Violencia machista
La Manada sí violó en San Fermín

El Tribunal Supremo ha decidido que sí fue violación y ha condenado a quince años a los cinco integrantes de la Manada al aceptar el recurso de casación interpuesto por la acusación.

La Manada
El juicio a La Manada ha quedado visto para sentencia Álvaro Minguito
21 jun 2019 16:40

Los Sanfermines de 2016 fueron una festividad que a toda la sociedad del país se le quedará grabada en la memoria. Tras el fallo de la Audiencia Provincial de Navarra, que estableció que hubo únicamente abuso y no violación, ahora es el Tribunal Supremo el que se ha pronunciado, condenando a La Manada a 15 años de prisión. Contradice así la sentencia que condenaba a Antonio Manuel Guerrero Escudero, Jesús Escudero, José Ángel Prenda, Alfonso Jesús Cabezuelo, y Ángel Boza a nueve años de prisión.

Con este fallo, los acusados deberán pasar quince años en prisión y durante 20 años no podrán acercarse a menos de 500 metros de la víctima, a la que deberán abonar la cantidad de 100.000 euros entre todos. Transcurrido ese tiempo, pasarán 8 años en libertad vigilada.

A Antonio Manuel Guerrero Escudero se le condena, asimismo, a dos años de prisión más que al resto por el robo del móvil de la víctima, a la que dejaron tirada en un portal y semidesnuda. En la vista judicial, celebrada esta misma mañana, el abogado de la Manada, Agustín Martínez, hizo declaraciones que incendiaron a la opinión pública. Entre otras cuestiones, alegó que “el hecho de que la víctima haya agarrado de la mano y se haya besado con uno de los acusados a los diez minutos de conocerse, indica que ella quería, equivocadamente, mantener relaciones sexuales con ellos”. En su comparecencia, también calificó a sus defendidos como “sinvergüenzas, pero no violadores”. Se atrevió incluso a calificar si hubo placer ajeno o no, diciendo que "los sonidos que se escuchan en los vídeos son gemidos de placer". Este mismo hecho fue calificado por la acusación del ayuntamiento de Pamplona como "sonidos que revelaban el miedo que sentía la víctima".

Movilización en Madrid con motivo de la anterior sentencia del cado de La Manada
Movilización en Madrid con motivo de la anterior sentencia del caso de La Manada. Álvaro Minguito

Las asociaciones feministas llevan años recordando que cosas como querer mantener relaciones sexuales, no dan carta blanca para todo tipo de prácticas sexuales no acordadas ni están exentas de ser susceptibles de llegar a considerarse violación, por ejemplo. Lemas como “No es no, con las bragas en la mano”, explican que la violación es posible también en el seno de la pareja (estable o esporádica) y los círculos cercanos, no simplemente a través de desconocidos.

Según Henar Sastre, de la Plataforma 7N contra las violencias machistas, “las asociaciones de enfermos mentales tienen que salir a denunciar que siempre que se habla de violadores se hable de enfermos mentales, porque les cae un estigma a través del mal y nosotras los definimos como hijos sanos del patriarcado, porque son perfectamente conscientes de lo que hacen”.

Su plataforma valora la sentencia como “muy positiva, es una revolución” y dicen que se mantendrán las concentraciones convocadas para esta tarde, que en lugar de protesta, serán de júbilo y alegría ante tan esperada sentencia. Henar Sastre estima que el fallo judicial del Tribunal Supremo “abre una puerta y será ejemplarizante, porque las feministas nunca pedimos la venganza punitiva, sino que insistimos en la educación. Es muy pedagógica y ejemplarizante. Cambiará la subjetividad de ellos también, para que se den cuenta de que las mujeres no hemos venido al mundo para proporcionarles servicios sexuales”.

Movilización en Madrid con motivo de la anterior sentencia del caso de La Manada
Movilización en Madrid con motivo de la anterior sentencia del caso de La Manada. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia sexual
Clara Serra “Legislar el sexo con arreglo al deseo es la vía directa al punitivismo”
En ‘El sentido de consentir’, Clara Serra defiende que el concepto de consentimiento es precario y ambiguo. Pese a su utilidad jurídica para hacer leyes, argumenta, no puede convertirse en la receta mágica.
Cine
Almudena Carracedo y Robert Bahar “Esta película puede ayudar a cerrar muchas conversaciones negacionistas”
Netflix estrena el 1 de marzo ‘No estás sola’, un documental riguroso y situado de la violencia sexual.
Violencia machista
Violencia machista ¿Por qué renuncian las víctimas de violencias sexuales a ser indemnizadas?
Rechazar la reparación económica para ganar credibilidad es una reacción habitual en las mujeres que denuncian violencias sexuales. Las indemnizaciones, cuando se conceden, son nimias y minimizan el daño sufrido.
#36307
24/6/2019 23:55

Nadie de la calle ha visto las pruebas ni los vídeos. Por tanto hablamos de oídas. En estas circunstancias e intentando tratar el tema con objetividad solo caben dos posibilidades:
1) Fue sexo consentido y se divirtieron seis adultos.
2) Fue violación.

No puedo entender como en el primer juicio se llega a la conclusión del abuso. Si cinco personas me rodean y me piden la cartera por la calle se la doy. Por supuesto me siento agredido y no se la doy por mi voluntad.

Puedo entender al juez que en la Audiencia de Navarra ve sexo consentido, pero no puedo entender que los otros cuatro no sean capaces de dictar una sentencia de violación y lo transformen en abuso, simplemente porque no hay una resistencia.

Dicho todo esto, tampoco comprendo que políticos y grupos de presión hagan manifestaciones cuando un juicio está por decidir. Máxime sin conocer pruebas ni nada más que lo que publican los periódicos. Eso debería estar prohibido. Al igual que en otro país se manifiestan hordas para que condenen a la hoguera a una mujer que supuestamente quemó un Corán. Sé que muchos no lo ven igual, pero objetivamente es lo mismo.

Tampoco entiendo la alegría de los medios y la rapiña sobre la noticia porque cinco personas se vayan a pudrir quince años en la cárcel. Son culpables y estoy seguro que se lo merecen, pero no es motivo de alegría ni de festejo. Que cinco personas haya cometido esa violación no deja de ser un fracaso de nuestra sociedad. Parece que estamos jaleando un ahorcamiento en la plaza pública como en la edad media. Bueno, es solo mi opinión.

4
2
#36228
23/6/2019 10:44

Da gusto cómo os tragáis las sentencias del Tribunal Supremo cuando os conviene...

6
3
#36244
23/6/2019 16:18

El dictamen estaba ya realizado dese mucho antes, gracias a la prensa y a las hordas en las calles.
La justicia ya no está en manos de los jueces, los cuales tienen las pruebas, fotos y demás para poder sentenciar).
Ahora la calle sentencia, no hay más

3
3
#36170
21/6/2019 16:53

Solamente hay una solución ,endurecer las penas ,en todos los delitos.creo .

6
8
#36190
22/6/2019 0:11

Y considerar seriamente la castración química o física de los violadores. Un violador no puede salir de la cárcel para volver a violar ni desde luego ser padre.

2
7
#36197
22/6/2019 10:37

Tu debes de ser una alumna aventajada de la profesora castradora de niños de Fuerteventura

2
1
#36282
24/6/2019 11:22

Son Voxenetas disfrazados.

0
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano