Derecho a la vivienda
Los inquilinos de viviendas del Ivima vendidas a fondos buitre podrán impugnar la venta ante los tribunales

En una sentencia del 23 de marzo hecha pública ahora, el Tribunal Supremo confirma que los inquilinos de las viviendas públicas del Ivima vendidas al fondo buitre Goldman Sachs tienen derecho a denunciar esa operación por verse directamente afectados por ella.

Protesta contra el IVIMA en el barrio de La Ventilla
Protesta contra el IVIMA en el barrio de La Ventilla, Madrid David F. Sabadell
@glamarlo
4 abr 2018 09:00

Los inquilinos de viviendas públicas vendidas a fondos buitre tienen derecho a denunciar esa venta por verse directamente afectados en la operación. Así lo ha confirmado el Tribunal Supremo en una sentencia del 23 de marzo que se ha hecho pública hoy. Se trata de la segunda sentencia en este sentido del alto tribunal en los últimos meses, por lo que se consolida la jurisprudencia sobre este tema.

En el año 2013, la Comunidad de Madrid vendió 2.935 viviendas públicas del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) en 32 lotes al fondo de inversión Azora-Goldman Sachs en una operación sin luz ni taquígrafos. En aquel momento, los inquilinos de las viviendas de protección oficial del Ivima se movilizaron contra esta venta y desde la Plataforma de Afectadas por Vivienda Pública y Social (PAVPS) se interpusieron varios recursos contencioso-administrativos solicitando su nulidad. En primer lugar “por cuestiones más formales, porque el procedimiento administrativo de venta se hizo de espaldas a los inquilinos, sin darles audiencia, sin darles acceso al expediente administrativo de venta”, y en segundo lugar “por cuestiones más de fondo, que es el perjuicio que iba a suponer para todos ellos que sus viviendas públicas dejaran de serlo y pasaran a ser inquilinos de fondos de inversión, cuyo afán es la especulación inmobiliaria”, dice Alejandra Jacinto, abogada de CAES y de PAVPS.

En esos recursos, los inquilinos denunciaron que las condiciones de sus contratos cambiarían con la venta de las viviendas públicas, algo que negaron tanto la Comunidad de Madrid como el fondo buitre. Pero los temores se confirmaron poco después. “Los inquilinos han dejado de poder acceder a las subvenciones para el pago de la renta a las que podían acceder en tanto en cuanto sus viviendas eran públicas, han dejado de verse beneficiados por las prórrogas obligatorias de los contratos, y la prueba de ello es que ha habido una oleada de desahucios desde ese año hasta la fecha, y los fondos buitre han conseguido vaciar, incluso con técnicas de mobbing, los edificios para poder especular con ellos”, continúa esta abogada. Además, muchos inquilinos se vieron también afectados por el aumento de las cuotas de la comunidad, la obligación del pagar el IBI o la tasa de basuras como si fueran propietarios o la expulsión de sus viviendas si no podían pagarlas a partir del séptimo año de contrato, según denunciaron también los afectados organizados en la Asociación de Afectados de la Venta de Viviendas del Ivima.

A pesar de ello, todas las sentencias en la materia habían sido desfavorables hasta el momento. “Tras cuatro años de procedimiento nos encontramos con sentencias muy cobardes, primero del juez de lo contencioso-administrativo, que se quitaba el asunto de en medio sin ir al fondo alegando que los inquilinos no eran quiénes para denunciar la venta de vivienda pública”, y el Tribunal Superior de Justicia se pronunció en el mismo sentido, ambos en 2016. El varapalo ha venido cinco años después de la venta desde la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que anula las dos sentencias previas.

El Tribunal Supremo considera que el cambio de régimen jurídico de las viviendas “no es meramente abstracto, tiene consecuencias directas y concretas dada la diferencia entre los fines sociales que sí tiene una Administración Pública y que no concurren en una empresa privada respecto a la vivienda y a la situación del arrendador”. La sentencia sigue las mismas líneas que la ya emitida por este tribunal el 19 de diciembre pasado, que establecía que los inquilinos tenían derecho a impugnar esta venta porque menoscaba la “protección social” de los afectados, y que incidía en las “consecuencias negativas derivadas de la desaparición de los beneficios y fines sociales inherentes a la actuación que corresponde al Ivima”.

El Tribunal Supremo determina, además, que las actuaciones deben volver a los juzgados de lo contencioso-administrativo, donde los jueces deberán resolver sobre el fondo del asunto. En caso de que haya una sentencia que determine la nulidad de la venta, “habría que deshacer esa venta, las viviendas volverían a ser públicas, del Ivima, y a todas las personas que se han quedado por el camino habría que repararles el daño, bien mediante una compensación económica o a través de una vivienda de las mismas características”, añade Alejandra Jacinto.

Los responsables del Ivima, a juicio

Paralelamente, la legalidad de la venta de las viviendas del Ivima a Azora-Goldman Sachs está siendo revisada por el Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid, una causa en la que se hallan imputados desde hace más de dos años los dos ex directores generales del Ivima Ana Gomendio y Juan Van-Halen por supuestos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos. El pasado 19 de enero, la Fiscalía de Madrid emitió un duro informe en el que define el proceso de venta como “un procedimiento de contratación trufado de irregularidades”.

En él, la Fiscalía explica que si bien los indicios “analizados individualmente podría llegar a cuestionarse el carácter delictivo, en su conjunto ofrecen una imagen fiel y exacta de una conducta malversadora o defraudatoria”, añade que hubo "un vacío de explicaciones evidente" sobre la decisión de venta y constata la "entrada oculta y artificiosa" de Goldman Sachs en la enajenación de los bienes a través de la sociedad Encasa Cibeles, "lo que viene a aumentar el secretismo y escasa transparencia y abona el camino a la más absoluta arbitrariedad".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Eva
25/4/2018 16:06

¿De qué forma pueden los inquilinos impugnar la venta ante los tribunales, contratando un abogado con su propio dinero? Al final, los inquilinos tienen que pagar por los errores que cometieron. La vuelta de los pisos al IVIMA debería hacerse de forma automática, no pagándola.

5
0
#12803
4/4/2018 18:22

"Los inquilinos de viviendas del Ivima, vendidas a fondos buitre, podrán impugnar la venta ante los tribunales" tan pronto como los delitos hayan prescrito.

5
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano