanzado.

Y de la democracia formal también merece decirse algo. Más allá de la “fiesta de la democracia”, cuando algunos domingos somos llamados a las urnas, poco se ha avanzado –o retrocedido, según se mire-. La democracia económica o en los centros de trabajo sencillamente no existe. El pleno empleo es una absoluta quimera y las tasas de desempleo y precariedad son las más altas de la Unión Europea sin previsión alguna de cambio. Si a esto añadimos los efectos de la siniestralidad laboral, las contrarreformas laborales, el ataque a las pensiones públicas, el procesamiento masivo de los máximos dirigentes de las Consejerías de Trabajo y Empleo de la Junta de Andalucía por su indebida y ratera gestión de los fondos para los despidos colectivos, el panorama es desolador. Un Linares en cada pueblo: es la deslocalización del capital. Empleos precarios, trabajadores pobres, juventud sin expectativas y colas de “andaluces por el mundo” en los mostradores de las compañías aéreas de bajo coste. Son los modernos largos trenes de la emigración de finales de los años 60. Antes las maletas de la emigración iban amarradas con cuerda y ahora han mutado con formato duro, tamaño adaptado a las normas de cabina y de vivos colores. Andalucía Orienta, la Segunda Modernización, Andalucía Emprende, etc. son las denominaciones fracasadas de los planes de desarrollo tan cacareados como frustrados.

Así, el orden militar exterior se impone desde las bases de Rota y de Morón y el interno desde Ronda y Viatór. La basura nuclear rebosa El Cabril y los residuos industriales se concentran en la provincia de Huelva. Somos un territorio con función de basurero, además de gendarme del estrecho, el cementerio acuático más grande del mundo. Y eso es Gibraltar donde además de las casas de apuestas también hay otra base militar. La situación de colonia interna se manifiesta prácticamente en todos los órdenes. ¿Dónde están escondidos los autodenominados patriotas, tanto a izquierdas como a derechas? ¿Por qué callan sobre esto? ¿Son cómplices de las soberanías yankee y británica?

Mientras tanto, Canal Sur sigue televisando horas y horas de telebasura. Programas folcloristas de baja calidad y el uso (y abuso) recurrente de niños que cuentan chistes o loan a los duques de Alba y ancianos que buscan pareja para así generar entretenimiento. Ocio como negocio en un territorio cuya especialización productiva se limita a la agricultura intensiva bajo plástico, la minería y el sol y playa de los tour operadores. La Alhambra, la Mezquita, la Giralda o el litoral no son más que meros reclamos turísticos. El hotel del Algarrobico es el mejor exponente de esta tendencia. Poco más o menos que coincide la estructura económica con la de los tiempos de los Tartessos. Y para ello no hay más que ver la difusión minera que Cobre las Cruces o Matsa repiten en sus manidos publirreportajes. O al Gobierno andaluz arrodillado ante el Banco Santander y trufado de corbatas y trajes rojo –su color corporativo, nada que ver con el movimiento obrero- para arrancar una sonrisa cómplice a sus amos.

Hoy día se hace más necesaria que nunca una reflexión serena, sincera y analítica de qué Andalucía habitamos y sobre todo de hacia dónde nos dirigimos. Andalucía no debe seguir siendo el vagón de cola de la Unión Europea, la cenicienta de España o el vertedero industrial en que nos hemos convertido. Para ello, la sociedad civil ha de protagonizar un proceso de concienciación y activación de nuestras claves de identidad. Porque solo así participaremos de ese necesario cambio social que sea digno de tal nombre.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Amnistía
XV Legislatura Puigdemont pide abandonar “la vía judicial contra el independentismo” para apoyar una investidura
El líder de Junts apuesta por la amnistía y por el final de la vía autonómica en un escenario de nuevas relaciones con el Estado que puede determinar el nuevo ciclo político.
Chile
Chile La constitución a los pies de la ultraderecha
Se había dicho que esta iba a ser recordada como la constitución de los expertos, la de las élites, o la de los partidos tradicionales, pero parece que al final será recordada como la constitución de Kast.
Chile
Irina Karamanos: “No me voy a restar de espacios de militancia por estar donde estoy”
Militante feminista y exprimera dama de Chile por su decisión de acabar con este rol, Irina Karamanos se enfrenta a un equilibrio difícil que transita con respuestas cautelosas.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano