Derecho a la vivienda
29 familias de Bustarviejo temen ser desalojadas por la Obra Social La Caixa

En pleno estado de alarma, la Obra Social La Caixa ha enviado una carta a tres familias que se beneficiaban de un programa de alquiler social, solo en el pueblo de Bustarviejo (Madrid) hay 29 en esta situación. La entidad reconoce que está ocurriendo en varios puntos del Estado.

La Caixa Bustaviejo vivienda social
Eva ayuda a sus hijos con los deberes. Foto: Elena Martinez
16 jun 2020 06:00

Eva tiene unos bonitos ojos verdes, pero la mirada triste. Habla con precaución cuando cuenta por lo que están pasando y cómo han vivido el confinamiento ella y sus tres hijos de diez, nueve y siete años en este pequeño pero acogedor piso, que consideran su hogar y en el que llevan viviendo desde hace ocho años.

Esta mujer, de amplia sonrisa y tono dulce, ha recibido una carta de la Obra Social La Caixa, a la que El Salto ha tenido acceso, donde le informan de que tiene que abandonar la vivienda, “sin la posibilidad de firmar un nuevo contrato” antes del próximo 31 de julio, fecha de vencimiento del actual. Con membrete del pasado 13 de mayo, en pleno estado de alarma, la carta le informa que, antes de abandonar su casa, deberá firmar un documento de renuncia a la vivienda. Eso sí, con todos los pagos al día.

En esta misiva también se le ofrece la posibilidad de enviar al departamento correspondiente documentación acreditativa de su situación socio-económica, con el fin de “valorar la continuidad en el arrendamiento mediante la firma de un nuevo contrato de alquiler a renta de mercado”, situación completamente imposible para Eva y para otras familias, algunas de ellas muy vulnerables y entre las que también se encuentran pensionistas con ingresos muy bajos.

Situación de emergencia

En este momento y según el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, existe la posibilidad de solicitar una prórroga de la vigencia del arrendamiento por un periodo máximo de seis meses y si el contrato expira dentro del periodo comprendido desde la entrada en vigor del RDL hasta el día en que hayan transcurrido dos meses desde la finalización del estado de alarma. También la suspensión de lanzamientos por falta de pago para hogares vulnerables sin alternativa habitacional o la suspensión del procedimiento de desahucio por un periodo máximo de seis meses.

La clave para tener acceso a estas medidas, aprobadas por el Gobierno, es ser arrendatario de un contrato de vivienda otorgado al amparo de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos y estar en situación de vulnerabilidad, estado en la que se encuentran muchas de estas familias, si bien esta ley es aplicable solo cuando la emergencia sanitaria por el covid-19 haya afectado a su situación socio-económica.

Las familias manifiestan estar muy asustadas. No pueden entender cómo es posible que en este momento y dentro de un programa al que denominan “Alquiler solidario”, se les quiera dejar en la calle con tan poco plazo para buscar alternativas habitacionales. En este contexto, con las administraciones cerradas y colapsadas, la situación creada es peor si cabe de la que tenían anteriormente.

Según fuentes de la Caixa, el programa de alquiler solidario concluyó el pasado 1 de Diciembre de 2019, pero si entras en la página de la Fundación Obra Social de la Caixa, aparece en vigor un programa de vivienda similar denominado “Alquiler Asequible”, se ha actualizado este primero de Junio 2020 y se puede solicitar una vivienda si se cumplen las condiciones establecidas por la entidad. En total, son diez mil viviendas entre ambos programas.

El portavoz de Criteria Caixa confirma que esta situación se está produciendo también en otros municipios repartidos por la geografía española, dado que el programa solidario ha vencido

En conversación con el portavoz de Criteria Caixa, confirma que esta situación se está produciendo también en otros municipios repartidos por la geografía española, dado que el programa solidario como tal, ha vencido. Que se estudia la situación de las familias caso por caso. Afirma que “nadie se va a quedar en la calle si su situación de vulnerabilidad queda demostrada y documentada” y que “se adaptará el importe de alquiler según cada familia”. “De momento no se ha recibido toda la documentación y no podemos saber cómo se resolverán finalmente“, explica el protavoz, ”pero estoy seguro que no habrá ningún problema para aquellas familias que puedan demostrar una situación vulnerable”, defiende.

