Tribuna
¿Qué ha priorizado el Cambio en Pamplona?

La acción municipal debería poner urgentemente, en el centro, a los sectores precarizados, empobrecidos y en vías de desclasamiento, cosa que no se ha hecho en esta legislatura

Concentración Unzu 2
Concentración en la plaza del Ayutamiento de Iruñea contra el macrohostel Ione Arzoz
Aitor Balbás Ruiz

@aitorbalbasruiz

Militante de Aranzadi-Pamplona en común
25 ene 2019 01:05

Hace como seis años, a la salida de una sesión de un seminario de geografía crítica organizado por el centro social, cafetería y librería La Hormiga Atómica (precursora de Katakrak) hubo una conversacion que viene al caso. Hacía poco que un grupo de empresarios había convertido la taberna Urricelqui —la de los hígados y riñones a la plancha, en la esquina de Jarauta con Descalzos— en un local entre moderno y snob, lleno de pantallas. Un viejo camarada, devenido referencia del asociacionismo de base, defendía que, con todos los problemas que se quiera, estas operaciones revitalizan zonas en declive. Otros de los presentes insistieron en que, sobre todo, son la avanzadilla del saqueo social, cultural y económico. No hubo manera de maridar las opiniones... y lo cierto es que, de alguna manera, la discusión sigue encallada a día de hoy.

En este punto, es importante recordar que en otras latitudes, los colectivos y organizaciones emancipadoras comenzaron hace años los debates sobre turistización, gentrificación y apropiación de la riqueza que producen las ciudades en las provincias euromediterráneas. Y que ya se han elaborado no pocas conclusiones. Entonces, ¿que pasa en Iruñea, donde hay activistas que, 10-15 años después, sostienen que el debate no está clausurado? Navarre shall be the wonder of the world, que decía Shakepeare.

¿Es o no es la turistización un asunto clave de la política de Pamplona? En el fondo, y con todos los matices que se quiera, el conflicto político subyacente al desencuentro institucional entre el municipalismo tenuemente anticapitalista de Aranzadi y las posiciones de EH Bildu, PSN y Geroa Bai, es la beligerancia con que los gobiernos del cambio deberían enfrentarse a los procesos de acumulación capitalista que se despliegan actualmente en nuestras ciudades. Porque es en la dimensión espacial de nuestras urbes donde se produce la extracción de las rentas de monopolio, conectada a los procesos de financiarización globales, e inserta en la división continental del trabajo y de los modelos productivos. El texto Circuitos secundarios de acumulación y competitividad territorial de Emmanuel Rodríguez, inspirado en las tesis de David Harvey, y publicado en 2011 en Viento Sur, lo describe con precisión.

Porque el marco general, en el que se inserta Pamplona, no tiene vuelta de hoja. El Estado español compite ya —con Francia y EEUU— por el primer puesto como receptor mundial de turistas en número absolutos: 82 millones en 2018. Algunos estudios apuntan a los 120 millones de visitantes para la próxima década. ¿Pamplona es Barcelona? No. Y esa negativa es la que sostiene el lugar en el que algunas personas están cómodamente instaladas. Efectivamente, ningún pueblo ni ciudad de tamaño pequeño/medio —o, incluso, ningún área metropolitana— es Barcelona. El problema es que la incognita sin despejar no es esa sino otra, a saber: ¿qué mecanismos van a impedir (a) la creciente presión especulativa que absolutamente todos los núcleos urbanos del Estado español están padeciendo o van a padecer, (b) la subida de los alquileres subsiguiente, la emergencia habitacional y la expulsión de población de algunos barrios, (c) la privatización del espacio público, o (d) la elitización de la compra de la vivienda? O, dicho de otra manera: ¿hay alguna ciudad de nuestro entorno que no haya emprendido el camino de la turistización como vía para generar riqueza?

Frente a lo anterior, y al igual que el PSN, este gobierno municipal de Iruñea ha preferido no combatir ideológica, tributaria, política y comunicativamente, de manera clara y beligerante, el modelo rentista, extractivista y depredador que se nos viene encima. La ordenación urbana de la legislatura ha discurrido entre una retórica formalmente crítica y un laissez faire, laissez passer con el que se ha tolerado la continuidad de los grandes pelotazos heredados. Y es aquí donde vuelve a estar el meollo político de la cuestión: del mismo modo que no hay composición posible entre la Operación Chamartín y un Madrid para todos... no habrá una Pamplona para todas con las operaciones especulativas que este consistorio ha acompañado y cuyo listado excede la media docena más conocida.

El “Cambio” ha sido incapaz de oponerse con firmeza a una sola de esas operaciones. Apenas logró recortarle algunos pisos a las torres de la permuta de Salesianos; va a regalar —por debajo de precios de mercado— el solar de Cordovilla a la multinacional IKEA; ha facilitado las dos manzanas con pisos de lujo de la Calle Leire y de los antiguos cines Saide —cerca de medio millón de euros por vivienda—; ha optado por el silencio frente al nuevo edificio de Zara; continua gestionando el expediente de la estación de AVE/TAV (que alejará a la mayoría de los habitantes de la comarca de la conexión ferroviaria en 3-4 kilómetros de media); ha aprobado el nuevo centro comercial de La Meca en Iturrama; ha dado vía libre a la construcción de hoteles como Unzu... desarrollos urbanos que conforman el mascarón de proa de un modelo neoliberal de ciudad. Un lugar donde la vida se torna difícil para la mayoría mileurista y cuya música de fondo se escucha cada vez con más nitidez: subida imparable de los alquileres en el área urbana (con una incipiente expulsión de migrantes hacia la periferia); falta de un verdadero parque de vivienda social; medidas inexistentes contra la creciente usurpación del espacio público a manos del lobby hostelero (terrazas); y un sistema de impuestos municipales poco progresivo y condescendiente con las rentas medias-altas que, con algunos cambios cosméticos, es el de la derecha conservadora. De modo que, en realidad, la pregunta que demanda una respuesta urgente sería más bien: ¿ha priorizado el “Cambio” a las clases populares?

A principios de la legislatura, una compañera catalana comentó en una asamblea municipalista en Madrid que las piedras de toque de la acción institucional de los Ayuntamientos del Cambio iban a ser cuatro: migrantes, centros sociales (que aquí, en ocasiones, son gaztetxes), vivienda y operaciones urbanísticas. En una reciente entrevista a Toni Negri en Ctxt , el veterano comunista afirmaba que “El fascismo originario surge contra el bolchevismo y hoy, en cambio, lo hace contra determinados niveles de vida conquistados por los trabajadores”. La ciudad compacta, con sus circuitos sociales, urbanos y económicos, condensa esa constelación de derechos —y de riqueza material e inmaterial— acumulada desde 1945. Es objetivo de la rapiña, es terreno en disputa. No dar la batalla ideológica y política es un error estratégico monumental.

Por eso, las acusaciones de maximalismo que se han vertido contra Aranzadi a propósito de la incapacidad de EH Bildu y Geroa Bai para sacar adelante los presupuestos del Ayuntamiento de Iruñea de 2019 producen una mezcla de indignación y tristeza. Sobre todo, en boca de esa clase de izquierdistas y progres de nuestra tierra que cuando la Policía Foral, organismo dependiente de la Consejería de Interior del Gobierno de Navarra —respectivamente controladas por EH Bildu y Geroa Bai—, golpea a huelguistas en Peralta o a jóvenes en el Casco Viejo... opta por el silencio o la contemporización, con tal de no elevar la critica hasta el punto de enunciar en vano nombres concretos de organizaciones políticas.

Y luego, más allá de la ideología de las clases medias, está la realidad. Las Plataformas de Afectadas por la Hipoteca y los Sindicatos de Inquilinas —que se han constituido en varias ciudades en los últimos dos años— vienen denunciándolo los últimos meses: hay más desahucios encubiertos que nunca, ahora de familias alquiladas que no pueden asumir las constantes subidas. ¿Alguien se atreve a negar que esté pasando en Iruñea? ¿Y que esté relacionado —aunque no sólo— con la turistización y la gentrificación? Nines vive alquilada en un bloque de mi barrio. Tiene 56 años y esta semana le ha llegado la orden de desahucio del juzgado, de momento sin fecha. Lleva siete meses con velas en casa, sin pagar al propietario, después de que éste dejara de abonar las facturas a Iberdrola para echarla y le cortaran la luz. ¿Van el Ayuntamiento de Iruñea y el Gobierno de Navarra a tomar medidas tributarias, normativas, sancionadoras, para evitar que, como a tanta gente, la acaben echando, o seguirá apostando por el asistencialismo?

La conexión de la turistificación con la burbuja del alquiler, y con el desplazamiento de las poblaciones más frágiles está plenamente demostrada. Declarar el Casco Viejo “Zona Saturada de apartamentos turísticos y hoteles” era una medida modesta que iba a favorecer a esas poblaciones, no un gesto maximalista para tumbar nada. Dejando a un lado que lo que en verdad es inadmisible para algunos es la autonomía que ha mostrado una estructura política respecto del aparato institucional de la Izquierda Abertzale —devenido ejemplo acelerado de la Ley de hierro de la oligarquía— se antoja que la clave es que para EH Bildu, Geroa Bai y PSN, sencillamente, la turistificación no es un problema central en Pamplona. Por cierto, una manera de entender la ciudad que encaja perfectamente con el compromiso histórico entre EH Bildu y PNV que, de cara a las próximas décadas, está fraguando públicamente. Y ello explica el pequeño torbellino mediático contra Aranzadi de las últimas semanas.

En todo caso, una cosa está clara: la acción municipal debería poner urgentemente, en el centro, a los sectores precarizados, empobrecidos y en vías de desclasamiento, a través de las políticas urbanas y de otras medidas. Lamentablemente, esto no ha sido así en esta legislatura que termina y, por ello, peligra la frágil mayoría del “Cambio” en las tres instituciones navarras. Porque, ¿para qué votar otra vez, cuando tienes que pagar 200€ más de alquiler que hace cuatro años?

Archivado en: Municipalismo Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Política
Fusión fallida Don Benito y Villanueva: la fusión de siempre nunca jamás
Memoria y reflexión de las horas que estremecieron las Vegas Altas del Guadiana y dieron paso a la emergencia del conflicto manifiesto de la etapa Siempre Don Benito.
#29867
28/1/2019 16:31

No sé qué es lo que "el cambio" ha priorizado o no, pero sí sé que pretender en una sóla legislatura arreglar el desastre previo del cuál partían, es imposible. Sigo criticando aspectos de la política del "cambio" pero la alternativa es mucho peor´Muchas gracias a las subnormales personas de Aranzadi por ser tan infantiles, por tirar a la basura miles de votos como el mío.

11
0
#29861
28/1/2019 13:00

La acción de Aranzadi es catastrófica. Sus decisiones se alinean con la derecha por la vía de los hechos. Millones de euros para la ciudad cancelados.

13
0
#29860
28/1/2019 12:51

Los camaradas, viejos, devienen y devuelven

1
0
#29793
26/1/2019 23:21

Como exvotante de Aranzadi, sigo estando de acuerdo en algunas cosas de sus planteamientos. Pero, por desgracia, hay que tener en cuenta desde dónde partió la actual legislatura. Creo que muchas cosas se pueden criticar, que todavía hay que seguir cambiando asuntos, pero la política también es el arte de la oportinidad, de la espera y de la negociación. Si en verdad Aranzadi cree que el portazo final en modo pataleta infantiloide, que ha dado a la ciudad al no aprobar los presupuestos, es lo mejor que podían hacer, pues que les den mucho "por el culo", dicho en sentido figurado. Del vodevil de podemos navarra, ni hablar.....
Disfrutemos, gracias a todos y todas ellas, del cercano y derecho porvenir.

12
1
#29790
26/1/2019 22:48

Bien, de upn, psn y pp ya está todo dicho. Del "cambio" se pueden decir las quejas que sean. En parte estoy de acuerdo con algunas cosas de lo que aquí se dice. Ahora bien, si la alternativa es Aranzadi, lo tenemos más que claro. Laura Berro debería haber dimitido a la semana de estreno de legislatura por su torpeza en la adjudicación de ayudas a una asociación de la cual ella formaba parte. Una torpeza, probablemente hecha sin maldad, pero que de haberla cometido alguien de upn hubiéramos pedido su dimisión. Después de ello, innumerables estupideces en twiter y tal. Armando Cuenca, un spiderman de la estulticia, inoportunidad y falta de empatia sociopolítica. Un analfabeto funcional vamos. Recuerdo el baño seco que pusieron a los pobladores del solar del tenis, alguno con orden de búsqueda judicial- Asirón, el cisexual, según Berro, les ha salvado el culo en numerosas ocasiones Luego tenemos el sainete de podemos en Navarra. Una buena muestra de cintura política en tiempos en los que el fascismo está cogiendo auge otra vez. Ahora, además, Batzarre e IU se separan de Podemos. No sé que cojones esperan obtener en las urnas en mayo.En fin, lo dicho, entre el fascio de siempre y la desunión y estupidez de demasiadas personas supuestamente progresistas, este año, parece que volverá el deseado orden natural de las cosas, la vuelta al poder de la inmutable derecha, para terminar del agrado de la estúpida gente de aranzadi, los carriles bici, el gaztetxe de Rozalejo etc. etc.

13
1
Alberto Perez GilAnónima
26/1/2019 19:36

Muy buen articulo, Aitor. Muy clarificador de la problematica de las politicas neoliberales, gentrificacion etc. contra el vecindario y un modelo de ciudad habitable.
No es de recibo aunque desgraciadamente se camufle con euskera e ikurriñas.

2
25
#29737
25/1/2019 18:32

Vaya montón de paridas adornadas de recursos literarios y escondiendo el trasfondo ideológico radical que buscáis. Una cosa es cierta, el actual gobierno, en su "peculiar" balance cuenta con medidas como cambiar nombres de calles, colapsar el centro de Pamplona, obligar a tragarse a los ciudadanos el euskera quieran o no, promover y alentar a los okupas... Y en general dejar el sentido común a un lado.

Ya solo falta que vengáis vosotros a tomar medidas intervencionistas de la economía local y creéis una burbuja, que dicho sea de paso, es lo único que podríais conseguir... Eso ya si entrar en vuestro sesgo ideológico y vuestro euskera para todos (queramos o no)...

Ojalá hayamos aprendido de la última legislatura.

3
38
#29816
27/1/2019 11:43

Muy bien dicho colono!, hay que uniformizar el Estado, los indígenas están(estamos) de más, como bien dijo Vargas Llosa en Perú. Menos mal que estáis vosotros para proteger el Castellano y vuestra cultura, pobrecicos lo que teneis que sufrir! Hala ,ondo izan mutil!

17
1
#29864
28/1/2019 13:21

Si crees que los vascos son indígenas vete a Hollywood

0
8
#29862
28/1/2019 13:02

Es bien irrespetuoso para quien sufre una situación de marginación por su condición indígena pretender que los vascos lo sean también

0
8
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Más noticias
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano