4 de diciembre
El caso de García Caparrós sigue sin culpable en su 43º aniversario

El hito de movilización popular que hizo posible la autonomía andaluza quedó marcado trágicamente por el asesinato del malagueño Manuel José García Caparrós. Cuatro décadas después, sus tres hermanas mantienen la memoria de una de las “víctimas de la Transición”, figura recogida en el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, para reclamar verdad y justicia. Ayer, por primera vez en democracia, miembros del Gobierno Central recibieron a la familia del Hijo Predilecto de Andalucía a título póstumo.

transicion andalucia
Manuel José García Caparrós fue una de las víctimas de la Transición en Andalucía.
4 dic 2020 08:00

Siempre que llega el 4 de diciembre vuelve a salir a escena su nombre. Manuel José García Caparrós, un chaval de tan solo 19 años que fue asesinado en la manifestación por la autonomía de Andalucía que se organizó en Málaga en 1977. La Alameda Colón fue el lugar de la desgracia. Aunque haya pasado el tiempo, y su familia haya tratado de obtener respuestas, el caso sigue sin tener un culpable claro.

En el día de ayer, la familia García Caparrós se desplazó hasta Madrid para hablar con el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, tras dos años tratando de conseguir una reunión con el presidente Pedro Sánchez. La familia también ha intentado conseguir una reunión con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; dicha reunión aún no se ha producido.

“Es triste que te digan siempre que nuestros muertos son los que hicieron posible la democracia, cuando ves que la democracia se ha olvidado de ellos” lamenta la familia García Caparrós

En un comunicado, las hermanas del joven asesinado hace ya 43 años, señalan que el objetivo de su reunión no es otro que conseguir la desclasificación de los documentos de la Comisión de Encuesta de enero de 1978 ya que, para las hermanas de Manuel José, “es triste que te digan siempre que nuestros muertos son los que hicieron posible la democracia, cuando ves que la democracia se ha olvidado de ellos”. Por ello, a partir de hoy, 4 de diciembre de 2020, van a comenzar una campaña de crowfunding para poder elaborar material didáctico y descargable para jóvenes a través de la plataforma Goteo.

Desde Moncloa, a través de una nota, han dejado constancia de la reunión y del tema principal: el Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática. En el mismo han especificado que “se reconocerá el derecho de acceso a los fondos documentales depositados en los archivos públicos y la obtención de las copias que se soliciten.”

Garcia Caparrós Iglesias Garzón
Reunión de las hermanas García Caparrós con Pablo Iglesias y Alberto Garzón. Dani Gago

Aquel 4 de diciembre

La trágica noticia del asesinato de Caparrós no solo afectó a la provincia de Málaga, impactó de forma decisiva en el movimiento para reivindicar la autonomía y su reconocimiento como nacionalidad histórica. Prueba de ello fue la comparsa La raza mora que le dedicó un pasodoble al fallecido en febrero del año siguiente, durante los carnavales.

El suceso ocurrió en un ambiente ya de por sí caldeado en la propia ciudad. El presidente de la Diputación de Málaga, en aquel entonces Francisco Cabeza, se negó a colocar la arbonaida –nombre de la bandera andaluza- en el balcón, crispando el ambiente ya cargado por los enfrentamientos verbales entre manifestantes y algunas personas pertenecientes a partidos ultraderechistas, como Fuerza Nueva.

De repente, un ciudadano que se encontraba a las puertas del edificio decide escalar la fachada para llegar hasta el balcón y colocar la bandera de Andalucía. Esto provocó la celebración y euforia de los manifestantes allí presentes, a la par que el comienzo de las cargas de la policía.

Una vez que comienzan las actuaciones por parte de los cuerpos de seguridad, ante la imposibilidad de controlar la situación, algunos de ellos deciden disparar al aire

Una vez que comienzan las cargas por parte de los cuerpos de seguridad, ante la imposibilidad de controlar la situación, algunos de ellos deciden disparar al aire como mejor método para estabilizar el panorama. Entre esos disparos al aire, sin que nadie se dé cuenta –o quiera hablar de ello- aparece una persona tirada en el suelo con una herida de bala a la altura de la axila: García Caparrós. Carlos Carmona, manifestante ese día, y última persona que vio con vida al malagueño, decide recogerlo con un coche y marchar al antiguo hospital Carlos Haya, viendo cómo se iba apagando su llama conforme el tiempo avanzaba.