Derecho a la vivienda
Los movimientos de vivienda exigen en el Congreso respuestas urgentes a la crisis social

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y los sindicatos de inquilinos interpelan al Gobierno y a los partidos políticos para que tomen medidas contra los desahucios y la burbuja del alquiler.

Según comenta, no se descarta que en aquellos casos que las familias afectadas no puedan demostrar esta situación de vulnerabilidad, las viviendas podrían destinarse a la venta o al alquiler. El programa Alquiler Solidario de la Caixa empezó en 2012 de la mano de Criteria Caixa, el holding de inversiones que gestiona el patrimonio empresarial de La Caixa, y que obtuvo un resultado neto consolidado de 1.098 millones de euros en 2019. La gestión del negocio, sólo por la parte inmobiliaria, generó a la firma unos ingresos por ventas y alquileres de 112 millones de euros en ese año, un 130% superiores a los de 2018. De esta forma, tanto por la parte de los beneficios como por la inmejorable publicidad que le genera, este programa de viviendas para familias con bajos ingresos, no deja de ser un negocio redondo.

Aunque el importe de alquiler es muy bajo, entre 85 y 150 euros, no todo son ventajas. Se trata de contratos bonificados dónde la Fundación Obra Social sufraga el importe restante hasta el alquiler fijado, que suele ser entorno a unos trescientos euros, y si la familia deja de cumplir los requisitos tiene que hacerse cargo del alquiler completo que figura en contrato, sin bonificación alguna.

La mayoría de estas 6.000 viviendas, propiedad de Criteria Caixa, se encuentran en la costa o en pueblos muy pequeños alejados de las grandes urbes. La lista de la oferta engloba a más de 200 ciudades españolas, pero sólo hay 10 que sean capitales de provincia. En su mayoría se trata de promociones que anteriormente, durante la pasada crisis, estuvieron en venta sin éxito.

La mayoría de estas 6.000 viviendas, propiedad de Criteria Caixa, se encuentran en la costa o en pueblos muy pequeños alejados de las grandes urbes, promociones que anteriormente, durante la pasada crisis, estuvieron en venta sin éxito

Otra de las condiciones para acceder a estos alquileres tan asequibles es domiciliar la nómina o la pensión en la entidad financiera. Con esta medida, el banco controla los ingresos de las familias, tiene garantía de cobro y gana clientes para su cartera.

En el proceso de adjudicación no se enseña la vivienda. Sólo se muestran referencias en las fotos colgadas en la web de la organización. Algunas muestran el interior, pero en otras únicamente se ven el edificio y los exteriores. Las familias desconocen qué vivienda les será asignada, ni cómo es en cuanto a distribución y número de habitaciones. Sin amueblar y sin electrodomésticos, la mayoría de los pisos que se ofertan están nuevos, pero vacíos. La cocina está montada pero no cuenta con frigorífico, lavadora, etc.

La Caixa Bustaviejo vivienda social 2
Los vecinos de Bustarviejo se reunieron el pasado 13 de junio para apoyar a las familias afectadas.

Desde la Concejalía de Asuntos Sociales y de la mano de su responsable Raúl San Juan López, en coordinación con la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Norte, se están manteniendo conversaciones con los encargados del Programa de Vivienda Obra Social “La Caixa”. Se trata de veintinueve familias, de las cuales tres han recibido la carta durante el estado de alarma. Lo que indica que se está enviando comunicación a todas las incluidas en este programa de alquiler cuando se acerca el vencimiento de sus contratos sin que se las haya advertido de su pretensión de no renovar, circunstancia que no había ocurrido hasta ahora.

Eva no ha perdido la esperanza. Tiene muy claro que seguirá luchando por sus hijos. Solo hace una reflexión: “Yo creo que si nos conocieran, si vinieran aquí a nuestra casa y se dieran cuenta de que somos algo más que números no podrían dejarnos en la calle y seguir durmiendo por las noches”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desarrollismo El Puerto de Pasaia amenaza con desahuciar a 12 familias para ampliar el acceso ferroviario al embarcadero
Los vecinos de Escalerillas se movilizan este sábado junto al Sindicato de Vivienda de Oarsoaldea para pedir una alternativa al acceso ferroviario o compensaciones ante la expulsión de sus casas.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano