Yemen
377.000 personas han muerto en la guerra de Yemen

El Gobierno de España no puede seguir ignorando las consecuencias humanitarias de una guerra devastadora para la infancia.
Yemen 2
Las ONG alertan de que uno de cada tres muertos en la guerra de Yemen son civiles. Judith Prat

El nuevo informe del Pardee Center para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es devastador. La intervención militar de la Coalición liderada por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos y apoyada por los países occidentales ha sido un auténtico desastre. Según el estudio, 377 mil personas han muerto en la guerra. Cuesta trabajo asimilar estas cifras. 259 mil niños menores de cinco años han fallecido como consecuencia de la violencia, del hambre y de las enfermedades.

Utilizar cifras tiene el peligro de deshumanizar los conflictos, pero quizá lo más chocante es pensar que probablemente se queden cortas. Una opinión compartida por Eva Erill, de Solidarios Sin Fronteras y por la investigadora Helen Lackner. No es una conclusión disparatada si tenemos en cuenta lo que nos dice Erill. La población sigue estando en una situación límite y afronta serias dificultades para poder sobrevivir. La llegada del Coronavirus no ha servido para que Occidente preste más atención a Yemen, sino más bien para todo lo contrario. A menudo olvidamos que en Yemen la situación es tan apocalíptica que el Coronavirus es el menor de los problemas.

Si la crisis humanitaria es muy grave, el año 2021 ha vuelto a ser un año muy violento. Especialmente motivado por la batalla de Marib. Según el Armed Conflict Location & Event Data Project en el año 2021 han muerto más de 17.800 personas en combate

Las malas noticias vienen todas juntas. Si la crisis humanitaria es muy grave, el año 2021 ha vuelto a ser un año muy violento. Especialmente motivado por la batalla de Marib. Según el Armed Conflict Location & Event Data Project en el año 2021 han muerto más de 17.800 personas en combate. Precisamente el informe nos advierte de que las cosas se pueden poner aún peor si la guerra no termina. 1,3 millones de personas podrían morir para el año 2030. Por eso es incalificable la actitud de los gobiernos occidentales.

Responsabilidad española

A medida que hemos ido conociendo que esta guerra se trataba sobre todo de una guerra contra la infancia, los Gobiernos en España han tenido pocos reparos en seguir siendo cómplices de masacrar a la población civil. En este sentido, España se ha consolidado como uno de los mayores suministradores a los países responsables de la tragedia de Yemen. De hecho, España es el séptimo exportador de armas a nivel mundial y Arabia Saudí es su principal cliente.

Resulta un buen ejercicio comprobar cuáles han sido las respuestas que han dado los Gobiernos con el tiempo. El 30 de octubre de 2017 el Gobierno del PP respondía a Jon Iñarritu lo siguiente:

“...si se tuviese conocimiento o existiese riesgo de uso indebido de los materiales exportados, el Gobierno aplicaría el artículo 8 de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, por el que puede suspender o revocar una autorización previamente concedida.”

 Cuatro años después, el 19 de octubre de 2021 el actual Gobierno respondía lo siguiente a Iñarritu:

“...si se tuviese conocimiento o existiese riesgo de uso indebido de los materiales exportados, el Gobierno aplicaría el artículo 8 de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, por el que puede suspender o revocar una autorización previamente concedida.”

Queda claro que la respuesta del Gobierno de España ha sido la misma a pesar de que el contexto internacional ha cambiado. Tanto es así que hasta los mismos EE UU han recapacitado y se han mostrado mucho más distantes con las autoridades saudíes. Resulta incómodo afrontar el hecho de que la posición del Gobierno español en relación al comercio de armas les asemeja más a los pirómanos neoconservadores del Partido Republicano que a la nueva administración Biden. Para conseguirlo, el Gobierno sigue utilizando la Ley franquista de Secretos Oficiales para conceder estos favores a la industria armamentística.

La infancia está en peligro por las armas que se venden desde Gobiernos como el español. En 2021 un niño menor de cinco años muere cada 9 minutos. Debemos recordar que utilizar el hambre como método de hacer la guerra es un claro crimen de guerra según el Estatuto de Roma

Las conclusiones de este informe son muy claras. La infancia está en peligro por las armas que se venden desde Gobiernos como el español. En 2021 un niño menor de cinco años muere cada 9 minutos. Debemos recordar que utilizar el hambre como método de hacer la guerra es un claro crimen de guerra según el Estatuto de Roma. Eso es básicamente lo que han hecho nuestros aliados. Es por esta razón que es desgarrador comprobar cómo este Gobierno sigue empeñado en vender cinco corbetas que probablemente serán utilizadas para asfixiar a la población.

Simplemente pensamos que el Gobierno no puede esquivar las conclusiones de este informe. Aproximadamente 223 mil personas han muerto debido a “problemas asociados con el conflicto como la falta de acceso a los alimentos, agua y sanidad”. Mientras esto ocurre, no puede ser que nos enteremos que los llamados “barcos de la muerte” siguen cargando armamento en nuestros puertos. La última vez el pasado 21 de octubre. Tal como ha informado Luis Arbide (La Guerra Empieza Aquí), “más de 30 barcos de la muerte saudíes han hecho escala en puertos españoles desde que el régimen iniciara los ataques contra Yemen en marzo de 2015”.

Que el Gobierno deje de vender armas significaría que se está desmarcando de todas las atrocidades que hemos visto durante estos años. De hechos tan deleznables como el descuartizamiento del periodista Jamal Khashoggi por órdenes del Reino de Arabia Saudí, o el envío de “bombas inteligentes” (tal como lo describió Borrell) que mataron a un autobús lleno de niños, y de tantas otras cosas que no vemos porque Yemen es la gran olvidada. Por favor, no olviden a Yemen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Un nuevo barco señalado por llevar armas a Israel renuncia a hacer escala en Cartagena
El nombre del carguero, ‘Vertom Odette’, aparecía junto al ‘Borkum’ en una filtración como uno de los dos barcos que llevarían explosivos a Israel a través de varios puertos y escalas.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano