Derecho a la vivienda
Una leyenda del fútbol, un desahucio y un vacío legal: cuando la ley no te protege pero tus vecinas sí

El movimiento vecinal impide uno de los últimos desalojos de la temporada en una propiedad vinculada a un famoso exjugador del Barça, Albert ‘Chapi’ Ferrer.
Una leyenda del fútbol, un desahucio y un vacío legal: cuando la ley no te protege pero tus vecinas sí - 3
Izza Astati, a la izquierda, celebrando la cancelación de su desahucio. Ana R. Santana
15 jul 2022 13:16

Son las 9h y los vecinos del casco viejo de Barcelona se amontonan en el portal número 32 de la calle Portal Nou. Desenrollan dos grandes pancartas y comienzan a gritar que se producirá un desahucio inminente. Hay ánimos, pero también mucha tensión. “Lo más probable es que hoy se ejecute”, le comenta un joven a otro. Ambos llevan los petos rojos del sindicato de vivienda del barrio, del que la familia afectada forma parte.

Izza Astati entró a vivir en el piso pendiente de desalojo en 2021 junto a su hija, menor de edad, y su hermana, con un trastorno mental grave. La vivienda, de apenas 20 m2, sin ventilación y con la estructura gravemente afectada por grietas y humedades, había sido ocupada dos años atrás: “Entré buscando un hogar para mí, mi hermana y mi hija. Yo no quiero ocupar, quiero alquilar, llevo meses buscando un acuerdo pero el propietario no quiere, todo este tiempo he estado luchando por algo mejor”, cuenta la afectada.

Una leyenda del fútbol, un desahucio y un vacío legal: cuando la ley no te protege pero tus vecinas sí - 2
Izza agradeciendo al movimiento vecinal el apoyo tras la cancelación de su desalojo. Ana R. Santana

El Sindicat de Habitatge del Casc Antic le ha acompañado desde el inicio del caso y se encontraba a su lado en su segundo lanzamiento, que ha tenido lugar este pasado jueves: “Cuando Izza entró en el piso ya había un procedimiento abierto, así que llamamos a la abogada de la propiedad y le propusimos hacer un alquiler social, pero querían deshacerse del piso y venderlo”, señala su portavoz. En este sentido, la situación de extrema vulnerabilidad acreditada por Astati no ha sido suficiente para que el arrendador cediese: “El propietario se ha negado en todo momento a negociar una salida pactada y que Izza tuviera tiempo para tramitar un piso de Servicios Sociales después de entrar en la Mesa de Emergencia. Tampoco han aceptado un pago de cuotas por parte del Ayuntamiento”, añaden.

La vivienda es propiedad de Inversiones Angeland S.L., una empresa dedicada al alquiler de bienes inmuebles administrada por Albert Ferrer Llopis desde 2013, cuyo objeto social reside en la organización, realización y producción de todo tipo de actividades relacionadas con la imagen “deportiva o no deportiva” de sí mismo

La vivienda es propiedad de Inversiones Angeland S.L., una empresa dedicada al alquiler de bienes inmuebles administrada por Albert Ferrer Llopis desde 2013, cuyo objeto social reside en la organización, realización y producción de todo tipo de actividades relacionadas con la imagen “deportiva o no deportiva” de sí mismo. Ferrer, apodado ‘Chapi’, es una leyenda del Barça, conocido por su pasado en el ‘dream team’ de la década de los noventa. Sin embargo, en los últimos años se ha dedicado al negocio inmobiliario, registrando también bajo su nombre la entidad Alfellop Inmobiliaria S.L.

La revocación de su cargo a favor de Maria Eugenia Saez —anteriormente apoderada— en Inversiones Angeland S.L se produce en 2021, año en el que se inicia el procedimiento judicial contra los convivientes de la propiedad. Aún así, el Sindicat de Habitatge de Casc Antic señala su participación durante el proceso de negociación. Ante estas afirmaciones, la propiedad no ha realizado declaraciones a El Salto sobre el papel de Ferrer en el procedimiento ni sobre el caso en general y tampoco se ha presentado en esta última convocatoria de desahucio.

Una leyenda del fútbol, un desahucio y un vacío legal: cuando la ley no te protege pero tus vecinas sí - 4
Izza apoyándose en sus vecinas y militantes del movimiento por la vivienda en Barcelona. Ana R. Santana

Vacíos legales para los propietarios o cómo esquivar la moratoria de desahucios

No es el primer intento de desalojo de la familia que se suspende gracias al movimiento vecinal: el anterior tuvo lugar el pasado 4 de julio, momento en el que fuentes municipales aseguraron en la mediación con los colectivos sociales que la propiedad “habría realizado una ‘triquiñuela’ para pasar como pequeño propietario a ojos de la justicia”, haciendo referencia a algunas estrategias habituales de los grandes propietarios para esquivar requerimientos legales que protegen a los ocupantes del inmueble. En este caso, la normativa autonómica reclama a los grandes tenedores —aquellas personas jurídicas con más de diez viviendas en el territorio estatal— ofrecer un alquiler social si la adquisición o compraventa de la vivienda afecta a los ocupantes en riesgo de exclusión sin alternativa residencial propia.

Sin embargo, Laura J. Díaz, técnica jurídica de vivienda en Barcelona y asesora en el caso, señala la evasión de estas obligaciones y sus derivadas garantías sociales en este caso: “Aquí [Ferrer] tiene unos cuantos pisos en una empresa que está a su nombre, otros que está a una empresa a nombre de su mujer… Desmembrar estas propiedades en grupos más pequeños les permite hacer como si no fueran grandes tenedores, aún recibiendo los beneficios propios de serlo”. Otra práctica señalada por Díaz y generalizada en el sector, es la creación de sociedades cuyas características no se incluyen en los supuestos aplicables de la Ley 24/2015 de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética.

Fuentes municipales aseguraron en la mediación con los colectivos sociales que la propiedad “habría realizado una ‘triquiñuela’ para pasar como pequeño propietario a ojos de la justicia” en el anterior intento de desahucio, también frenado por el movimiento por la vivienda

A pesar de su polémica efectividad, otra de las vías de protección destacada es la moratoria de desahucios estatal, vigente hasta el próximo 31 de diciembre. En ella, se contemplan medidas urgentes para la población en situación de vulnerabilidad derivada de la crisis del coronavirus. Sobre el papel, se prevé la suspensión de los desahucios en varios supuestos, como el cuidado de una persona dependiente o menor de edad, aplicable al caso de Izza. Sin embargo, en la práctica no siempre se materializan estas garantías. “Existe una disparidad de criterios muy amplia a la hora de aplicar la moratoria, algunos jueces pueden decirte que sí y otros que no. En el caso de Izza, no se lo han aplicado porque entró al inmueble ya después del Estado de Alarma”, indica Díaz. 

Una leyenda del fútbol, un desahucio y un vacío legal: cuando la ley no te protege pero tus vecinas sí - 5
Vecinas de los sindicatos de vivienda frente al portal de Izza reclamando una vivienda digna. Ana R. Santana

La imposibilidad de acceso una vivienda digna: la punta de iceberg de un problema estructural

¿Qué alternativas reales tiene alguien que se encuentre en la situación de Izza? Aunque diversos colectivos sociales han denunciado esta semana las actuaciones del departamento municipal de Habitatge debido a la falta de recursos residenciales, el colapso del sistema de realojamiento en Barcelona y la costumbre de “reclamar a las vecinas la entrega de llaves antes de ser desahuciadas” —como ha denunciado públicamente la CUP—, el Ajuntament ha indicado a El Salto que las afectadas tendrán “un recurso municipal disponible” cuando se ejecute su lanzamiento. “El Ayuntamiento está permanentemente actuando con casos de desalojos desde su servicio de la Oficina Antidesahucios y desde los Servicios sociales”, afirman.

“Aquí [Ferrer] tiene unos cuantos pisos en una empresa que está a su nombre, otros que está a una empresa a nombre de su mujer… Desmembrar estas propiedades en grupos más pequeños les permite hacer como si no fueran grandes tenedores”

El problema, de acuerdo con los movimientos sociales convocados este pasado jueves, reside en la calidad del recurso ofrecido en sí, pues en el caso de la familia afectada, esta cuenta con un informe médico al que ha tenido acceso El Salto, que destaca la necesidad de permanecer en un ambiente estable y familiar. “Lo único que nos ofrecían era una pensión y no lo consideramos una alternativa digna porque suelen ser habitaciones compartidas con más familias. Si tienes suerte puedes conseguir una habitación para ti y tus hijos, pero solo con una cama para todos. Además, estas pensiones tienen horas de entrada y salida, por lo que no puedes pasar el día ahí, no tienes cocina… y puedes compartir el espacio o bien con otras familias o también con personas con problemas con las drogas o problemas para relacionarse”, señalan desde el Sindicat de Habitatge del Casc Antic. 

Una leyenda del fútbol, un desahucio y un vacío legal: cuando la ley no te protege pero tus vecinas sí - 6
Momento de la negociación entre comitiva judicial, el Ajuntament de Barcelona y militantes del Sindicat d’Habitatge del Casc Antic durante el lanzamiento. Ana R. Santana

Una precarización sostenida de los servicios públicos que otros colectivos presentes en el desalojo vinculan a la saturación de las administraciones, la crisis de refugiados ucranianos y las limitaciones de las políticas de vivienda. “En general, las instituciones se sitúan del lado de la propiedad, ofreciendo alternativas cada vez más precarias y menos opciones a largo y medio plazo. Se obliga a las personas a pasar por un laberinto burocrático que las victimiza y las obliga a demostrar sus niveles de precariedad al máximo para acceder a alternativas indignas”, señalan desde el Sindicat de Habitatge del Raval. “La única herramienta que tenemos como clase para garantizar que todo el mundo tenga una vivienda es organizarnos en el sindicat, ya que las instituciones están sometidas a la lógica capitalista y tienen unas políticas que no cuestionan el sistema y, por tanto, tampoco lo pondrán cambiar”.

Finalmente, la comitiva judicial ha decidido suspender el desahucio de Izza y su familia hasta el 20 de septiembre, tras una convocatoria que ha reunido a más de 50 personas en pleno mes de julio. Una victoria del movimiento por la vivienda en Barcelona que evidencia su capacidad de resiliencia tras meses donde las medidas represivas se han acentuado, llegando a acumular más de 206.000 euros en multas por la Ley Mordaza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano