Vacunas
Escrache al centro de vacunación de El Corte Inglés en Madrid

“Fuera las empresas de la sanidad”. Un grito unánime de medio centenar de activistas ha reclamado el refuerzo de la atención primaria ante la colaboración-público privada que ha impulsado la presidenta regional, Díaz Ayuso, para inocular dosis contra el covid-19 en centros privados.
Protesta Corte Inglés 2
Carteles de protesta frente al centro de vacunación de El Corte Inglés. Rodrigo Minguez

Fuera las empresas de la sanidad”. “Es un derecho, no un negocio”. “Para la privada, nada, nada, nada”. Con estas proclamas, medio centenar de activistas en un espacio angosto acotado por un furgón policial y ubicado frente al centro de vacunación de El Corte Inglés han denunciado hoy la “privatización encubierta” de la administración de dosis contra el covid-19. Convocados por una veintena de colectivos han sacado pecho en favor de la atención primaria frente al centro comercial, estandarte de la colaboración-público privada que ha impulsado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para vacunar en centros privados.

Desde el pasado lunes 5 de julio las sedes de Acciona, Grupo Santander y El Corte Inglés están suministrando parte de las vacunas que tiene asignadas la Comunidad de Madrid, autonomía que es colista en porcentaje de vacunación. Según los datos del Ministerio de Sanidad, a 6 de julio, esta comunidad solo ha administrado el 81,7% de las dosis que dispone y cuenta con casi 1,4 millones de unidades guardadas.

Activistas frente al centro de vacunación.
Activistas frente al centro de vacunación. Rodrigo Minguez
Madrid, colista a escala nacional, solo ha administrado el 81,7% de las dosis que dispone y cuenta con casi 1,4 millones de unidades guardadas.

Los colectivos se quejan de que se desconoce la letra pequeña del acuerdo alcanzado. “Ahora sabemos por qué estaban almacenando 1,4 millones de vacunas, era para esto. Capacidad para poder vacunar en el servicio público sanitario hay más que de sobra, lo que no hay es voluntad por parte de los partidos políticos que están actualmente apoyando el gobierno de la Comunidad de Madrid”, expresa Joaquín Villena, de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid y en representación de todos los colectivos presentes, entre ellos asociaciones sanitarias, vecinales, sindicatos y partidos políticos.

Protesta Corte Inglés
Activistas frente al centro de vacunación. Rodrigo Minguez
“Y aunque fuera gratis, el marketing que esto les supone a las empresas privadas ya les sale rentable”, expresa Joaquín Villena, de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid

“No vamos a parar hasta que se dé cuenta la administración de que lo está haciendo mal. Pero el objetivo de estas concentraciones es que la población sepa que están pagando el doble por una cosa que ya tenían pagada dentro del sistema sanitario”, recalca Villena quien insiste en que este servicio suministrado por El Corte Inglés no es gratis. “Y aunque lo fuera, el marketing que esto les supone a las empresas privadas ya les sale rentable”.

A su lado, Fuensanta Abad, de Unidas Podemos, insiste en que la parte negativa del marketing se la lleva la sanidad pública. “La atención primaria está solicitando vacunas y no se las dan, están, retenidas. Mientras, la gente ve que en la pública cuesta mucho tiempo conseguir la cita y en las instalaciones de El Corte Inglés te la dan enseguida, pues se van a El Corte Inglés. Así se va deteriorando la imagen de la pública y se va favoreciendo a las empresas privadas”, afirma.

Vacunas
Comunidad de Madrid La mano privada que mece la campaña de vacunación de Ayuso
Indra, Telefónica y Cruz Roja se han llevado ya más de 8,2 millones de euros en seis meses; mientras El Corte Inglés, Acciona o Grupo Santander comienzan a vacunar.

“No estamos aquí para oponernos a que haya más puntos de vacunación, sino para denunciar que no hay más porque la consejería decidió limitarla en la red de más de 200 centros de salud de atención primaria, y no aceptó la oferta de vacunación de los Centros Municipales de Salud Comunitaria”, declara Javier Segura, vicepresidente de la Asociación Madrileña de Salud Pública (Amasap). Para Segura, no reforzó los recursos de la red de atención primaria , bajo el argumento de que no había profesionales disponibles , pero, sin embargo, “las empresas privadas que ahora se permiten vacunar no han tenido problemas para contratar enfermería”.

Protesta Corte Inglés 4
Antidisturbios acordonando la protesta y, al otro lado, colas de gente para vacunarse contra el covid-19 en El Corte Inglés. Rodrigo Minguez
Javier Segura, de Amasap, denuncia la creación de una  “agenda oculta” por parte del gobierno regional para “restar protagonismo a la atención primaria, desviando sus funciones a la sanidad privada”

Agenda oculta

Segura incide en la creación de una  “agenda oculta” por parte del gobierno regional para “restar protagonismo a la atención primaria, desviando sus funciones a la sanidad privada, incluso ahora a empresas comerciales ajenas al sector sanitario”, en su “afán de estrechar el campo a la sanidad publica y aumentar el mercado de la sanidad privada”, con el aumento del 40% en la contratación de seguros privados.
“Hemos hecho preguntas por escrito en la Asamblea de Madrid para saber cómo se paga este acuerdo público-privado pero tardan semanas en responder y hay opacidad”, expresa Diego Figuera, de Más Madrid

El diputado de Más Madrid, Diego Figuera, presente en la concentración, ha afirmado que desde su formación ya han pedido cuentas a la Asamblea de Madrid para conocer los pormenores del acuerdo público-privado alcanzado con las empresas. “Hoy presentamos una Proposición No de Ley (PNL) por la atención primaria y ya hemos presentado preguntas por escrito en la Asamblea de Madrid para saber cómo se paga. Pero hay opacidad y cuando hacemos una petición de información, o tardan dos o tres semanas en responder, y a veces más, o la información luego es tan escueta que realmente no nos podemos enterar. Pero vamos a insistir en pedir los contratos, si los hay, porque sabemos claramente que al final estas cosas no son gratis”, advierte.

Lo único que se sabe es que el acuerdo, enmarcado en el Plan Sumamos de la Fundación CEOE, posibilita a las empresas inocular entre 25.000-30.000 vacunas a la semana durante los meses de julio y agosto, empezando por la plantilla y siguiendo por la ciudadanía en su totalidad.

Protesta Corte Inglés 3
Activistas frente al centro de vacunación de El Corte Inglés. Rodrigo Minguez

Una iniciativa que presentaba Díaz Ayuso el pasado 30 de junio en un foro de El Economista, presumiendo de un modelo “reconocido en todo el mundo” en el que se hacía compatible “la salud y la economía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.