Memoria histórica
‘23 disparos’, un thriller sobre la muerte de Caparrós
Jorge Laplace reconstruye con un documental con toques de thriller la historia del asesinato encubierto de Manuel José García Caparrós y del 4D.

Del olvido a las tachaduras

A partir de este momento surge un periodo de ocultación de la información para tratar de evitar contar lo ocurrido. Desde hace algunos años se ha pensado que podía ser un exmiembro de la policía pero su arma no fue analizada, pidió una baja y fue trasladado a otro destino tras lo ocurrido. Esta persona falleció hace varios años, llevándose su testimonio y sin aclarar lo ocurrido.

Según los datos del ayudante del forense, la bala impactó en la axila pero fue recogida antes de ser entregada a los mismos, mostrando el cuerpo un corte en el lado contrario del torso y más debajo de donde impactó la bala originalmente. Esto nos indica que la bala, en el momento que fue disparada, debía estar en una posición más elevada que en la que se encontraba Caparrós. O él estaba tumbado, agachado, o quien disparó lo hizo desde una posición elevada.

Para averiguar lo ocurrido, la coordinadora en ese momento de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, solicitó en 2017, en el Parlamento andaluz, que el Congreso aportase la documentación para poder conocer qué ocurrió exactamente.

Transición
El olvido de la memoria en Andalucía
La crónica perdida de la Transición en Andalucía contiene los nombres de muchas personas que padecieron la represión de aquel tiempo tan mal recordado.

Eva García Sempere, diputada por Málaga de IU-UP, fue quien exigió que el Congreso e Interior hiciesen públicos dichos documentos. El Gobierno aceptó pero con la condición de ocultar, con tachaduras, información que aparecía dentro de esos 675 folios del expediente. La diputada reconoció no estar satisfecha porque “hay informes del Ministerio de la Gobernación, de la Policía, que hablan muy pronto, apenas 10 días después del 4 de diciembre de 1977, de que fue la Policía la que disparó e hirió mortalmente a García Caparrós. Sabemos que ahí hay actas, hay documentos e informes que deben ser conocidos por la ciudadanía y que esto no va a violar la Ley de Patrimonio".

Como este caso, encontramos otros tantos de personas que fueron asesinadas durante el periodo de transición democrática sufrido en España, llegando incluso a ir al Parlamento Europeo hace poco más de dos años –como la muerte de un estudiante en Pamplona el 8 de julio de 1978-.

El Gobierno aceptó la publicación de documentos del caso pero con la condición de ocultar, con tachaduras, información que aparecía dentro de esos 675 folios del expediente

A día de hoy, sigue sin conocerse a la persona que decidió que Manuel José García Caparrós no merecía seguir viviendo. Aun así, ha sido condecorado como hijo predilecto de Málaga desde el 20 de abril de 2009, además de tener una placa conmemorativa en el lugar que fue asesinado.

También obtuvo, a título póstumo, la medalla de Andalucía en 2013. En este acto también se le concedió mismo honor a otro malagueño: Antonio Banderas. El actor, durante su discurso, le dedicó unas palabras a García Caparrós donde explicaba que él mismo estuvo en esa manifestación y que, lo que le pasó en la Alameda Colón, podría haberle pasado a él.

Como dice el actor, “quién sabe qué podría haber sido de Manuel si esa bala traidora no le hubiese quitado la vida”. Jamás se sabrá. La familia seguirá luchando por esclarecer lo ocurrido y demostrar, al fin, quién fue el asesino y poder descansar en paz tras más de cuarenta años luchando por saber la verdad de ese fatídico 4 de diciembre de 1977.

Memoria histórica
Aquel 4 de diciembre

Tras casi 40 años de “autonomía”, Andalucía está hoy en el mismo sitio que estaba antes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

4 de diciembre
Construir Andalucía: nuevos relatos, viejas heridas
Andalucía conmemoró 45 años del día histórico de reivindicación de su autonomía y el primer día institucional de la bandera con heridas históricas aún abiertas
Memoria histórica
García Caparrós Las guardianas de la memoria de García Caparrós
Hablar de José Manuel García Caparrós en Andalucía es ponerle cuerpo, y alma, al 4 de diciembre de 1977. Su nombre sigue vivo gracias a sus hermanas Purificación, Dolores y Francisca, que después de 10 años de su asesinato decidieron reivindicar verdad, justicia y reparación, también en estas elecciones andaluzas.
#76139
5/12/2020 19:02

Todavía recuerdo cuando el día de Andalucía era el 4 de diciembre y recuerdo que llegaban los Guerrilleros de Cristo Rey y los del FAE (Frente Anticomunista Español) con bates de béisbol ,cascos de motoristas ,cadenas de bicicletas,porras, Nunchakus,manoplas y alguna que otra pistola bolígrafo y también recuerdo que aveces la policia los detenia y en Comisaría los soltaban.

4
0
#77159
15/12/2020 17:33

En la época de la Transición democrática la Policía Nacional ,Guardia Civil y Policia Municipal ,hoy llamada Policia Local,solían hacer la vista gorda cuando la extrema derecha iba a liarla contra lo que no les gustaba,
desde un acto cultural,a un show erótico,celebración del 1 de mayo,o un concierto de rock y entonces había que tener cuerpos de seguridad propios pues monos ,picoletos y pitufos solían hacer la vista gorda.

2
0
#76000
4/12/2020 14:20

Un texto sobre Andalucía en la 'Edición Andalucía' de El Salto es un acontecimiento que, aunque suene paradójico, no es lo habitual. En su lugar solemos encontrar relatos que poco o nada tienen que ver con el título de la edición. Cómo de profunda será la carencia de historias andaluzas en dicho espacio que el periodista ha de explicarle al público que 'arbonaida' es el nombre que recibe la bandera.
De cualquier modo son estos párrafos una oportunidad perdida para compensar tamaño desacierto, pues me veo frente a un texto pobremente redactado, plano e inane, sin la emoción que el asunto merece y que espero encontrar en un medio "que reflexiona" y se vende como "diferente", pero que no ofrece sino la imagen de querer cumplir -casi por obligación- con la efeméride y nada más. Una verdadera lástima la deriva de este diario que no ha sabido aprovechar para nada una serie de escenarios favorables, como la existencia de un público ávido de periodismo crítico y comprometido con la realidad social de la región, en aumento especialmente entre los/as jóvenes durante los últimos años.
Las personas interesadas en conocer los sucesos de aquel 4 de diciembre de 1977 y la figura de Caparrós harán mejor en acudir a otras fuentes, como el documental '23 disparos' (Jorge Laplace, 2017), disponible online.

2
0
El Salto Andalucía
4/12/2020 18:15

Estimado lector: El Salto Andalucía es, hoy por hoy, un proyecto militante dentro del medio confederal El Salto. No tenemos una redacción propia andaluza que permita escribir información diaria sobre nuestra tierra, porque los recursos de que disponemos (basados en la suscripción) no son suficientes. El colectivo editor andaluz gestionamos una cantidad económica, que nos corresponde por nuestro peso en las suscripciones, destinada exclusivamente a remunerar contenidos informativos. Pero es una cantidad limitada, que no da para escribir varias noticias todos los días. El resto de las labores (edición y corrección de textos, difusión en redes sociales, gestión de facturas, dinamización del propio proyecto periodístico de El Salto Andalucía en definitiva) es fruto de nuestra militancia. Como en el resto de nodos territoriales de El Salto. Y como en otros muchos medios independientes de Andalucía y del resto del Estado. La realidad sobre la que se cimenta esa independencia, ese periodismo crítico, es en muchas ocasiones la precariedad sobre las personas y la escasez en los recursos. Sobre el estilo del texto, es respetable que no guste, informativamente entendemos que es correcto y que ayuda, con humildad, a mantener vivo el caso de Caparrós. Un asunto del que hemos informadado en varias ocasiones en nuestros tres años de vida como atestiguan los enlaces de este reportaje. Entiendo la crítica que haces, pero a veces las cosas son más difíciles de lo que parecen. ¡Y por cierto, a Jorge Laplace lo entrevistamos en diciembre de 2018! Aquí el enlace: https://www.elsaltodiario.com/memoria-historica/hoy-deniegue-informacion-muerte-caparros-incomprensible

2
2
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.