Derecho al agua
Gestión pública del agua: del “palo” judicial a Barcelona a la gestión excelente de Valladolid

Esta semana el Tribunal Supremo tumbó el plan de municipalización de aguas de Ada Colau en Barcelona, avalando una concesión franquista de 95 años que no obtuvo licitación pública.

Municipalizacion del agua en Valladolid
María Sánchez, concejala de medioambiente de Valladolid, en un acto de la municipalización de las aguas. Foto: Ayuntamiento de Valladolid
22 nov 2019 07:00

Un golpe duro. Así definió Eloi Badia, concejal de emergencia climática y transición ecológica de Barcelona, la sentencia del Tribunal Supremo que rechaza la municipalización del agua del consistorio de Ada Colau para dar la razón a la empresa mixta Agbar, filial del grupo francés Suez. Esta sentencia avala una concesión para gestionar las aguas del río Llobregat que se hizo en 1953, época de la dictadura franquista. En 2012 se creó una empresa mixta para la gestión de aguas que no pasó por concurso público y que en principio podrá seguir gestionando las aguas hasta 2047.

Desde la plataforma ciudadana Aigua és Vida, Miriam Planas dice que esta decisión judicial “nos deja preocupados. De nuevo se decide la gestión de nuestras aguas en despachos a los que no tenemos acceso”. El grupo Agbar obtiene 30 millones de euros anuales de beneficios, según Aigua és Vida, que se podrían invertir en la red de suministro, en prevenir sequías o en afrontar inundaciones. “También nos preocupa que con nuestro dinero esta empresa privada esté financiando campañas de lavado de imagen o abogados para poder pleitear para que el agua no vuelva a ser pública”, asegura Planas.

Desde 2010, más de 28 municipios catalanes han municipalizado el suministro de aguas, el último de ellos ha sido Terrassa este mismo año, donde además se ha creado un órgano de participación ciudadana, el Observatorio del agua de Terrassa. “Este proceso nos parece ejemplar, porque se le da voz a muchos actores para gestionar el agua como el bien común que es y que nos pertenece a todos”, sentencia Planas. Es un proceso importante —cuenta—, porque “las decisiones que se tomen influyen en las personas, en el campo y en el medioambiente”.

En 2017, en medio del proceso de municipalización, el entonces alcalde de Terrassa, Jordi Ballart dimitió de su cargo y se apartó de la militancia del PSC. Planas lamenta que el Partido Socialista tenga opiniones tan dispares, según la zona. “Nos sorprende una actitud tan diferente entre el PSC y el PSOE de Valladolid, que sí ha sido favorable a la municipalización”.

Aguas de Valladolid

En 2017, la gestión del agua pasó a manos públicas en Valladolid, tras 20 años de privatización. Su concejala de medioambiente, María Sánchez, de la coalición de izquierdas Valladolid Toma la Palabra, declara a El Salto que nunca supieron cuánto obtenía de beneficios anuales Aguas de Valladolid, la empresa privada que gestionaba anteriormente el agua de Valladolid antes de la municipalización. Aun así —cuenta— “el primer medio año fue duro porque tuvimos 11 sentencias judiciales, nos denunció desde el Partido Popular hasta el anterior Ministerio de Hacienda [dirigido por Cristóbal Montoro], pero las sentencias finalmente nos dieron la razón”.

La municipalización del agua se ha convertido en uno de los principales éxitos del gobierno vallisoletano, dirigido desde 2015 por Óscar Puente (PSOE) en coalición con Valladolid Toma la Palabra, una marca electoral creada en 2014 que agrupa a Izquierda Unida y Equo más organizaciones sociales y vecinales.

“Quisimos mantener a los 170 trabajadores que tenía la empresa privada que gestionaba el agua cuando la municipalizamos porque nos parecían su verdadero valor”, dice María Sánchez

Tras la municipalización hubo cambios legislativos, que intentaban impedir que trabajadores de empresas privadas que pasasen a ser públicas pudiesen pasar a ser trabajadores automáticamente de la nueva empresa pública. “Después eso se echó abajo, pero inicialmente fue un problema para nosotros, porque queríamos mantener a los 170 trabajadores que Aguas de Valladolid tenía, que nos parecían el verdadero valor de esa empresa privada y además conocían bien el servicio”, dice Sánchez.

Unidas Podemos presentó un recurso que fructificó y finalmente se pudo hacer la subrogación de todos los trabajadores. “Tenemos una de las aguas más baratas y además manejamos una cifra de beneficios de 28 millones de euros al año”, cuenta Sánchez.

Estos beneficios se invierten en mejorar la infraestructura y también han servido para bajar un 8% las tarifas y aumentar los salarios a los trabajadores. La última obra que se está acometiendo es la mejora del sistema de emergencia. “Este año acabaremos con unos 21 millones de euros licitados —que no ejecutados— para mejoras de la red. Esta toma de emergencia no se utiliza normalmente, pero hemos invertido para poderla tener operativa si ocurre algo con las otras tomas”.

La gestión municipal de aguas en Valladolid es tomada como referente estatal por ser la ciudad más grande que lo ha llevado a cabo tras la llegada de los ayuntamientos del cambio en 2015. De hecho ha contribuido a que Valladolid Toma la Palabra y PSOE volvieran a revalidar su mandato por otros cuatro años en las elecciones municipales del pasado mayo.

Sánchez cuenta que otros municipios, como por ejemplo Alcoy o Terrassa, les pidieron ayuda para iniciar procesos de municipalización de sus aguas, una posibilidad que cada vez exploran más localidades, según aseguran desde Aigua és Vida. Planas dice que en Catalunya, por ley, no se puede cortar los suministros básicos a familias vulnerables, pero que la diferencia de gestión de aguas pública evitaría los abusos. “Las empresas privadas no cortan el agua a personas que no pueden pagarlo, pero van acumulando una deuda que no pueden pagar y no sabemos de qué forma les exigen. Cuando el agua es de gestión pública la conexión con los Servicios Sociales es más directa”.

Aún así, la concejal vallisoletana recuerda la fragilidad de lo público frente a las concesiones privadas que se producen desde las propias instituciones. “Mientras que las concesiones privadas se pueden blindar y conceder por muchos años, lo público resulta tan frágil que hace seis meses podría haber venido un gobierno que volviese a privatizar el agua en Valladolid. Afortunadamente no ocurrió así”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental El Ayuntamiento de Valladolid de PP y Vox cancela unas jornadas sobre anticapacitismo
A 48 horas de celebrarse la primera de las charlas, el Servicio de Igualdad y Juventud suspendió el acto alegando que pocas personas estaban interesadas en asistir
Precariedad laboral
Precariedad laboral Huelga indefinida de las limpiadoras de portales de Valladolid
Después de realizar diferentes paros durante el verano para exigir el cobro de sus deudas y llegar a un acuerdo, la compañía Soldelim no ha respetado ninguno de los puntos que asumió.
Centros sociales
Valladolid El centro social La Molinera convoca una manifestación contra su desalojo
Una operación conjunta de la Brigada de información policial, los antidisturbios y los bomberos ha desalojado el Centro Social La Molinera en Valladolid. La asamblea del espacio ha convocado una concentración de rechazo al desalojo.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano