Derecho a la vivienda
La PAH exige frente a los Juzgados de Gandia que se paralice el desahucio de una familia con tres menores

Es la sexta vez que el fondo buitre Gramina Homes —del cual Bankia y CaixaBank participan en el accionariado— intenta desahuciar a esta familia, sin alternativa habitacional y ante las promesas incumplidas de las instituciones. La PAH Safor-Valldigna reclama que, al menos, otras cinco familias podrían ser desahuciadas en las próximas semanas.

pah safor gandia
La PAH Safor-Valldigna se concentra frente a los Juzgados de Gandia (Valencia) Mathias Rodríguez

La familia de Alisa y José, residentes en el municipio de Oliva y con tres menores a su cargo de cinco, once y trece años de edad, denuncian ser víctimas de un incendio que en abril de 2015 les dejó sin vivienda. Sin otra alternativa que quedar en situación de calle, esta familia decidió ocupar un piso que se encontraba vacío, propiedad del fondo buitre Gramina Homes, del cual Bankia y CaixaBank son accionistas.

Tras cinco intentos de desahucio frustrados por acciones de mediación y desobediencia llevadas a cabo por la familia junto con la PAH, esta mañana el Juzgado de Instrucción Nº2 de Gandia ha vuelto a activar el caso y mantiene la fecha del desahucio de esta familia para el próximo 29 de enero de 2021. “Vivimos con nuestros hijos en una incertidumbre constante”, explican.

Desde julio de 2017, la familia viene reclamando que la entidad le conceda un alquiler social, ya que cumplía con los requisitos estipulados en el Código de Buenas Prácticas que desde 2012 regula este tipo de alternativa

Desde julio de 2017, la familia viene reclamando que la entidad le conceda un alquiler social, ya que cumplía con los requisitos estipulados en el Código de Buenas Prácticas que desde 2012 regula este tipo de alternativa. Dicha solicitud fue apoyada también por los Servicios Sociales, a través de un informe donde se certificaba su situación de precariedad y vulnerabilidad. “Su situación económica les impide costearse cualquier gasto extra que no sea el de cubrir las necesidades básicas”, relataba el documento. A pesar de las mediaciones de la PAH y de las instituciones para conseguir un acuerdo de alquiler social, la plataforma reclama que el fondo de inversión nunca contestó a dicha solicitud.

Un caso de largo recorrido que la plataforma ha llevado incluso al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU, que en junio de 2018 solicitó al Estado español que suspendiera el desahucio como medida provisional, ante la falta de alternativa habitacional y la situación de vulnerabilidad documentada por los servicios sociales. Unas medidas provisionales que el pasado mes de octubre quedaban sin efecto tras una nueva resolución del Comité, en la que finalmente desestima la denuncia presentada por Alisa y su familia por no haber fundamentado suficientemente su situación de vulnerabilidad.

El déficit de parque público se traduce en una lista de espera en la que figuran más de 10 mil personas, según ha informado el Comité DESC el pasado mes de octubre

Sin embargo, hace ya más de tres años que la familia se registró como solicitante de vivienda pública de la Generalitat Valenciana, pero el déficit de parque público se traduce en una lista de espera en la que figuran algo más de 10 mil personas, según ha informado el Comité DESC el pasado mes de octubre. “Tres años después, con muchas negociaciones y promesas, continúan sin tener una solución habitacional”, declara Joan Cogollos, portavoz de la PAH Safor-Valldigna.

En 2019, el Conseller de Vivienda valenciano, Rubén Martínez Dalmau, se pronunció sobre este caso, interviniendo en las negociaciones con la entidad bancaria y consiguiendo aplazar el desahucio mientras se buscaba una solución habitacional. También el Ayuntamiento de Oliva se había comprometido, según informa la PAH, a proporcionar una alternativa habitacional de emergencia para esta familia. Una solución que a fecha de hoy sigue sin concretarse.

“Las instituciones deben ofrecer una alternativa habitacional o negociar con estos fondos de inversión para conseguir un alquiler social”, señala Cogollos, y añade: “si no actúan, esta familia, con tres menores a su cargo, quedarán en la calle”. La PAH Safor-Valldigna denuncia además que al menos otras cinco familias se encuentran con fecha de desahucio fijadas para el próximo trimestre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Más noticias
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano