Salud mental
El Ayuntamiento de Valladolid de PP y Vox cancela unas jornadas sobre anticapacitismo

A 48 horas de celebrarse la primera de las charlas, el Servicio de Igualdad y Juventud suspendió el acto alegando que pocas personas estaban interesadas en asistir
Julio Carnero
Jesús Julio Carnero, el actual alcalde de Valladolid, en un acto religioso en 2016. Foto: Iglesia en Valladolid.
El último párrafo ha sido actualizado el 19 de abril a las 8:45h
18 abr 2024 14:38

‘Cuestionando el capacitismo. Discapacidad y simbiosis con otras vivencias’ y ‘Charla y debate sobre capacitismo, neurodivergencia y salud mental’ son las dos actividades organizadas por la Casa Feminista de Valladolid dentro de sus Jornadas sobre Anticapacitismo. Previstas inicialmente en un espacio municipal juvenil del Ayuntamiento de Valladolid, a 48 horas de la primera charla se suspendieron las dos desde el Servicio de Igualdad y Juventud alegando “falta de aforo suficiente interesado en asistir” a las actividades, como muestra un correo enviado por la directora del servicio al colectivo feminista al que ha accedido El Salto.

Las feministas denuncian que el reglamento citado para cancelar no menciona un aforo mínimo necesario. Para la Casa Feminista de Valladolid, “la decisión de cancelar las Jornadas es política. El Ayuntamiento del Partido Popular y Vox no quiere que la sociedad conozca el anticapacitismo ni promover una sociedad más justa y sin discriminación”, denuncian. Frente a la razón del aforo dada a las feministas, a preguntas de El Salto el Ayuntamiento aduce que “simplemente se les ha propuesto y ofrecido que lo lleven a cabo en el Centro Municipal de Igualdad” porque “los Espacios Jóvenes se destinan a otro tipo de actividades”.

La suspensión inicial, comunicada el 11 de abril, ocurrió tras la difusión por WhatsApp de un documento anónimo con fecha del 5 de abril

Preguntado por qué se autorizó la charla inicialmente si los Espacios Jóvenes tienen otra finalidad, el Ayuntamiento alega que “se suelen autorizar las cosas que van llegando”. La comunicación escrita a las feministas desde la Delegación Especial de Juventud, dependiente de la concejala popular Carolina del Bosque, simplemente suspendía las charlas en el Espacio Joven Norte, sin dar una alternativa.

El comunicado del colectivo feminista señala que la directora del Servicio de Igualdad y Juventud les “aconsejó” a las organizadoras que estas charlas se impartieran en un espacio para personas con discapacidad en vez del Espacio Joven cuando el objetivo de las charlas era “acercar y resolver las inquietudes que puedan tener las personas jóvenes de Valladolid sobre capacitismo, neurodivergencias y salud mental”: “Pretenden que las demandas de las personas con discapacidad no trasciendan de sus propias asociaciones o espacios, pretenden censurar una perspectiva crítica con los modelos teóricos que explican la discapacidad, así como, con la psiquiatría y la psicología”.

Cartel de las jornadas que tuvieron que cambiar de ubicación al ser suspendidas inicialmente
Cartel de las jornadas que tuvieron que cambiar de ubicación al ser suspendidas inicialmente.


La primera charla sobre discapacidad corrió a cargo de la activista anticapacista Itxi Guerra el sábado 13 de abril y la segunda la da Auri este jueves 18. En ambos casos el edificio que las acoge es Centro Municipal José Luis Mosquera, otra instalación municipal del Área de Participación Ciudadana y Deportes, de la también concejala del Partido Popular y exatleta olímpica María Teresa Martínez Jiménez. Las organizadoras de las jornadas tuvieron que buscar esta alternativa tras la suspensión inicial del Ayuntamiento vallisoletano. El consistorio, gobernado por PP y Vox, niega haber “censurado nada” y “haber impedido desarrollar tales jornadas”.

La suspensión inicial, comunicada el 11 de abril, ocurrió tras la difusión por WhatsApp de un documento anónimo con fecha del 5 de abril titulado “en protesta contra el contenido de las ‘jornadas sobre anticapacitismo’, el cual fomenta el consumo de prostitución en jóvenes y personas con discapacidad” que pedía “la retirada de estas jornadas y para que este tipo de contenidos, los cuales dañan profundamente a las mujeres, a la juventud y especialmente a las personas con discapacidad, sean retirados de los espacios que nos pertenecen a todas y a todos” . Aunque el cartel no menciona en ningún momento la prostitución ni la charla de Guerra mencionó finalmente este asunto, el documento se “legitima” con capturas de pantalla del Instagram de Itxi Guerra sobre el “trabajo sexual” en los que critica el abolicionismo. La ponente denuncia a El Salto que es la primera vez que se ha enfrentando a “una acusación y a un comunicado tan agresivo sobre mí. Se tergiversa mi discurso sobre el trabajo sexual. Ha sido muy duro el hecho de que se expongan y se difundan imágenes mías sin mi consentimiento”.

Itxi Guerra añade que “se demostró con creces que el aforo se iba a cubrir y que comunicados que difamen no impiden que actividades como las que organizó la Casa Feminista se sigan haciendo. Eso es lo verdaderamente importante, que pese a sus trabas e impedimentos nosotres somos mucho más fuertes”. La activista añade: “Es un ejemplo más de un intento de censura del transfeminismo, pero no vamos a parar pese a su intento de que así sea. Las amenazas por parte de unes poques no van a parar el tsunami que está siendo el transfeminismo y el anticapacitismo”.

La carta, aunque anónima, fue redactada por un técnico en integración social y en atención a personas dependientes, según los metadatos del documento. Tras la publicación del artículo, esta persona niega a El Salto haber sido el autor de la carta y afirma que su cuenta de Microsoft Office es compartida con varias personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Opinión Frente al silencio, Orgullo Loco
El 25 de mayo se celebrará la manifestación estatal del Orgullo Loco en Bilbao. Exigen el fin de la coerción en los sistemas de Salud Mental, que cesen las torturas y las drogas, el electroshock y que no aten a nadie más a la cama
Salud mental
Salud Mental Introspecciones de un aspérger
Son solamente pensamientos, dudas, deseos, somos seres que parecemos aislados pero no más que los demás que creen desenvolverse bien por el mundo.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.