Violencia machista
Laura Bates: “Los algoritmos funcionan como una máquina de radicalización dirigidas a los jóvenes”

La escritora y activista reflexiona sobre la reacción antifeminista más allá de los tópicos que vemos en las noticias.
Laura Bates
Laura Bates, escritora y activista feminista publica 'Los hombres que odian a las mujeres' (Capitán Swing, 2023).
16 abr 2023 06:30

A esta altura, no resulta sorprendente decir que la reacción antifeminista resulta uno de los obstáculos más importantes para avanzar en políticas de igualdad. Es un tema que está de moda: Manosfera, neomachismo, espacios digitales y juventud...

Sin embargo, es difícil encontrar un análisis en profundidad que vaya más allá de la polémica, de la demonización juvenil y de la simplificación de estos espacios de radicalización masculina. Es fácil decir que la culpa de todo la tienen estos espacios digitales del odio y que los hombres que los habitan son hombres rencorosos y enfadados.

Laura Bates, escritora y activista feminista, intenta ir más allá de estos tópicos en su libro Los hombres que odian a las mujeres (Capitán Swing, 2023). Bates creó en 2012 la plataforma Everyday Sexism Project donde las mujeres podían denunciar anónimamente situaciones de sexismo. A partir de ese proyecto, publicó Sexismo Cotidiano (Capitán Swing, 2014) y desde entonces recibe amenazas y mensajes de odio casi diariamente. Esto le llevó a reflexionar sobre masculinidad, odio, reacción y mundo digital. Tuve la suerte de poder entrevistarla e intercambiar impresiones e ideas relacionadas con la reacción antifeminista y poder profundizar más allá de los tópicos que vemos en las noticias. Hablamos sobre juventud, condiciones materiales, redes y esperanza.

Sabemos que la reacción antifeminista es un producto cultural condicionado por la situación actual de los medios, las redes sociales y el mundo digital, que han marcado cómo se construyen, fortalecen y viralizan los contenidos de la reacción antifeminista. Pero, además de este motivo digital, ¿qué causas encuentras en este fortalecimiento? ¿Tiene algo que ver con la economía neoliberal, la emergencia climática o las crisis económicas?
Ciertamente, creo que todas estas cosas que dices están conectadas. Por ejemplo, existe una conexión entre la cosificación y mercantilización del cuerpo de la mujer, la forma en que otros capitalizan estos cuerpos para lucrarse y la reacción violenta que ataca rabiosamente a las mujeres que se atreven a tomar el control de su propia imagen y usarla para su propio beneficio.

También creo que estamos viendo un aumento en la radicalización antifeminista, particularmente entre los hombres jóvenes en el contexto de una sociedad donde los recortes gubernamentales han diezmado los espacios offline (como los centros juveniles) donde los niños solían poder reunirse y disfrutar de un sentido de comunidad y propósito.

 A medida que crece esta generación de jóvenes, con un antifeminismo más extremo que los de las personas mayores, corremos el riesgo de ver retroceder el progreso hacia la desigualdad de género

Esto que apuntas sobre la juventud es muy interesante. Justamente, en tu libro has señalado algo que creo clave: si algo caracterizó a otras corrientes antifeministas es que fueron los adultos y los hombres mayores quienes marcaron el discurso y el debate. En este caso, sin embargo, los jóvenes tienen un papel fundamental en el tipo de mensajes, los canales y la difusión de contenidos antifeministas. Llevas años trabajando con jóvenes, ¿cuál crees que es el motivo de esta implicación juvenil?
Creo que parte de la razón se encuentra en el uso de algoritmos de redes sociales como una especie de máquina de radicalización dirigida a grupos masivos de jóvenes. Esto es preocupante porque sugiere que a medida que crece esta generación de jóvenes, con un antifeminismo más extremo que los de las personas mayores, corremos el riesgo de ver retroceder el progreso hacia la desigualdad de género.

En tu capítulo “Los hombres que no saben que odian a las mujeres” precisamente planteas que muchos de los hombres que acceden a estos contenidos de odio no tenían originariamente una voluntad de radicalización antifeminista. Muchos de estos jóvenes se topan con estos contenidos buscando una salida a ciertas dudas o malestares que tienen. Mi duda es: ¿Pudimos haber llegado antes? ¿Podríamos haber disputado ese malestar o esas dudas desde una postura profeminista o tienen esas dudas un germen masculinista desde el principio?
Definitivamente no creo que la misoginia sea de ninguna manera inherente a los niños o jóvenes. Creo que podríamos contrarrestar y prevenir estas formas de radicalización si ofreciéramos oportunidades para una mejor educación sexual y de relaciones, una mejor conciencia y comprensión de los estereotipos de género y una mejor alfabetización en Internet desde una edad mucho más temprana. También creo que deberíamos brindar mejores soluciones fuera de internet, como clubes juveniles, modelos a seguir masculinos y financiamiento para servicios de salud mental para jóvenes para abordar algunos de los problemas subyacentes con los que luchan los adolescentes.

