Uranio
El final de la aventura de Berkeley Minera en Salamanca

Después de década y media de presencia en Salamanca, la multinacional de origen australiano Berkeley Minera España S.L. tiene sus días contados tras el pronunciamiento del Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear.
STOP Uranio
19 jul 2021 02:48

El CSN ha decidido informar desfavorablemente la solicitud presentada sobre la autorización de construcción de la instalación radiactiva de primera categoría del ciclo del combustible nuclear “planta de fabricación de concentrados de uranio en el municipio de Retortillo” (Salamanca).

La decisión última la tiene el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pero la normativa obliga a seguir el dictamen del CSN en el caso de que sea negativo, como así ha sido.

El Gobierno actual ya le había puesto las cosas difíciles a la empresa minera tras la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que prohíbe la “Investigación y aprovechamiento de yacimientos de minerales radiactivos”, con lo que el conjunto de lo que Berkeley ha llamado Mina Salamanca se había desmoronado ante la imposibilidad de abrir nuevas minas de uranio en España.

Han sido años de lucha de una población local que se oponía a la reapertura de la minería de uranio en la provincia. En el año 2000 se cerró la de Saelices El Chico, por el severo impacto medioambiental que conlleva y los riesgos para la salud de las personas que habitan en el entorno minero.

La Plataforma Stop Uranio, constituida en el año 2013, lleva todo este tiempo sensibilizando a la población de los riesgos a los que nos exponíamos si se confirmaba ese proyecto radiactivo, habiendo realizado toda serie de concentraciones, manifestaciones, charlas, reclamaciones judiciales, etc. para intentar parar la apertura de las instalaciones radiactivas en Retortillo.

Al final nuestra perseverancia ha dado sus frutos. No siempre se consigue, lo que provoca el desánimo de los pocos activistas que puedan lanzarse a una lucha desigual como la nuestra, en la que una multinacional, con el apoyo de los medios de comunicación y el beneplácito de las distintas administraciones, tenía todo a favor para haber conseguido sus objetivos.

Al final nuestra perseverancia ha dado sus frutos. No siempre se consigue, lo que provoca el desánimo de los pocos activistas que puedan lanzarse a una lucha desigual como la nuestra, en la que una multinacional, con el apoyo de los medios de comunicación y el beneplácito de las distintas administraciones, tenía todo a favor para haber conseguido sus objetivos.

Se podrá decir que la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear se basa en criterios técnicos, al margen de las luchas vecinales, pero resulta evidente que los miembros del CSN han tenido más fácil su voto en contra sabiendo que gran parte de la población local había rechazado reiteradamente este proyecto. Si los habitantes de la zona no se hubiesen opuesto y hubiesen demandado mayoritariamente la apertura de esas instalaciones, es obvio que les hubiese costado mucho a los consejeros del CSN tomar una decisión en su contra.

Otro factor decisivo en el resultado final de esta aventura radiactiva ha sido la composición actual del Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear, donde predomina el sector progresista. Si hubiese dependido de los votos de personas vinculadas al Partido Popular, le habrían dado carta blanca a la multinacional australiana, como pasó en el año 2015 con la autorización previa de esa planta de tratamiento otorgada por el Ministerio de José Manuel Soria, el de los “Papeles de Panamá”. Para entender parte de la vinculación del PP con Berkeley es indispensable leerse el excelente artículo de Irene Martínez y Martín Cúneo publicado en este diario.

Ahora ya tenemos más claro nuestro futuro en la comarca del Campo Charro. Así muchas personas que habían postergado decisiones sobre su vida o sus negocios, a consecuencia de estar pendientes de si finalmente tendríamos que soportar unas instalaciones radiactivas cerca de nuestras casas, tras la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear ya pueden decidir sobre su futuro sin tener esa espada de Damocles sobre sus cabezas.

Nuestra lucha ha sido por nuestro futuro y el de nuestros descendientes. En las instalaciones previstas en Retortillo se iba a tratar mineral de uranio con el resultado de producir unos residuos radiactivos que se depositarían allí de por vida, con el consiguiente peligro para las generaciones futuras. Este es uno de los mayores peligros de la energía nuclear, la herencia radiactiva que ocasiona.

Los miembros de la Plataforma Stop Uranio podemos estar orgullosos de haber hecho posible que las personas que nos van a suceder en el disfrute de la dehesa salmantina no tengan el riesgo de contar con residuos radiactivos en su territorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
Saber Sustentar A ameaza das tormentas solares
Unha tormenta xeomagnética podería ocasionar graves danos á nosa civilización electrodependente
Centrales nucleares
Nucleares Cuando una nuclear cierra
El cierre de centrales nucleares es común, con 213 ya cerradas y solo 60 en construcción. Desmantelarlas es complejo, como en Almaraz I, cuyo proceso iniciará antes de 2027.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.