Derecho a la vivienda
El movimiento de vivienda fuerza una reunión con el FROB para hablar de la Sareb

La iniciativa nace en el marco de la campaña Plan SAREB que exige la mediación del Ministerio de Economía, el Ministerio de Derechos Sociales y el propio Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria en una negociación colectiva que de solución a 95 casos de familias afectadas por la Sareb, cuyas negociaciones están en “punto muerto”.
Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 8
Un centenar de personas ha protagonizado un encierro en el acceso al edificio de Hacienda donde funciona el FROB. David F. Sabadell

El movimiento de vivienda ha arrancado a los responsables del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) el compromiso de mantener una reunión de negociación dentro de los próximos 15 días para tratar una serie de exigencias de los colectivos movilizados.

“No querían atendernos, les dijimos que no teníamos nada que perder y podíamos quedarnos todo el día aquí. Al final hemos conseguido sacar una cita con Vicepresidencia del FROB, con Paula Conthe o su equipo, que debe ser como fecha límite el 8 de abril. Si no nos atienden para esa fecha, el 9 volveremos a estar aquí miles de familias y compañeras”, ha explicado Paula Villegas, del sindicato de Inquilinas, a la salida de un edificio que a esa hora ya había sido rodeado por policías antidisturbios.

Mientras transcurría el encierro, los colectivos entregaban al FROB una carpeta con los datos de 95 familias adheridas a la iniciativa para una negociación colectiva de los problemas con la Sareb 

La carta de petición de reunión firmada y sellada en el FROB era el colofón del lanzamiento del Plan Sareb por parte del Movimiento de Vivienda de Madrid, que había comenzado con una rueda de prensa frente al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y culminaba con un encierro simbólico que un centenar de personas protagonizaba a las puertas del edificio público, mientras se hacía entrega de una carpeta con los datos de 95 familias adheridas a la iniciativa para una negociación colectiva de los problemas con la Sareb.

La iniciativa del Movimiento de Vivienda, la Coordinadora de Vivienda y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, es la expresión del “cansancio” que las familias afectadas tienen con la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la reestructuración Bancaria (Sareb), tras años de negociaciones “sin respuestas a muchas de las necesidades”.

Por ello, exigen que el Ministerio de Economía y el FROB sean los interlocutores para una negociación colectiva que resguarde los derechos de todas las familias afectadas por la Sareb. “La vía que teníamos de negociación directa con Sareb entendemos que es una vía muerta, ha llegado a un punto muerto absolutamente. Queremos que haya luz y taquígrafos en las negociaciones para evitar los desalojos, los contratos abusivos y las malas prácticas”, ha explicado en rueda de prensa Diego Sanz, activista y afectado de las negociaciones llevadas adelante, hasta ahora, en forma individualizada con el departamento de responsabilidad social cooperativa de la entidad.

Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.

“El FROB posee el 47 por ciento del capital del llamado banco malo. Por eso queremos que asuman su responsabilidad en la resolución de los grandes asuntos pendientes de Sareb, como la creación de un parque público de vivienda de Sareb o una completa auditoría social de sus cuentas y sus deudas”, ha dicho Lucía Casado, portavoz de la campaña.

Más allá de dar respuesta a la problemática de las familias que tienen riesgo de ser desahuciadas o sufren las cláusulas exigidas por el banco, la campaña procura instalar en el debate sobre qué hacer con la Sareb. “En su día fue una solución para una minoría que era rescatar a los bancos, y queremos que se convierta en una solución para la mayoría”, ha afirmado Sanz.

“Sareb tiene miles de casas, suelo público, activos y eso tenemos que ponerlo al servicio de la mayoría”

“Sareb tiene miles de casas, suelo público, activos y eso tenemos que ponerlo al servicio de la mayoría. ¿Qué es Sareb, qué función cumple en el sistema financiero español y qué cosas se pueden hacer para reconducirlo? Hay un problema de vivienda acuciante en España, un grave problema de alquiler y en el debate actual sobre el Derecho a la Vivienda, pensamos que uno de los temas debe ser qué hacer con Sareb. Es el debate que queremos sacar”, ha acotado.

Entre los 95 casos entregados en el FROB se encuentra una casuística muy variada. “Inquilinos cuyos caseros vendieron la vivienda a Sareb hasta hogares que no ven renovado su alquiler una vez vencido el contrato, pasando por familias que luchan por ver regularizada su situación después de ocupar una vivienda perteneciente al banco malo”, han detallado las organizaciones en un comunicado.

Opinión
Las viviendas sociales y el tocomocho de la Sareb
Con el acuerdo alcanzado con el Gobierno, Sareb consigue endosar su parque de vivienda más deteriorado a las administraciones públicas.

“Sareb nos hace negociar uno a uno para meternos sus desahucios y sus cláusulas nulas, por eso mientras no seamos capaces de rediseñar Sareb en beneficio de la mayoría, pedimos la intervención de la ministra de Economía, Nadia Calviño, la presidenta del FROB, Paula Conthe y del Ministerio de Derechos Sociales en estas negociaciones”, han exigido.

En ese sentido, Sanz ha llamado “a las miles de familias que están afectadas por la Sareb en la Comunidad de Madrid a sumarse a la iniciativa de negociación conjunta”, como una manera de politizar el conflicto y evitar quedar sometidos a las malas prácticas del banco.

Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 3
Los movimientos de vivienda ofrecieron una rueda de prensa frente al Ministerio de Economía, previa al encierro en la sede del FROB David F. Sabadell


“La negociación siempre se produce con la pistola del desahucio apretada sobre nuestras cabezas. Eso es intolerable, tú no puedes negociar libremente con la amenaza de un desahucio a tu puerta. Y aquí las prácticas de Sareb llegan al punto de que en el mismo momento que te están pidiendo que firmes sin poder consultar el contrato, tienes a la policía nacional y la comisión judicial a tu puerta; esto es intolerable”, ha afirmado.

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.

También ha cuestionado la valoración que hace Sareb para acceder a contratos de alquiler social, “un filtro que deja afuera a decenas de personas”, ha asegurado Sanz. “Por ser personas solas, por no tener tarjeta de residencia en España, hogares que no tienen ingresos contrastados porque trabajan en la economía sumergida, o familias que tienen ‘demasiados ingresos’, familias con dos ingresos de 1.000 o 1.500 euros cuando en Madrid el alquiler te sale a 900”, ha cuestionado.

Una de las preocupaciones mayores del movimiento es que el 9 de mayo próximo se termina la moratoria decretada por el Gobierno, por cuanto de no ampliarse, auguran una nueva ola de desahucios. Por ahora, han quedado a la espera de la reunión a la que hoy se han comprometido desde el FROB.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Fondos buitre
Derecho a la vivienda en Madrid Brigadas Inquilinas: la lucha por llegar al barrio antes que los fondos buitre
El Sindicato de Inquilinas expande sus piquetes informativos desde Puerta del Ángel para crear tejido y adelantarse a la expansión de fondo e inmobiliarias a barrios donde se están dejando deteriorar viviendas como el vecino Lucero
Especulación inmobiliaria
Especulación Inmobiliaria en Madrid “No queremos ser Brooklyn”: vecinos y comerciantes de Puerta del Ángel se organizan frente a la especulación
El Sindicato de Inquilinas y las asociaciones de la zona apuntan en sus protestas a los fondos buitres, mientras que los negocios tradicionales acusan la presión de propietarios y el cambio de perfil del vecindario
#85702
25/3/2021 14:46

Veremos

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.