 A las plataformas les interesa enviar contenido extremo a más usuarios que contenido más moderado y equilibrado, porque los mantiene mirando durante más tiempo

Las tecnologías de la información son clave para comprender la estructura de la manosfera y su éxito. Sin embargo, llama la atención lo difícil que nos resulta desde las posturas progresistas aumentar el volumen de espectadores en redes. Por poner un ejemplo, un influencer machista español local, Roma Gallardo, en YouTube tiene 1,78 millones de suscriptores en su canal, más que Contrapoints (1,65M) cuyo alcance es mundial. Eso sin contar las cuentas de TikTok (que tienen muchos millones más de seguidores). ¿A qué se debe esta dificultad para que las activistas feministas obtengamos ese nivel de seguimiento?
Creo que en parte se debe a que sabemos que los algoritmos de las redes sociales promueven deliberadamente contenido cada vez más extremo porque se ha demostrado que extiende el tiempo de visualización. Por lo tanto, a las plataformas les interesa enviar contenido extremo a más usuarios que contenido más moderado y equilibrado, porque los mantiene mirando durante más tiempo y, por lo tanto, le da más dinero a la empresa. También sabemos que los misóginos extremistas y la extrema derecha se han aprovechado despiadadamente del uso del humor, los memes, los puntos de contacto culturales, etc. como mecanismo de transmisión de su mensaje, y los progresistas no han sido tan expertos en hacer que su mensaje sea atractivo y culturalmente relevante.

Mirando el amplio mapa que dibujas en tu libro, es claro ver ciertas conexiones entre las diferentes dimensiones de la reacción (cuentas de YouTube/Intagram/Twitter/TikTok, grupos ultraconservadores, activistas antifeministas, lobbys conservasdores, políticos de ultraderecha y público consumidor). Sin embargo, a veces es difícil entender los canales de comunicación entre estos grupos, especialmente los económicos. ¿Crees que hay canales de financiación que van desde lobbies y partidos políticos de extrema derecha hasta activistas y divulgadoras antifeministas?
Es difícil de seguir porque el dinero a menudo está escondido, pero sí hay evidencia que lo sugiere. Por ejemplo, sabemos que los medios de comunicación conservadores gastaron miles de dólares en promover propaganda anti-Amber Heard durante el juicio Depp v Heard.

Podemos ver claramente que los hombres que difunden la retórica antifeminista a menudo se benefician enormemente en lo económico, como Andrew Tate

También podemos ver claramente que los hombres que difunden la retórica antifeminista a menudo se benefician enormemente en lo económico, como Andrew Tate que ejecuta lo que equivale a un esquema piramidal que explota a los adolescentes vulnerables para su propio beneficio económico.

Terminamos con algo más positivo: ¿Eres optimista con todo este panorama? ¿Dónde crees que están las claves para poder paralizar y desarmar la reacción?
Sí, todavía tengo esperanza, aunque creo que también hay motivos muy reales para preocuparnos. Me da esperanza que muchos jóvenes estén ahora motivados y activos en la lucha por las causas feministas, y que muchos más jóvenes en edad escolar sean conscientes de estos problemas y de sus derechos que hace 10 años.

Creo que lo que necesitamos ver es un mayor apoyo de los sistemas e instituciones. Por ejemplo, los legisladores deben introducir una regulación real y responsabilizar a las redes sociales y otras plataformas web donde están explícitamente promoviendo el odio y la incitación a la violencia fuera de línea. También necesitamos ver un mejor apoyo para los jóvenes en las escuelas, con un claro reconocimiento de que esta es una forma de radicalización y debe tomarse en cuenta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/4/2023 10:08

Sí, el tema de los algoritmos, la ingeniería social, el brain control, etc., etc. está siendo empleado en gran medida para manipular, desactivar, adoctrinar, etc., etc. a la gente más joven.

Obviamente se trata de conseguir personas fácilmente utilizables para los bastardos y megacriminales intereses de las mafias de rigor. Ahora tienen más herramientas y herramientas más eficaces para lograr esos megacriminales objetivos.

0
0
Agus
16/4/2023 7:57

Faltaría añadir el "algoritmo moral" de la religión, reflejo virtual perfecto de la cultura pornográfica.
La religión es pornográfica como el porno es religioso (sus rituales, sus prácticas, sus sermones, sus vírgenes, sus salvadores, sus encuadres de cámara, sus mensajes, su acceso a menores, sus cruzadas, sus fantasías de grandeza, su retorcida caridad, su filosofía de las mujeres, su odio a la verdad y la ciencia, etc.).

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano