Vacunas
La Comunidad de Madrid politiza la vacunación de la población venezolana

Acuerda con el representante en España del opositor venezolano Juan Guaidó la inclusión en el plan de vacunación de los residentes de aquel país en la región. La gestión se hará por intermedio de la Asociación Centro Hispanovenezolano para la Democracia, dejando fuera a las autoridades legítimas del país.
vacunas
El acuerdo de la CAM con la oposición venezolana permitirá incluir a la emigración de aquel país en los panes de vacunación de la región. Elvira Megías

La Comunidad de Madrid ha pactado con el representante del opositor venezolano Juan Guaidó, en España, Antonio Ecarri Bolívar, para que las personas migrantes de origen venezolano que residen en la región y no estén incluidas en el Sistema Nacional de Salud, puedan recibir a vacuna contra el covid-19. El formulario habilitado para tal fin estará operativo a partir de la medianoche del lunes 28 de junio.

Según un comunicado difundido en la web oficial del grupo opositor, que autoproclama su condición de Embajada de la República Bolivariana de Venezuela utilizando el dominio alternativo diplomaciavenezuela, las gestiones han sido llevadas entre la Asociación Centro Hispanovenezolano para la Democracia y la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

“Hemos logrado el enlace con las autoridades sanitarias para su inclusión en el Plan de Vacunación contra la covid-19. Para ello, deben rellenar el formulario habilitado por la Asociación Centro Hispanovenezolano para la Democracia”

“Queremos informar a nuestros compatriotas venezolanos residentes en la Comunidad de Madrid que no se encuentran registrados en el Sistema Sanitario Público, la buena noticia de que hemos logrado el enlace con las autoridades sanitarias para su inclusión en el Plan de Vacunación contra la covid-19. Para ello, deben rellenar el formulario habilitado por la Asociación Centro Hispanovenezolano para la Democracia, cuyos datos enviará directamente a la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Cuando les toque, según su grupo de edad, podrán recibir un SMS o una llamada telefónica indicando: día, hora y lugar donde podrán recibir las dosis correspondientes”, señala Ecarri en el comunicado publicado a última hora de la tarde de este lunes 17 de mayo.

Precisamente será esta organización de neto corte opositor la que coja los datos personales de la población migrante venezolana sin tarjeta sanitaria para luego trasladarlos a la Consejería de Sanidad, quien llamará a vacunar de acuerdo con los plazos según grupo de vacunación y criterios de la estrategia establecida en el Plan de Vacunación frente a la Covid 19 de la Comunidad de Madrid.

Venezuela
Venezuela: la Unión Europea sigue avivando el simulacro de Guaidó
Las elecciones son una oportunidad para toda la oposición de salir de la vía insurreccional y pro intervencionista a la que ha estado sometida por parte de cierto liderazgo opositor

El acuerdo no merecería ninguna objeción a no ser por dos situaciones de extrema gravedad: la primera es que se realiza en un momento en que miles de personas de origen migrante, algunas de ellas con residencia legal y que forman parte de los grupos de edad ya vacunados, esperan con incertidumbre una política clara de la Comunidad para poder ser vacunadas.

La segunda, si bien desde el grupo político opositor venezolano se han apresurado a aclarar que los datos registrados en su web serán “tratados exclusivamente” para los fines de la vacunación y ellos no tendrán acceso a los mismos, es el riesgo de manipulación que pudiera haber al ser introducidos en un dominio que corresponde a una organización política y no directamente al Sistema Nacional de Salud, como sucede con el común de la sociedad.

En el formulario a completar la autoproclamada embajada aclara, paradójicamente, que “la Embajada de Venezuela en España no tendrá acceso a esta información. Los datos diligenciados por usted en este formulario serán transmitidos por la Asociación Centro Hispanovenezolano para la Democracia directamente a las autoridades sanitarias”.

También plantea que en caso que una persona no quiera que sus datos sean enviados a las autoridades sanitarias de la CAM, hasta 48 horas después de haber completado el formulario pueden escribir al mail de contacto del Centro Hispano Venezolano para solicitar la anulación indicando su nombre, número de documento de identidad y número de teléfono. En cierta forma que el Centro tenga esa potestad parece admitir que la información no se gestiona en forma directa a la Consejería, sino que queda en poder de la organización política hasta tanto es remitida a Sanidad.

En la Comunidad de Madrid hay 59.064 personas de nacionalidad venezolana, con algunos focos de concentración significativos, como el caso del opulento Barrio Salamanca, donde más de 7.000 inmuebles  han sido adquiridos por grandes fortunas de la migración venezolana.

En la Comunidad de Madrid hay actualmente 59.064 personas de nacionalidad venezolana, con una media de edad de 35 años. De ellas poco más de 8.000 son menores de edad y se reparten en al menos 51 municipios de la región.

En los últimos años la colonia ha crecido en forma exponencial, con algunos focos de concentración significativos, como el caso del opulento Barrio Salamanca, donde más de 7.000 inmuebles han sido adquiridos por las grandes fortunas de la migración venezolana. Entre otros, el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma o los también opositores Leopoldo López y su compañera Lilian Tintori. O el padre de López. actual eurodiputado por el Partido Popular, Leopoldo López Gil.

El contraste, los miles de compatriotas que, en el otro extremo, en los meses previos a la pandemia, se amontonaban a las puertas de la sede central del Samur Social, durmiendo a la intemperie, donde eran acompañados por redes de apoyo mutuo o refugiados en parroquias u hostales pagados por las propias redes, ante la ineficaz gestión de los recursos de las diferentes administraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
América Latina Un mes atrapados en el desierto de la Concordia o el precio de cruzar la frontera
Cientos de migrantes desplazados abandonaron el pasado domingo la Línea de la Concordia tras quedar varados durante casi un mes en esta franja de territorio inhóspito que separa los dominios de Chile y Perú.
América Latina
América Latina La nueva ola de presidentes progresistas abre una segunda oportunidad para la integración latinoamericana
La última cumbre de la Celac y la nueva hornada de presidentes de izquierda renueva las expectativas de una integración alternativa superadora de la institucionalidad tradicional de la OEA, dominada por los intereses de Estados Unidos.
Venezuela
La caída de Guaidó La oposición venezolana controla miles de millones en activos del Estado en el exterior
Juan Guaidó y su ‘gobierno interino’ fueron cesados por la propia oposición, pero esta mantiene el control de miles de millones de dólares en activos del Estado en el exterior.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.