Arte
Arte sin nómina

Asumir el fracaso y la precariedad vital es el primer paso que toman los creadores zombis. Luego llegará el cansancio y ya no quedará tiempo para quemarlo todo. Solo las becas y el pluriempleo.
arteista sin nómina 2
Escanografías, 2021. Parte de la obra de Xavier Achurra. Xavier Achurra

Todo ser debe gritar. El artista piensa y cuando piensa, repite: “Todo ser debe gritar. Todo ser debe gritar”. El artista está en guerra contra su tiempo, contra la historia. Cuando se le deja un momento a solas, el artista habla consigo mismo y pronuncia: “Hay una gran tarea destructiva, negativa por hacer. Barrer, asear”. Al artista zombi, sin embargo, solo le queda la resignación, boxear contra la burocracia y calmar su rabia. La rabia no vende. 

Todo lo sólido se desvanece en el aire. Alexia Sayago, performance, acción, teatro y más teatro. 3.000 euros en los últimos 12 meses. “¿3.000 euros? Creo que me estoy pasando… y quítale los impuestos”. Madrid, Barcelona, Valladolid, Ibiza, Tenerife. Arte vivo y de carretera y manta. Ha llevado su obra allí donde ha podido cargar con su peso, que a veces es su cuerpo y a veces el de otras.   “Hemos asumido el fracaso”, dice desde la serenidad. “La precariedad viene de dentro. De casa”, adereza el soliloquio. “Si te dedicas al arte asumes la precariedad. No lo justifico, es así”, sigue. Alexia recuerda cómo su madre no alcanzaba a entender su proyección artística, así que cuando estrenaba una obra de teatro ella le pedía un Goya. “Mi madre, mi propia madre”. ¿El mejor Goya es el que arde? 

Arte
Arte Artistas zombis
La muerte anunciada del artista contemporáneo se ha convertido también en un riesgo en la cultura vasca, como refleja el Informe Maslow, elaborado por Fermín Díaz de Ulzurrun y María Ozcoidi. Paradójicamente, solo su 'zombificación' puede suponer un cambio, su supervivencia.

Liam McDonell, cine y fotografía. “¿En el último año? Unos 1.000 euros”. Todos los dardos le llegan para subestimar su proceso creativo: “Como si esto fuera innato, como si ya lo tuviera desarrollado”. Como si no supusiera un tiempo, como si ese tiempo, en manos de un artista, no existiera, no pasara. “Recuerdo estar sacando fotos a mis colegas en una excursión. Teníamos 16 años. Siempre llevaba la cámara. Una compañera de clase miró las fotos y dijo: ‘Qué buenas fotos saca tu cámara’”. Como si detrás del visor no hubiera un ojo que mira y piensa. “La vida del artista es un constante ‘qué buenas fotos saca tu cámara’, pero no tú”, se duele.

Xavier Achurra, videoarte y fotografía, del analógico al digital. 250 euros, es decir, muy poco tiempo entre manos para crear. Xavier tiene la sensación de estar empezando. Siempre empezando. Muchos “¿Qué mierda haces?” y “¿Qué es eso?”. También unos cuantos “Qué raro, no lo entiendo” y algún “¿De verdad piensas que lo que haces sirve para algo?”. “Para crear necesitas dinero. El tiempo que tienes lo inviertes en otras cosas, no en el arte. O tienes dinero o tienes tiempo. Resumen: tiempo y dinero. Igual tienes dinero y no tiempo. O tienes tiempo y no dinero”. Silencio, titubeo. “La verdad es que pocas veces tengo el dinero para tener tiempo”. Silencio, de nuevo, ahora resignado. Y como Xavier tiene poco dinero, su tiempo se lo lleva otro y su creatividad se apaga y su violencia se merma, su capacidad se desorienta y su oportunidad se escapa. Se zombifica

Xavier Achurra 1
Escanografías, 2021. Parte de la obra de Xavier Achurra. Xavier Achurra

¡Míranos! ¡Aún no estamos exhaustos! Mientras estudiaba, Alexia exponía, se exponía y a la vez trabajaba en un restaurante como ayudante de cocina. “No concibo no trabajar en varias cosas a la vez. Sé que mi supervivencia depende de eso”. No imagina otra vida. Una vida alejada del destajo, las deshoras, el cansancio. “¿La inestabilidad del artista? Saber que nunca vas a tener un contrato con el que pagar el alquiler”. ¿Lo contrario? “Que se pague mejor el arte. Suerte. Contactos. Puf. Estar en el lugar ideal en el momento concreto”. 

“¿La inestabilidad del artista? Saber que nunca vas a tener un contrato con el que pagar el alquiler”

Liam pone parte de su energía diaria en estar aquí y en estar allí. Ahora trabaja para otros en la producción audiovisual y puede discernir lo que considera, de raíz, trabajo como empleo y lo que considera trabajo como creación artística. “Así es más gratificante. Más, al menos, que vivir… que intentar vivir de mi propio arte, vendiendo mis fotos. Trato de crear fuera del trabajo que me pagan”. ¿Hay una linde, una frontera clara? “Preferiría ser profesor de inglés cinco horas al día y artista durante tres”, ríe. O eso parece.

Nuestros corazones no están cansados porque se alimentan del fuego, del odio y de la velocidad. Xavier se emplea de cara al público. Le entregan un billete y hace las cuentas para devolver el cambio. Aguanta el chaparrón de poner buena cara detrás de un mostrador. “Hay que pagar el alquiler, la comida, los materiales”. Xavier tiene la mala costumbre de intentar sobrevivir. “Últimamente he sacrificado producir más, he decidido crear menos para descansar más. Entras en un bucle donde ya no hay espacio para ser creativo. Entras en un agujero. Solo empezaba a serlo de madrugada, demasiado agotado… Tenía 15 minutos de actividad para luego decir que esto es una mierda”. 

Xavier Achurra 2
Escanografías, 2021. Parte de la obra de Xavier Achurra. Xavier Achurra

“Hemos hecho la trampa desde dentro. ¿Es el arte trabajo? Muchas veces siento que no. Muchas. Dedico muchas horas a investigar y aprender. Esto no es solo una idea fugaz y ya. Conflicto. Todo lo que produces está relacionado con lo que tú eres. ¿Las críticas? Un gran peso. Porque con la comida sigues una receta, ¿sabes?”. Alexia está pensando en alto, habla, entra en guerra contra sí misma, acepta el duelo y sigue. Aquí, en su lugar, desde el principio hay esperanza, pero también desazón y falta de certidumbre: “Echas una convocatoria y no te cogen. Echas otra convocatoria. Tampoco te cogen. Echas una más. Nada. Y luego, seguir teniendo el ánimo de echarlas. Qué cansado, qué problemático”. 

Alexia continúa: “A veces las becas no son económicas. Te exponen en una sala. Es guay. Tienes que venderte, hacer currículum, aprendes un montón… A veces tienes que pagar tú, por ejemplo, el envío de las obras”. Produces, te agotas, te vendes y pagas por seguir en la rueda. “No sabes si estás ganando o estás perdiendo”. A veces la beca a la que quiere optar Alexia está muy lejos de su línea de trabajo. ¿Entonces? “Haces un buen dosier, preparas una obra que cumpla las bases, ocupas muchísimo tiempo… y tampoco consigues nada”. “Trabajar produciendo ideas para convocatorias, sin ton ni son… a no ser que seas un puto genio, es incompatible. Encrucijada: tienes que comer y a la vez hacer las cosas bien”. Y a volver a empezar. 

“Para crear necesitas dinero o tiempo y la verdad es que pocas veces tengo el dinero para tener tiempo”

Liam sigue el mismo itinerario. Enlaza convocatorias, becas, concursos. “Vivir de beca en beca no es vivir, para empezar a ver de qué comes”. Frustrante, muy frustrante, dice: “El arte no va sobre eso”. Xavier prepara una sentencia y enuncia: “La mayoría del arte que se produce se realiza becado o subvencionado. Propuestas, convocatorias, concursos, residencias”. Eso no es un problema en sí, dice. “Pero los que tienen la oportunidad de hacerlo son los mismos cinco de siempre”. Ya no se puede ni entrar en la rueda: “Cada vez es más difícil entrar en el circuito institucional del arte”. “Todo el arte actual es falso porque carece de impulso, agallas y pasión”, diría Elaine Sturtevant.

Culturas
La clase obrera de la cultura en la era Amazon

En el acto de entrega de la cartera, el ministro de Cultura saliente, José Guirao, le dijo a su sucesor en el cargo, José Manuel Rodríguez Uribes, que “los ministros, los concejales y los consejeros no hacemos la cultura, la hacen los creadores y los ciudadanos”. El problema es en qué condiciones se realiza en un mundo dominado por corporaciones gigantes que imponen sus normas, como Amazon y Google.

¡Haced hueco a la juventud, la violencia y la osadía! No solo artista zombi, soy una persona zombi”, admite Liam McDonell. Un zombi hecho y derecho. “Lo normal dentro de la maquinaria del Capital, por mucho que nos quieran vender otra moto. Un zombi más en la ruletita del trabajo, de nueve de la mañana a cinco de la tarde. No somos más zombis que otros trabajadores”. ¿Tienen la capacidad, los zombis, de ser auténticos? “En el arte hay necesidad de verdad, no de sinceridad”, pensaría Kazimir Malevich. Y la verdad nunca ocurre fuera de nosotros mismos. Xavier Achurra se mira al espejo para dibujarse a sí mismo: “El artista zombi intenta sobrevivir e intenta luchar contra el sistema de precariedad y contra el elitismo”. “Si no tiene un sueldo digno quien está ocho horas diarias limpiando suelos… ¿voy a exigirlo yo?”, vuelve a entrar en el bucle Alexia Sayago. 

“Todo ser debe gritar”, reiteraría, de nuevo, Tristan Tzara. Porque el arte es allí donde nos juntamos, y es para mí y para los míos, porque hay que acabar con todo. Porque a veces tienes que acabar contigo mismo. Sin más dilación, buenas tardes, señoras, señores y artistas zombis sin nómina. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Arte
Arte El arte visual de Mahmoud Alhaj ilustra la huella de la violencia de Israel en Palestina
El artista Mahmoud Alhaj expone en Barcelona su proyecto ‘Violence 24/7’, una alegoría visual sobre los efectos que la ocupación israelí tiene en los sujetos, la conciencia y la geografía palestina.
Arte contemporáneo
Artivismo Lara Ge: “A través de la práctica creativa nutrimos el espacio comunitario”
Ideadestronyingmuros desarrolla temas sobre feminismo, alternativas de vida al capitalismo y también sobre movimientos migratorios, con una fuerte posición transfronteriza.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.