15M
Una exposición fotográfica recorre las luchas sociales en Mérida desde el 2011 al 2014

El espacio La Enredadera inaugura el viernes, 18 de septiembre, un recorrido fotográfico por la Mérida rebelde entre el 2011 y el 2014. A las 20:30, en su local de la calle Cimbrón, 1. Memoria necesaria y, sobre todo, recuerdo de las capacidades de la multitud organizada.


15M en Mérida
15M en la Plaza de España, Mérida
17 sep 2020 09:52

Resulta complicado, todavía, establecer un balance preciso de uno de los trienios más fértiles en la historia rebelde de este país. Dadas sus características, quizás una forma de empezar su abordaje sea desde la aproximación que pueda obtenerse de unas imágenes sin más pretensión que la documental, fogonazos de luz de un tiempo todavía próximo y que ha forjado el imaginario colectivo antagonista y, mal que bien, constituido el panorama político general que, ahora mismo, conocemos.

Fue una etapa generosa en propuestas, brillante, un ciclo de luchas al que se podría poner, sin duda, comienzo en el 15-M, pero que halló expresión después con las Mareas, las luchas estudiantiles, aquellas huelgas generales que los sindicatos mayoritarios apenas lograban controlar, la lucha por el derecho a la vivienda, por la Renta Básica... Campamento Dignidad; PAH; manifestaciones-río de horas de duración —donde todo estaba por reivindicar— y que constituyeron el espacio de politización de una generación completa; teatro de denuncia callejera; desafío permanente en las investiduras del presidente —luego canario viajero— Monago y del alcalde la capital, Acedo el de pobladas cejas y triste memoria; presión permanente en las calles, en todas las calles, hasta en aquellas donde sólo circulaba en grupo, hasta entonces, la fuerza de trabajo (y en Mérida, en un tanto por ciento vergonzosamente alto, desempleada).

Fue una etapa generosa en propuestas, brillante, un ciclo de luchas al que se podría poner, sin duda, comienzo en el 15-M, pero que halló expresión después con las Mareas, las luchas estudiantiles, aquellas huelgas generales que los sindicatos mayoritarios apenas lograban controlar, la lucha por el derecho a la vivienda, por la Renta Básica
Filosofía
15M: Acontecimiento y organización
La novedad que expresa el Acontecimiento del 15M, la fluidez que le caracteriza, no han encontrado una forma organizativa capaz de encarnarlo.

Y la plaza, las plazas. Resulta ya hasta reiterativo abundar en el poder catalizador que se obtiene de la recuperación para el común de un espacio físico compartido, abierto, central. Allí se conoció mucha gente, de entonces llega el recuerdo primero de muchas caras, de muchas manos, de ideas en circulación, propuestas de organización, pasión, energía e ingenio, ese ingenio del enjambre. Para todas, para todos, todo; no hay pan para tanto chorizo; sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo; manos arriba, esto es un contrato; no nos representan. No nos representan.

Performance 15M en Mérida
Performance durante los primeros días del 15M, Mérida juan manuel pérez rayego

Sucedió en todas partes, y también, cómo no, en esta ciudad que, así, pasó a ser parte de un foro global donde redibujar el concepto de ciudadanía, infelizmente desahuciada de un régimen deslizado desde la “imperfección” de una transición eterna al ataque organizado a conquistas y derechos sociales históricamente constituidos: la salud, la educación, la vivienda, el trabajo, la mera subsistencia material. En el fondo, la democracia.


Como nada sale de la nada y todo tiene un antes, en Mérida, y en Extremadura en general, estas movilizaciones resultaron sucesoras (no hijas, porque en esta región el hilo conductor de las luchas sociales padeció como en pocas partes el rodillo de un PSOE hegemónico) de un tiempo previo a enmarcar, en el plano general, en la etapa de los movimientos antiglobalización, en la ejemplar lucha contra la refinería de Villafranca, contra el AVE o por el desmantelamiento de la —al parecer, eterna— central nuclear de Almaraz.

Todo esto pasó a orillas del Guadiana, y ojalá en cada rincón donde sucedieron cosas aquellos días se detuvieran sus protagonistas, un breve tiempo, a echar una reflexión y una mirada. Ni nostálgica ni complaciente, crítica, incluso airada, acerca de nuestras propias incapacidades, de nuestros errores, de nuestros inevitables defectos, pero sí esperanzada. En las explosiones sociales es difícil precisar su longitud de onda y, además, en parte, esta vez alteramos demasiadas cosas (a lo peor, ya no se sabe, con ese aliento gatopardiano que cambia todo para que nada cambie), tantas como para pensar que, con nuestras contradicciones, pero ahora ya con nuestra experiencia, podríamos volver a hacerlo, a profundizar la herida abierta. Con los mimbres de lo aprendido, con el desafío institucional en cuarentena rigurosa y con la indispensable necesidad de incorporar con determinación nuevos desafíos. En el aquí y en el ahora.

Con los mimbres de lo aprendido, con el desafío institucional en cuarentena rigurosa y con la indispensable necesidad de incorporar con determinación nuevos desafíos. En el aquí y en el ahora.
Movimiento estudiantil
La experiencia del movimiento estudiantil de Cáceres desde el 15M a los últimos años
La lucha estudiantil vivida en Cáceres en los últimos años fue potente y rica en aprendizaje. Su origen tuvo lugar en el 15-M y quizás de ahí su carácter horizontal y su descreimiento en partidos o sindicatos verticales

Urge. No son buenos tiempos y seguimos, como desde los días del viejo Espartaco, dependiendo de nuestra exclusiva energía,de nuestra capacidad de encuentro en el conflicto para imaginar y crear, siquiera,  una esquina vivible de ese mundo nuevo que, como decía Buenaventura, llevamos en nuestros corazones. 

El lugar de la exposición es La Enredadera (C/ Cimbrón 1, Mérida). El acto de inauguración es este viernes 18 a las 20:30.

  
Cartel La Enredadera No Nos Representan
Cartel de la exposición fotográfica en La Enredadera
Movimientos sociales
La Enredadera abre un nuevo espacio en Mérida

Por fin, el próximo sábado, 29 de junio, a las 8 de la tarde, La Enredadera inaugura su local en Mérida, en la calle Cimbrón número 1 (en la trasera del Centro Cultural Alcazaba). En pleno centro de la ciudad, un nuevo espacio para el debate, para la cultura, para la disidencia, la solidaridad y el encuentro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado Archivan la denuncia por las amenazas del policía infiltrado Juancar
La jueza Sánchez Hernandez decreta el sobreseimiento provisional de la causa pese a reconocer en su auto de instrucción que existe el delito.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano