Urbanismo
La lucha vecinal fuerza a suspender el plan urbanístico de Alboraia que amenazaba la huerta de València

Colectivos vecinales y en defensa del territorio se han concentrado esta tarde frente al consistorio de Alboraia para reivindicar la suspensión del PGE que amenazaba 160.000 m2 de huerta.
agricultor horta valencia
Un agricultor trabajando en la huerta de Alboraia, València Mathias Rodríguez

“Todo apunta a que el destructivo proyecto de PGE en Alboraia caerá gracias a la presión de vecinas y colectivos”, publicaban ayer en Twitter miembros de Per L'Horta, una plataforma ciudadana en defensa de la huerta valenciana. Horas después, miembros del Gobierno municipal anunciaban que los pronósticos se habían cumplido, quedando suspendido el Plan General Estructural de Alboraia —un municipio de casi 25.000 habitantes, ubicado en el área metropolitana de València y característico por su huerta de cultivo—. “El proceso se ha ido alargando durante años sin llegar a ningún consenso con las asociaciones de vecinos, que se mostraban en contra de este Plan General”, explica Marc Ferri, portavoz de Per L'Horta.

Tras la votación de las alegaciones en el Consell Sectorial d'Urbanisme celebrado ayer y la falta de apoyo para lograr la mayoría necesaria, el actual gobierno municipal (PSOE-PSPV) da por suspendido un PGE que venía proyectándose en Alboraia desde 2005. Conseguir los apoyos políticos para obtener una mayoría es un paso indispensable para la continuidad del trámite, por lo que el consistorio ha dado por cerrado un plan urbanístico que ponía en peligro zonas de huerta y que “no ha contado con un proceso participativo real”, según denuncian vecinos y organizaciones sociales.

“Este Plan General tenía muchos problemas pero su afectación sobre la huerta es para nosotros algo fundamental. También las asociaciones de vecinos y el vecindario ha denunciado, de forma constante, la falta de voluntad para dar voz a la participación ciudadana”, señala Ferri. “Los partidos políticos se han opuesto al PGE porque se han encontrado con una respuesta ciudadana constante y muy visible”, añade.

Entre otras actuaciones, y tras años de trámites y modificaciones, el PGE proponía destruir hasta 160.000 m2 de huerta, recalificar terrenos para urbanizar, ampliar la zona industrial del municipio y construir cerca de 3.000 viviendas. “También implicaba expropiar terrenos a personas particulares que no querían ser expropiadas y que se han movilizado para manifestarse en contra”, apuntan desde Per L'Horta.

concentracion pge alboraia
Concentración contra el PGE frente al Ayuntamiento de Alboraia, coincidiendo con el pleno. Mathias Rodríguez

Es el caso de la plataforma Més Horta, Menys Formigó (Más Huerta, Menos Hormigón), que aglutina a familias y vecinos propietarios de terrenos de huerta productiva afectados directamente por el proyecto. “La suspensión no será definitiva hasta que la votación se haga en un pleno del Ayuntamiento”, advierte Maica Belloch, portavoz de este colectivo que lleva desde el mes de febrero convocando concentraciones mensuales frente al Ayuntamiento durante la celebración de los plenos.

“Entendemos que si en unos años se vuelve a plantear un nuevo Plan General Urbanístico deberá ir, sí o sí, en la dirección de reducir el impacto sobre la huerta y de contar con una participación efectiva y real de la ciudadanía”, concluye Ferri.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Urbanismo
Arboricidio Revuelta vecinal contra la tala de árboles en Alicante
Las obras de reacondicionamiento del parque de San Blas se llevan por delante árboles de 30 años de antigüedad contradiciendo un informe técnico del propio ayuntamiento.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano