Vacunas
La mano privada que mece la campaña de vacunación de Ayuso contra el covid-19

Indra, Telefónica y Cruz Roja se han llevado ya más de 8,2 millones de euros en seis meses; mientras El Corte Inglés, Acciona o Grupo Santander comienzan a vacunar.
Centro de Vacunación El Corte Ingles 2
Centro de vacunación de El Corte Ingles de Arapiles, en el centro de Madrid. No CC David F. Sabadell

“Si llamas al médico y marcas el cero puedes conseguir cita para vacunarte en tu centro de Atención Primaria”. Con estas sencillas instrucciones, Concha Herranz, integrante de AP se Mueve, explica a El Salto que los ambulatorios llevan dos semanas vacunando contra el covid-19 en Madrid, en la sombra y sin publicidad por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Así, y a razón de “dos dosis por enfermera y día” no están siendo protagonistas. En lugar de reforzar los centros de salud se ha optado por externalizar los servicios y dejarlos en manos de El Corte Inglés, Acciona o Grupo Santander, se queja Herranz. “No sabemos el coste todavía, se vende como un acuerdo de colaboración público-privada. Y no sabemos con qué profesionales van a contar”, alerta esta médica de familia.

Lo único que se sabe es que el acuerdo, enmarcado en el Plan Sumamos de la Fundación CEOE, posibilita a las empresas inocular entre 25.000-30.000 vacunas a la semana durante los meses de julio y agosto, empezando por la plantilla de las entidades que comenzaba a vacunarse este lunes 5. Una iniciativa que presentaba Díaz Ayuso el pasado 30 de junio en un foro de El Economista, presumiendo de un modelo “reconocido en todo el mundo” en el que se hacía compatible “la salud y la economía”.

“Esto es lo que hay si no has optimizado lo que tenemos. Primaria está poniendo entre una y dos dosis por enfermera y día en los centros de salud sin ningún refuerzo y con las órdenes dadas de un día para otro. Mientras, hay un millón de vacunas guardadas. La mala gestión de la Atención Primaria hace que cada vez la gente tenga peor imagen de la sanidad pública, añade Herranz. 

“Primaria está poniendo entre una y dos dosis por enfermera y día en los centros de salud sin ningún refuerzo y con las órdenes dadas de un día para otro”

Y todo en una comunidad que es colista a escala nacional, con un 87% de dosis administradas de las asignadas, según los datos del ministerio de Sanidad a 5 de julio. Llegados a este punto, bienvenidos sean más puntos de vacunación, —expresa Ángela Hernández Puente, vicesecretaria general del sindicato médico AMYTS — hay que vacunar cuanto antes. Pero creemos que se podría haber hecho una planificación mejor y aprovechar la extraordinaria red de atención primaria que tenemos y haber aprovechado para reforzarla. Esto da una idea del modelo de gestión de sanidad que tiene el gobierno, que no es apostar por la gestión directa ni por gestionar ellos mismos la sanidad de todos, sentencia Hernández.

Cruz Roja y las que llegaron antes

Pero antes de que el escaparate del Corte Inglés de la calle Arapiles con el letrero ‘Centro de vacunación covid-19’ se volviera protagonista en las redes sociales, mucho antes de que Ayuso se jactara de su acuerdo con la Fundación presidida por la exministra de Empleo Fátima Báñez; entidades como Indra, Telefónica y Cruz Roja ya participaban en la campaña de vacunación. Según la recopilación de contratos realizada por El Salto, presentes todos en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, desde enero, las tres entidades han recibido más de 8,2 millones de euros.

Cruz Roja fue la primera en aterrizar en el pastel, con un contrato fechado a 30 diciembre de 2020 bajo el nombre Servicio de apoyo a la vacunación frente a COVID-19 por 804.098,53 en seis meses. Contrato que acaban de renovar a 30 de junio por 1.030.492,92. “Nosotros trabajábamos en el Wanda —el centro de vacunación instalado en el estadio del Atlético de Madrid— y nos han echado de allí para que entre Cruz Roja”, explica a El Salto un trabajador del SUMMA 112, la unidad pública de urgencias del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). “A nosotros nos dijeron que el Atlético de Madrid lo había cedido hasta el 1 de agosto pero en vez de apurar hasta esa fecha nos iríamos antes. Nos han mandado al WiZink Center y, de manera sorprendente, nos hemos enterado que Cruz Roja ha entrado en el Wanda”, añade.

Este trabajador, que denuncia que han sido trasladados de manera forzosa desde turnos nocturnos elegidos a turnos diurnos obligatorios “sin posibilidad de conciliar y perdiendo hasta 400 euros al mes” destaca que Cruz Roja no está siendo muy eficiente en la tarea. “Hemos tenido que ir gente del SUMMA a reforzar allí. Había una cola que daba la vuelta al Estadio. Cruz Roja había atendido a 200 pacientes en 2 horas cuando nosotros hemos hecho anteayer en el WiZink 400 pacientes en 20 minutos”.

“Cruz Roja ha atendido a 200 pacientes en 2 horas en el Wanda mientras desde el SUMMA atendemos en el WiZink Zenter 400 pacientes cada 20 minutos. Hemos tenido que ir gente del SUMMA a reforzar.”

Indra y Telefónica, tradición en la citación privatizada

Pero mucho antes de Cruz Roja ya estaban Indra y Telefónica gestionando el Centro de Atención al Paciente (CAP) que se encarga de gestionar parte de las citas médicas del SERMAS y tiene competencias en materia COVID-19, y contratos asociados, desde los primeros meses de la pandemia. Indra maneja el CAP desde 2010 a razón de 7 millones al año y en 2016 entró Telefónica con la configuración de una Unión Temporal de Empresas (UTE).

En abril de 2021 esta UTE entra en la campaña de vacunación con un contrato para citaciones masivas, por tres meses y 1.126.101,63. En mayo consiguen otro contrato de atención telefónica a usuarios en la campaña de vacunación por 2.526.480.  Y este 2 de julio este compromiso ha tenido una ampliaciónpor 2.737.020 durante otros dos meses.

“Todos los años cuando se vacuna de gripe en los centros de salud, se organiza y se hace, y con inversión y planificación esto también se podría haber hecho, pero son dos palabras que la Consejería de Sanidad no entiende”

Una atención telefónica externalizada pero que, si se usa conociendo sus “trucos”, puede reconducirte a la pública. “A partir de mañana (por hoy) los mayores de 30 marcando el cero pueden conseguir cita para ser vacunados en su centro de salud y en el sistema de autocita también se puede seleccionar el centro de atención primaria, repite Concha Herranz para quien es importante transmitir esto. Y advierte: “Todos los años cuando se vacuna de gripe en los centros de salud, se organiza y se hace, y con inversión y planificación esto también se podría haber hecho, pero son dos palabras que la Consejería de Sanidad no entiende respecto a la Atención Primaria. Vacunar contra el covid es una tarea mayor pero se nos ha olvidado que en enero se vacunó a los mayores de 80 en los centros de Atención Primaria sin refuerzos y ahora se podría haber hecho igual”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
maryaire
9/7/2021 15:26

No podemos consentir que sigan privatizando la sanidad en Madrid. Convocad asambleas y movilizaciones y dad mucha publicidad a este desastre ¡por favor!

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano