Derecho a la vivienda
Desahucios por alquiler, los desahucios más silenciosos

Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en los tres primeros meses de 2019 hubo 15.559 desahucios, un 2,2 % menos que el año pasado. De esta cifra, el 65,9 % pertenecen a viviendas en alquiler.

Desahucio Anwar 1
Imagen de un desahucio en Tetuán. David F. Sabadell
10 jun 2019 17:34

Los datos del Consejo General del Poder Judicial revelan que sigue aumentando el número de desahucios por impago de alquiler en el primer trimestre del año, frente a los motivados por ejecuciones hipotecarias, que llevan 15 meses a la baja. En total hubo 15.559 desahucios, un 2,2 % menos que el año pasado. De esta cifra, el 65,9 % pertenecen a viviendas en alquiler.

Donde más desahucios se practicaron fue en Cataluña, donde los desahucios por alquiler cuadriplican los hipotecarios. Allí el Sindicat de Llogaters mantiene su campaña Ens quedem (Nos quedamos), con la que animan a la desobediencia civil ante la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Mediante una caja de resistencia, intentan sufragar los gastos judiciales de estos desahucios a quien no puede hacer frente a los mismos.

Cuatro días antes de las elecciones del 26 de mayo, la Generalitat anunció la regulación de los precios del alquiler, pero, desde el Sindicat de Llogaters, Alexandra Francés advierte de que “solo se aplicaría a contratos nuevos, se puede eludir si se renueva el contrato del mismo piso, se evita con obras y permite una subida del 10 % sobre la media de la zona. Además, si esta ley no se cumple, el decreto no contempla sanción alguna. Lo deja en manos de las inquilinas que demanden para conseguir que prevalezca su derecho”. También denuncian que el decreto se ha hecho deprisa, en un sentido electoralista y de espaldas a las asociaciones por la vivienda. 

La cronificación de la pobreza y los movimientos especulativos a través de la gentrificación urbana y la turistificación son sus principales motivos, según la APDHA

En Andalucía, la segunda comunidad autónoma por número de desahucios, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha denunciado que tres de cada cinco desahucios en Andalucía son por alquiler, lo que evidencia “ineficacia de los sucesivos gobiernos para solucionar el problema de vivienda, que afecta a numerosas familias andaluzas”, declaran, aduciendo “pasividad” en la Junta de Andalucía. Calculan que se producen 26 desahucios diarios de media. Estiman que la cronificación de la pobreza y los movimientos especulativos a través de la gentrificación urbana y la turistificación son sus principales motivos.

Turismo
Barrios de cartón piedra
Los procesos de turistización en los centros históricos de algunas ciudades andaluzas están transformando su geografía urbana y expulsando a parte de su población.

Madrid es la tercera de esta lista negra. Ana Sánchez Rojo, del Sindicato de Inquilinas, cree que “existe relación entre el incremento de los precios de los alquileres y el aumento de los desahucios por impago de alquiler”. “Si los precios suben por encima del precio que las familias pueden pagar, lo lógico sería que se regulara el precio de los alquileres, en función de la renta que puedan asumir estas familias. Así no habría casos de morosidad ni de impago del alquiler. Aunque la LAU [Ley de Arrendamientos Urbanos] se ha ampliado a cinco años, no se ha establecido un límite de precios”, añade.

También continúan, aunque no aparecen en esta estadística, los desahucios invisibles. “Cuando alguien abandona su casa ante una subida abusiva o porque no le renuevan el contrato de alquiler, hablamos de desahucio invisible. Es una situación a la que nos enfrentamos continuamente en nuestras ciudades y barrios”, concluye Ana Sánchez.

Se están reactivando las ejecuciones hipotecarias, culminen o no culminen con lanzamiento, que han estado paralizadas a la espera de que el Tribunal de Justicia Europeo dictase sentencia

El número de desahucios por impago hipotecario disminuye, pero según Alejandra Jacinto, de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH), “se están reactivando las ejecuciones hipotecarias, culminen o no culminen con lanzamiento, que han estado paralizadas a la espera de que el Tribunal de Justicia Europeo dictase sentencia. A raíz de esa sentencia se han levantado las suspensiones y han continuado los desahucios”. Según Jacinto, “el dato que nos va a llamar la atención es el del año que viene, porque se levantará la moratoria antidesahucios hipotecarios para familias en riesgo de exclusión social, a no ser que se renueve”.

Los fondos buitre y la tolerancia que desde las instituciones se tiene con ellos son otra de las cuestiones que preocupan a los colectivos en defensa de la vivienda. “Su comportamiento es oligopolístico y no se ha puesto límite desde un control de precios. Otra cosa que hay que recordar es la cantidad de vivienda vacía, nuestros datos hablan de más de 200.000 pisos. Por eso es imprescindible que Madrid tenga una ley autonómica de vivienda, ya que es, junto con Asturias, de los pocos lugares que no cuentan con una ley propia”. La Comunidad de Madrid tampoco está ejecutando totalmente su presupuesto en vivienda. “De todo el dinero que tienen presupuestado para ello, calculamos que han ejecutado un 7 %. Es una auténtica vergüenza”, concluye Jacinto. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
#35735
11/6/2019 20:25

Con Pudimos no.

0
0
Anónimo propietario
11/6/2019 16:53

Espero que el "sindicato" de inquilinos anime a sus miembros a que sus pitbulls a destrozar el mobiliario de los pisos; a dejar carne pudriéndose en el fregadero; a dejar todas las luces encendidas....a dejar el váter sin tirar de la cadena, etc etc.
Vale de tanta de demagogia ya con los alquileres

0
2
#35726
11/6/2019 14:49

Por un lado los alquileres están altos, pero por otro lado además de los ciudadanos cívicos que alquilan y van de acuerdo a la ley hay un grupo invisible de gente estafadores que se esconden entre ellos, en mi caso puse en alquiler mi casa por necesitar ingresos por estar en paro y tener las obligaciones de pagos y me encontré con una estafadora que solo me pago la entrada para poder tener el contrato de alquiler y he tenido que estar mas de un año de juicio hasta poder recuperarlo, son estafadores que viven gratis (valiendose de las garantias justas para inquilinos de ley) pero burlan al sistema y se aprovechan de las garantías para vivir de arriba

0
0
#35713
11/6/2019 8:47

No se acaban de tomar medidas efectivas para garantizar le derecho a la vivienda

1
0
#35711
11/6/2019 8:45

Saludos. Yo tengo el día 17 de julio el lanzamiento de mi inquilina morosa después de 8 meses sin pagarme la mensualidad, por que ella lo vale, ningúna escusa, ningún problema economico que yo sepa o me haya comunicado. Mi piso esta por debajo del precio de alquiler de la zona y seguro que menos que el precio que tendría si el ayuntamiento lo hubiera regulado. Soy asalariado y con su alquiler pagaba el mío. En cuanto se quede vacío lo vendo. Mucho desahucio de alquiler no es por una situación sobrevenida es por no querer pagar, menos demagogia, la mayoría de los alquileres no son de fondos buitres son de familias.

2
1
#35717
11/6/2019 10:38

Y a tí quién te lo alquila? Todos con pisos comprados y todos vivendo en casas que no son suyas. Buena lógica esta. Casualmente todos los arrendatarios son modélicos, precio de alquiler bajo y todo facilidades. Bueno, cualquiera que haya buscado piso en los últimos tiempos sabe a ciencia cierta que no es así.

2
7
#35720
11/6/2019 12:03

Nosotros también teníamos un piso en alquiler. Lo alquilábamos a un precio irrisorio. Pero después de las malas experiencias; gente que cuando se iba se llevaba escobas, fregonas, recogedores y productos que pagábamos nosotros, gente que estropeaba la calefacción por mal uso, gente que cuando vaciaban la casa dejaban guarrerías que costaban limpiar, gente que se iba de vacaciones y cuando volvían se habían olvidado la llave y tenías que dejar lo que estuvieras haciendo para ir a abrirles la puerta y darle otra llave. Por todo esto ya no lo alquilamos más y ahora está en venta. Nuestros casos sí que son silenciados.

1
2
#35741
12/6/2019 6:25

Hola? Ser casero implica ser patrón, y eso también es un trabajo. No justifico a los ladrones, eso es denunciable y conozco casos en que se ha denunciado de hecho, pero vuestra obligación es estar ahí si el inquilino pierde las llaves, o para limpiar el piso cuando se queda vacío.

1
0
#35752
12/6/2019 10:51

Esta peña quiere que les den pasta sin contraprestación alguna y sin mover el culo de la silla.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano