Energía nuclear
Palo judicial para Berkeley Minera

Varapalo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León contra la empresa especuladora Berkeley Minera.
Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez
Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez José Ramón Barrueco Sánchez
STOP Uranio
28 feb 2022 02:45

La única vía que le quedaba a la empresa Berkeley Minera para poder encauzar su negocio radiactivo en Salamanca era que los tribunales de justicia le dieran la razón y así pudiera conseguir los permisos que se le están negando en vía administrativa, pero a raíz de una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ya sabe la empresa minera que judicialmente puede incluso perder algunos de los permisos que obtuvo anteriormente.

El Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes recurrió la autorización de vertido de las aguas residuales procedentes de una explotación minera de extracción y procesamiento de mineral de uranio a los cauces del río Yeltes y Arroyos Caganchas, Santidad y Valdemanzano, en los términos municipales de Retortillo y Villavieja de Yeltes (Salamanca).  Permiso concedido por la Confederación Hidrográfica del Duero en mayo de 2016 y que ahora anula el TSJCyL, en base a considerar que la Declaración de Impacto Ambiental aprobada por Orden FYM/796/2013, de 25 de septiembre, de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, no es válida para la autorización de vertido de aguas residuales concedida por la Confederación.

La Declaración de Impacto Ambiental, que tanto debate ocasionó en las Cortes de Castilla y León una vez se comenzó a gestar la oposición al proyecto minero, tendría que haberse aprobado por la Administración del Estado, ya que la Confederación Hidrográfica del Duero pertenece a ese ámbito.

En la sentencia que ahora conocemos no queda bien parada la Junta de Castilla y León, cuyo Consejero de Fomento y Medio Ambiente, el juez Suarez Quiñones, ha defendido a capa y espada un documento inapropiado para la instalación radiactiva que se estaba intentando construir en la provincia de Salamanca.

En la sentencia que ahora conocemos no queda bien parada la Junta de Castilla y León, cuyo Consejero de Fomento y Medio Ambiente, el juez Suarez Quiñones, ha defendido a capa y espada un documento inapropiado para la instalación radiactiva que se estaba intentando construir en la provincia de Salamanca.

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León supone el golpe definitivo al proyecto radiactivo de Berkeley en Retortillo, pues la empresa minera tendría que volver a someter a evaluación de impacto ambiental todo el proyecto previsto, lo que es a todas luces imposible quince años después de haber iniciado los trámites para obtener todos los permisos necesarios para explotar uranio en nuestro país.

Mientras tanto, Berkeley sigue negociando en Bolsa unos valores que carecen de cualquier interés, una vez que se denegó por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio de Retortillo.

Ahora sí que podemos celebrar el fin definitivo de la andadura de la multinacional australiana en Salamanca. Todas las personas que hemos luchado para que el futuro de nuestra tierra no se viera ensombrecido por una industria radiactiva bien nos merecemos disfrutar del triunfo obtenido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fascismo
Memoria La primera muerte de Unamuno empezó el 12 de octubre
Han pasado 86 años desde que el intelectual vasco tuviera que salir escoltado de la Universidad de Salamanca para evitar ser linchado por hordas de exaltados falangistas azuzados por Millán-Astray.
Medio ambiente
Energía nuclear El proyecto de mina de uranio en Salamanca se desinfla después de la retirada de su principal inversor
Suspenden las cotizaciones en bolsa de la minera Berkeley en España y Australia después de la ruptura con su principal inversor, el Sultanato de Omán, que le reclama el pago de 56 millones de euros. Un nuevo episodio de una historia rodeada de escándalos y denuncias de estafa.
Uranio
El final de la aventura de Berkeley Minera
Después de década y media de presencia en Salamanca, la multinacional de origen australiano Berkeley Minera España S.L. tiene sus días contados tras el pronunciamiento del Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.