Uber
Uber y Lyft gastan 181 millones de dólares para impulsar un referéndum en el que se juegan su supervivencia

Las empresas de plataforma dedicadas al transporte basado en apps presentaron una iniciativa legislativa referendaria que tendrá lugar en paralelo al voto a las elecciones a la presidencia de los EE UU del día 3 de noviembre de 2020

Parada taxis y Uber
Una parada de taxis en Madrid Ekaitz Cancela

@TitoEliteTx
Élite Taxi

SEIU-California, Taxi Project, Cooperativa Ekona
28 sep 2020 08:45

Uber, Lyft y otras empresas de la economía de plataformas han establecido un nuevo récord al gastar 181,4 millones de dólares en la campaña a favor de una propuesta legislativa referendaria (ballot initiative). La Proposición 22, pretende evitar que la ley Californiana AB 5 aprobada en septiembre de 2019 reconozca la laboralidad de conductores y repartidores de empresas que trabajan con apps y los considere como empleados con contrato y no como contratistas independientes (o trabajadores autónomos).

El 18 de septiembre el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, firmó la AB 5 sin exenciones para los conductores y empleadores que interactúan con aplicaciones digitales. En respuesta a la aprobación de la AB 5, Tony West, el director legal de la empresa de viajes compartidos Uber Technologies, declaró: “Los conductores no serán reclasificados automáticamente como empleados [...] Continuaremos respondiendo a las acusaciones de clasificación errónea en el arbitraje y en los tribunales según sea necesario, tal como lo hacemos ahora”.

¿Quién hay detrás de las campañas a favor de la Propuesta 22?

Inmediatamente después, en octubre de 2019, las empresas de plataforma dedicadas al transporte basado en apps presentaron una iniciativa legislativa referendaria que tendrá lugar en paralelo al voto a las elecciones a la presidencia de los EE UU del día 3 de noviembre de 2020. Brandon Castillo, portavoz de la campaña, declaró en ese momento: “Vamos a gastar lo que sea necesario para ganar”. Hasta el 4 de septiembre de 2020, la campaña Sí a la Proposición 22 recibió 181,4 millones de dólares, que es la mayor cantidad de fondos que jamás haya recibido una campaña de iniciativa legislativa en California. Lyft, Uber y DoorDash contribuyeron cada uno con aproximadamente 48 millones de dólares, InstaCart proporcionó aproximadamente 28 millones y Postmates contribuyó con aproximadamente 10 millones. La campaña de oposición No a la Prop 22 recibió 4,8 millones de dólares. La Hermandad Internacional de Camioneros y SEIU-UHW West (sindicatos laborales) proporcionaron aproximadamente el 52 por ciento de los fondos totales de la campaña.

¿Qué significaría la aprobación de la Propuesta 22?

La aprobación de la Propuesta 22 consideraría a los conductores basados en aplicaciones como contratistas independientes y no como empleados o agentes. Por lo tanto, la medida de la iniciativa legislativa anularía el Proyecto de Ley de la Asamblea 5 (AB 5), sobre la cuestión de si los conductores basados en aplicaciones son empleados o contratistas independientes, lo que significaría que las leyes laborales estatales relacionadas con el empleo no cubrirían a los conductores basados ​​en aplicaciones. 

En relación a esto, la AB 5, que recientemente pasó a ser ley, reemplaza el criterio del derecho común por el criterio ABC para determinar si un trabajador es un empleado o un contratista independiente en California. A partir del 1º de enero de 2020, las entidades empleadoras deberán clasificar a sus trabajadores como empleados a menos de que estos cumplan con todas las condiciones del criterio ABC:

  • La persona está libre del control y la dirección de la entidad contratante en relación con el desempeño del trabajo, tanto del contrato para la realización del trabajo como en la práctica.
  • La persona realiza un trabajo que está fuera del curso habitual de los negocios de la entidad contratante.
  • La persona se dedica habitualmente a un oficio, ocupación o negocio establecido independientemente de que sea de la misma naturaleza del trabajo realizado.

En cambio, la aprobación de la Proposición 22 definiría a los conductores basados en aplicaciones como trabajadores que brindan servicios de entrega de pedidos a través de una aplicación o plataforma colaborativa en línea de una empresa o usan un vehículo personal para proporcionar servicios de transporte precontratado con compensación a través de una aplicación o plataforma en línea de la empresa, sin tener en cuenta si estos están bajo el control y dirección de la plataforma, si esta plataforma es su único empleador o si el trabajador está establecido como contratista más allá de la actividad que realiza para la plataforma. 

La AB 5, que entró en vigor en enero del 2020, incluyó exenciones para numerosas categorías de trabajo, pero no para los conductores y repartidores. El pasado 10 de agosto de 2020, el Tribunal Superior de San Francisco dictaminó que Uber y Lyft violaron la AB5 y clasificaron erróneamente a sus trabajadores. El fiscal general Xavier Becerra respondió: “La corte ha intervenido y acordado: Uber y Lyft deben poner fin a la clasificación errónea ilegal de sus conductores mientras continúa nuestro litigio”. Tanto Uber como Lyft declararon de forma amenazante que, a menos que se pospusiera el fallo del tribunal, sus empresas podrían suspender las operaciones basadas en aplicaciones dentro de California. Seguidamente, el 20 de agosto, el Tribunal de Apelaciones del Primer Distrito de California suspendió la entrada en vigor del fallo del juez del Tribunal Superior Schulman. 

Uber y Lyft han reconocido en público que la reclasificación de sus conductores como empleados acabaría con su modelo de negocio

Las compañías sostienen que la Proposición 22 daría a los conductores derechos y salario mínimo que no reciben como contratistas independientes. Sin embargo, el Centro Laboral de la Universidad de California Berkeley ha estimado que el salario mínimo incorporado en la medida llegaría efectivamente a solo 5,64 dólares la hora teniendo en cuenta las diferentes disposiciones de la iniciativa. La verdad es que los principales beneficiarios de la campaña son Uber, Lyft y las otras compañías de la economía de plataformas. Uber y Lyft han reconocido en público que la reclasificación de sus conductores como empleados acabaría con su modelo de negocio. Uber ha perdido $15,7 mil millones y Lyft $4,2 mil millones en los últimos tres años, y ambos dicen que nunca podrían ser rentables si tienen que reclasificar a los conductores como empleados. 

Es por esto que estas empresas han dejado claro que están dispuestas a invertir decenas de millones para ganar esta votación de importancia histórica para la economía de plataformas, aunque sea a costa de dejar claro su falta de escrúpulos y de moral. Su supervivencia está en juego y depende de negar a miles de trabajadores derechos laborales básicos, incluyendo un salario digno, acceso al desempleo y cobertura social de los trabajadores, y el derecho a sindicalizarse. A pesar de que la batalla es sumamente desigual, los representantes de los conductores y repartidores que forman la oposición a la Proposición 22 confían en que pueden ganar. 

El día 3 de noviembre se decidirá el futuro del sector del transporte y reparto basado en aplicaciones digitales. Sabremos si el dinero ha vencido a la democracia una vez más, o si por el contrario se establece definitivamente la obligación a estas empresas de reconocer los derechos laborales de los trabajadores. Esto sucedería además en la misma tierra natal de estas empresas, donde esta industria es más potente a nivel político y económico, cosa que podría sentar un precedente que se extienda a nivel global. Todos nos jugamos mucho en esta votación. Si pueden muéstrenles su apoyo y solidaridad a los compañeros y compañeras de la campaña en contra de la Proposición 22 #NoOnProp22. Lo necesitarán.

Falsos autónomos
¿Es la sentencia del Supremo el fin de los falsos autónomos?

El Tribunal Supremo dicta su primera sentencia a favor de un repartidor que trabaja para una empresa como falso autónomo. ¿Podrá esta sentencia acabar con el modelo de la uberización del empleo?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Riders La Ley Rider Europea sale finalmente adelante
Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Repartidores
Riders Jugarse la vida como rider en Bilbao por cuatro duros y sin amparo legal
En esta investigación de Ben Wray para Hordago-El Salto en colaboración con Journalismfund Europe se desvelan los deficientes mecanismos de protección ante accidentes laborales de los riders en el entorno de Bilbao.
#70959
29/9/2020 2:23

Mucha culpa tiene esta sociedad enferma de ke este tipo de empresas esclavistas triunfen. Cuanta falta de conciencia obrera 🤦🏾‍♂️

3
1
#70950
28/9/2020 23:14

referundum? que es eso??

0
0
#71066
30/9/2020 12:59

Un artefacto golpista compuesto por urnas listas para llenarse de votos que te puede llevar a la carcel en cualquier democracia con el nombre de tal.

0
0
#70910
28/9/2020 14:52

Esclavo y sin contrato. Va a trabajar para esas plataformas s.p.m

5
0
#70907
28/9/2020 14:31

181.000.000 U$ para impulsar un referendum (privado) sobre la elitista 'gig economy'
versus
35.000 € para una encuesta (cooperativa) sobre la utilidad/usabilidad/conveniencia/legitimidad de la Monarquía.

5
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano