Violencia sexual
Ziztadak: gizonik gabeko festak, noizko?

Ehundik gora emakumek ziztadak salatu dituzte herriko festetan. EAJren protokolo eguneratua baino eraginkorragoa litzateke gizonik gabeko espazioak zabaltzea, emakumeek arriskurik gabe goza dezaten.
7 sep 2022 06:43

Twitterren behin baino gehiagotan galdetu zaie emakumeei ea zer egingo luketen gizonak hogeita lau orduz desagertuko balira. Badira munduko arazo guztiak konpondu edo egoera luzatzeko era bilatzea proposatzen duten emakume anbiziotsuak, baina erantzunak, oro har, ez dira nahiko genukeen bezain erradikalak. Ez dute askok iraultza feminista proposatzen. Aldiz, honelakoak amesten dituzte emakumeek: gauez bideak egitea edo hondartzan paseatzea, sudur puntan jartzen zaien gona jantzita edo hijabik gabe irtetea kalera, eguneroko mansplainingak aurreztea, curriculuma zuzendari lanpostuetara ere bidaltzea, lagunekin mendian izarpean pasatzea gaua, parrandan irtetea edariaz arduratu edo bizitza arriskatu gabe, etab. Baina zenbait gizon beti traban.

Euskal Herrian ere emakumeok ezin dugu herriko jaiez lasai gozatu. Jakina denez, nazioartean harrotu den olatu matxistara igo dira bertako gizon asko ere, eta ehundik gora ziztada salatu dira. Erasotzaileek injektatzen duten mezua argi dago: espazio publikoa ez da emakumeena. Hots, gizonena da. Eta guk, haien eremutzat duten horretan, erne egon behar dugu beti, bidesaria ez baita merkea izaten.

Hasiera batean uste zen ziztaden azken helburua zela sumisio kimikoaren bidez emakumeak ezgaitu eta sexualki ere erasotzea. Ordea, azterketek erakutsi dute sarritan sustantziarik gabeko ziztadak izan direla, beldurra zabaltzeko asmo hutsez eginak. Ziztada horiek, beteak zein hutsak, eraso sexualekin amaitu ala ez, botere patriarkala sentitu eta konfirmatzeko beste bide bat dira; are gehiago, emakumeei min ematea lagun-taldean maskulinitatearen neurgailutzat erabiltzen bada. Maskulinitatea ez denez gizona emakumearen gainetik dagoelako mitoa justifikatzeko inbentzio bat baino, gezurra den heinean, etengabe frogatu beharra baitago anaiarte goxoan.

Zoritxarrez, gizarteari oraindik ez zaio interesatzen gizon gehiegik emakumeekiko duten enpatia falta patologikoa eta gorrotoa sendatzea. EAJk Eusko Jaurlaritzatik eraso matxisten aurkako protokoloa eguneratu du ziztadei erantzuteko. Bai, PSE-EErekin batera, Emakunde Lehendakaritzatik gizarte politiketako sailera jaitsi duten horiek berek, Gobernuaren jardun osoan eragiteko gaitasuna ebatsiz. Ados protokoloa berritzearekin; baina bistan da ez duela emakumeen artean zabaldu den ikara lasaituko. Politika publikoek emakumeen aurkako indarkeriaren prebentzioan etengabe kale egiten dute edo labur geratzen dira, eta kasu hau ez da salbuespena. Gainera, hedabideen eta sare sozialen laguntzaz, irakurketa alarmista bat hedatu dute, emakumeen gain utziz beren burua babesteko erantzukizuna. Ziztadei lotutako kanpainek emakumeoi autokontrola eskatzen digute, eta gure erabakiak erasoak saihesten ahalegintzera moldatzeko, gure bizitza eta askatasuna mugatzera bultzatuz; esfortzuak gizonak haien lekuan jartzera bideratu beharrean. Hamaikagarren porrot honen aurrean, emakumeok klase gisa antolatu beharra dugu, Nerea Barjolak proposatu bezala, autodefentsa feminista indartzeko. EAJren protokoloa gorabehera, brigada moreek lanean jarraitu beharko dute herriko festetan, zerbitzu publikoen lana beharko lukeena haien gain hartuta.

“Agian, aintzat hartzeko moduko aukera bat litzateke 2023ko herriko jaietan gizonik gabeko espazioak irekitzea, emakumez bakarrik josi ditzagun dantzak, entzierroak eta alardeak”

Indarkeria horren aurrean, Villabonan, adibidez, txosnagunea eta tabernak aurreikusi baino lehenago itxi dituzte. Ondo deritzot: festak ez badira emakumeonak ere, ez dira inorenak izango. Baina bada beharbada beste bide bat, bereziki emakumeak eta txosnetako kolektiboak zigortuko ez dituena. Badira soilik emakumeentzat diren hainbat bakarleku edo erretiro eta jaialdi. Agian, aintzat hartzeko moduko aukera bat litzateke 2023ko herriko jaietan gizonik gabeko espazioak irekitzea, emakumez bakarrik josi ditzagun dantzak, entzierroak eta alardeak, eta esparru seguru izan daitezen plaza, taberna eta txosnagunea, ordutegi zehatz batzuetan bakarrik baldin bada ere.

Imajinatzen duzue gure herriko jaietan irten ahalko bagina jazartuak, baimenik gabe ikutuak, drogatuak eta erasotuak izateko arriskurik gabe? Nik uste badela garaia. Bestalde, horrelako shock-terapia baten eraginez, hurbilago genuke gizonek anaitasunaren itun sozialari lehentasuna emateari utziko dioten eguna. Apika, probableagoa litzateke bortxatzaileen talde pribaturen baten, baten bat ausartzea burundanga ekarriz gero lagunak salatuko dituela esatera.

Zer iruditzen zaizu gizonik gabeko festen ideia, gehiegizkoa? Irun eta Hondarribiko alarde matxistak eta haien babes politikoa baino neurrigabeagoa? Ziztadak, sumisio kimikoa eta talde bortxaketak baino larriagoa?


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Cambiar el mundo desde lo pequeño
Una jornada en la que se comparte la comida, la música y las esperanzas del mundo. Entre tortillas y paellas se habla de la realidad Palestina o las jornaleras de Huelva.
Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano