Universidad
Las novatadas disminuyen, pero no cesan: “Es violencia trivializada, tienen la estructura de dominio-sumisión”

Los expertos indican que la población diana de estos actos son los estudiantes de nuevo ingreso y alertan que desde hace años también hay prenovatadas.
Aula universidad
Aula de una Universidad a la caída de la tarde. Foto de Juan Gallo.
24 sep 2023 05:00

Laura, nombre ficticio, es una veterana. Y no por su edad, sino por su estatus universitario. Durante la primera semana de clases, los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos (UB), entre los que se incluye ella, realizan sus novatadas. El lunes, a los estudiantes de primer curso se les cita en un lugar y se les recomienda acudir con “ropa para manchar”. Una vez allí, tienen que decir su nombre, apellidos, estado civil y una cualidad. Todo ello con una cuchara con ‘colacao’ en la boca. Se les tira un huevo y harina en la cabeza, se les escribe una ‘n’ de novato en la frente y en su bata de futuros químicos, una ‘l’ de lerdo.

Esta es una de las “pruebas” que se realizan al comenzar el curso, según indica esta veinteañera en una conversación con El Salto. “También jugamos al ‘beso o placaje’. A cada chica se le asigna una letra y a cada chico, un número, Si sale ‘E5’, las personas que coincidan tienen que salir, y el chico tiene que besar a la chica y ella placarle a él”, añade Laura.

El resto de los días se hacen más “pruebas”. “Jugamos al pañuelo, pero de otra forma. Se llena un preservativo de vinagre y lo tienen que coger con la boca”, agrega esta estudiante. Asimismo, paseando por las calle burgalesas, recaudan dinero para sus fiestas ofreciendo a los viandantes un tartazo a un novato a cambio de unas monedas. 

“Jugamos al pañuelo, pero de otra forma. Se llena un preservativo de vinagre y lo tienen que coger con la boca”, explica Laura

Por su parte, Daniel, otro joven estudiante de la misma facultad y quien ha preferido permanecer en el anonimato, señala que “en su momento” las novatadas se hacían en la cafetería de la facultad. Los dos jóvenes recalcan que no se obliga a nadie a ir: “Se pone una lista y se apunta quien quiera. El primer día va mucha gente y según van pasando los días, baja”. Sin embargo, no es en el único lugar de la geografía española donde suceden estos actos.

Teléfono contra las novatadas

Hernán Álvarez, delegado del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura (UEx), subraya que todos los años se hacen novatadas. Este joven extremeño pone el foco en una de las facultades de la UEx: “En Medicina hacen ‘el foso’: cavan un agujero y te meten ahí con todo lo que te puedas imaginar”. Álvarez no especifica qué es lo que introducen en la perforación, pero no descarta que se incluyan heces, entre otros ingredientes.

Por otro lado, el Consejo de Estudiantes de la UEx ha lanzado un teléfono contra las novatadas. “Si te sientes incómodo o sufres algún tipo de agresión: 628 19 04 55”, destaca un comunicado. Atienden mensajes a través de WhatsApp y llamadas, así como consultas a través de un correo electrónico. A fecha de la composición de este reportaje, no han recibido ninguna consulta: “Es buena señal”.

“Lo peor que te puede ocurrir es que te pinten, además se hacen cerca de un lavadero de coches para que luego se limpien”, explica el delegado. “Aquí, el que no quiere no va. No he visto ni agresiones físicas ni sexuales”, aclara Álvarez al otro lado del teléfono. “Las novatadas de aquí no son como las de Madrid”, dice el joven, quien hace alusión a la capital, donde se aglutinan una gran cantidad de colegios mayores y residencias universitarias.  

La ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria recoge en su artículo 13 las sanciones aplicables a las faltas muy graves, entre las que se encuentran la realización de novatadas, el acoso sexual o la discriminación

Desde el Consejo de Colegios Mayores aclaran a este digital que las novatadas “no son un problema” de estos centros, “sino social”. Asimismo, estas mismas fuentes recuerdan que están prohibidas y perseguidas por la legislación vigente.

La ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria recoge en su artículo 13 las sanciones aplicables a las faltas muy graves, entre las que se encuentran la realización de novatadas, el acoso sexual o la discriminación por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género, entre otras: la expulsión de dos meses a tres años del centro universitario donde sucedan los hechos o la pérdida de la matrícula, durante un curso o semestre académico.

Además de estar perseguidas por la vía judicial, en España nació hace 12 años una asociación que busca ponerle punto y final a estas conductas.

“Lo que más se escucha es: ‘Se van a cagar’”

La presidenta de la Asociación No Más Novatadas, Loreto González-Dopeso, advierte que las novatadas no son ni bromas, ni juegos, a pesar de que hayan disminuido: “No es un sinónimo de broma. En las bromas no hay un criterio de jerarquía y son recíprocas. En las novatadas no. Aunque sean leves, no son bromas. Es violencia trivializada. Siempre hay una estructura de dominio-sumisión”.

González-Dopeso alerta que desde hace años existen las prenovatadas. Se realizan en las ciudades de origen, antes de llegar al destino universitario. “Los veteranos se enteran a través de las redes sociales. Te mandan mensajes y te hostigan. Hay gente que se lo toma como ‘estoy hay que pasarlo’, otros, con mucha presión”, apostilla esta psicóloga. Sin embargo, muchos exnovatos, cuando se convierten en veteranos, descargan en los nuevos alumnos los sufrimientos vividos: “Lo que más escuchamos es: ‘los del próximo curso se van a cagar’”.

González-Dopeso, presidenta de la Asociación No Más Novatadas, condena actitudes que “privan de derechos fundamentales”, como que una chica se tenga que sentar en el regazo de un chico y “darle la sopita”

González-Dopeso condena actitudes que “privan de derechos fundamentales”, como que una chica se tenga que sentar en el regazo de un chico y “darle la sopita” o subir las escaleras del colegio o residencia a gatas “diciendo miau, miau”, simulando a un gato. “Otra de ellas es la recreación de una felación a un joven con un plátano”, lamenta, así como tomar un yogur con colillas o beber un vaso con vinagre.

Actualmente, indica que continúan ocurriendo en algunos colegios, pero mantiene que ahora se alquilan locales, pagados por los novatos, acuden a parques o tienen lugar en los pisos de los veteranos.

El miedo al señalamiento

La psicóloga del Colegio de Psicólogos de Madrid Ana Aizpún avisa de los peligros que puede suponer ser una víctima de las novatadas. Entre ellos, se encuentran la ansiedad, los trastornos alimenticios o conductas de riesgo “para quitar el miedo”, como el consumo de alcohol y otras drogas.

Aizpún, quien arroja luz sobre estas actitudes en su obra Novatadas. Comprender para actuar, asevera en una charla con este medio que los jóvenes hacen “lo que sea” para que les acepten, y, de no ser así, les señalan.

Valentín Martínez-Otero, doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, persiste que por el hecho de que un alumno ingrese en un centro universitario, no tiene por qué experimentar molestias: “Así no se integran. Se perjudican a las personas y cogen miedo. Favorecen un ambiente de hostilidad”.

“Hay que prevenirlo”, comenta Martínez-Otero. Por su parte, la presidenta de la Asociación No Más Novatadas afirma que ”se está viendo un progreso”. “Nuestro objetivo es erradicar las novatadas, aunque yo no lo veré. Ojalá me equivoque”, sentencia.

Archivado en: Juventud Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Acampadas propalestinas Antidisturbios desalojan con violencia a las estudiantes encerradas en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Ocupación israelí
Ocupación israelí Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas
O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano