Tribuna
Juan Luis Cebrián: del franquismo nutricio a la rusofobia de calidad, pasando por...

Una reflexión de Pedro Costa Morata acerca de la crítica de Juan Luis Cebrián de su libro ‘Rusia es culpable’ en las páginas de ‘El País’.
Cebrián
Juan Luis Cebrián. Sancho Somalo
2 nov 2023 12:45

Si Pedro Costa Morata, autor de ¡Rusia es culpable. Cinismo, histeria y hegemonismo en la rusofobia de Occidente (ReC, en adelante) fuera Juan Luis Cebrián (JLC, en adelante), director que fuera del diario El País en la etapa fundacional (1976-1988) y luego alto directivo de la empresa editora PRISA, y le constituyera la vida del prestigiado periodista, atravesando sistemas políticos diferenciados con admirable adaptabilidad, acumulando éxitos sin despeinarse y engordando su cartera sin cesar, lo menos que haría con ese libro sería calificarlo de “casi panfletario”. Aunque para el politólogo y periodista que ha escrito ReC, con el despliegue de datos que su lealtad intelectual le ha dado a entender, que ese JLC, tránsfuga triunfante de —como quien dice— tres regímenes califique de esa forma ese trabajo es un regalo para su conciencia ya que le otorga un claro (y ético) distanciamiento.

Pues, hete aquí que JLC acometió el análisis/crítica/reseña de tres libros recientes sobre el actual conflicto ruso-ucraniano (suplemento “Babelia”, de El País, 19 de agosto de 2023) deteniéndose en dos de ellos y liquidando el tercero, al que aludimos, con un juicio tan expeditivo que le ahorra referirse a algún rasgo del mismo que así lo dé a entender. No cabe duda de que aludir de esta forma a un libro sobre el conflicto ruso-ucraniano —a la sazón densamente documentado y claramente redactado, vive Dios— supone que quien así actúa o es un crítico falsario que selecciona sin criterio lo que tiene entre manos o un periodista incompetente al que le faltan conocimientos para acometer el análisis o un militante adverso al tema a considerar, atrapado en falta y fugitivo de ciertas responsabilidades que le alcanzan (y que en el libro, vaya, lo obligan a reflejarse).

Guerra en Ucrania
La guerra de Ucrania y la farsa de los “valores occidentales”
La guerra de Ucrania y el enfrentamiento general con Rusia se explica, desde Occidente, como un noble episodio de vigencia y de defensa de los “valores occidentales”

Remiten a cobardía, en primer lugar, esas palabras despectivas, y más si la frase completa es “que algunos tildan casi de panfletario”. Porque, atribuyendo a “algunos” tan poco cordial calificativo, echa sobre otros, anónimos e ilocalizables, cualquier compromiso personal que a él lo exponga a reconvención, pretendiendo eludir una respuesta contundente que lo trate en proporción. Queda claro, en todo caso, que no se atreve a decir lo que sin duda piensa, gesto que encaja con lo que “algunos” piensan de su carácter retraído, habitual en los que nunca dan la cara. Nuestro personaje es más dado a la oscuridad, las maniobras y las interposiciones, que son todos ellos elementos distintivos de la falta general de arrojo y convicción: de vulgar cobardía humana, ya digo.

Y en segundo lugar, lo de “panfletario”, no perteneciendo al ámbito de lo elogioso, ciertamente, necesita —si se es periodista o crítico al uso— de una explicación, aclaración o referencia argumentada, toda vez que ese libro compendia un trabajo analítico y explicativo difícil de ignorar. Este autor debe creer que tan activo hombre de negocios solamente ha ojeado su libro, dejando para otros su lectura o resumen, que ha resultado sumario, vaya que sí, y que habrá procedido de alguno de los numerosos redactores y colaboradores de El País entregados a la propaganda anti rusa; es decir, de esa nutrida nómina de entusiastas otanistas a los que este autor engloba en un estilo —a cuento del derroche generalizado de indecencias que se escriben sobre la crisis ruso-ucraniana— que califica de periodismo sin honor, y así lo deja escrito en esa obra, ReC. Por lo que comprende la poca gracia que le haya hecho y, en consecuencia, el trato recibido de JLC, mentor y en todo caso con-cofrade, de varios de los componentes de la misma trinca rusófoba. Redactores y comentaristas que se entregan, con ardua sistemática y el mayor de los desparpajos, al trapicheo de la realidad en el conflicto ruso-ucraniano, es decir, de la Historia y de la dinámica de las Relaciones Internacionales, pretendiendo llevar a ambas al molino de un alineamiento de consigna.

En los primeros meses de la andadura de El País, su director, JLC podía consentir que entraran en la redacción comunistas o compañeros de viaje, sí, pero nunca antinucleares del tipo del fulminado

A este autor, de quien el lector ya advertirá la poca gracia que le ha hecho el juicio del eminente JLC, no se le pude escapar el triple acompañamiento —a modo de descripción del mismo— que sigue a la frasecita de marras, que es “escrito por el ecologista, activista y profesor jubilado de la Universidad Politécnica de Madrid”; que parece querer que se traduzca en algo así como “por alguien ajeno al tema”. Aventurada ocurrencia ya que, la primera andanada, lo de “ecologista”, a más de enardecer al autor le hace recordar que, en los primeros meses de la andadura de El País, su director, JLC podía consentir que entraran en la redacción comunistas o compañeros de viaje, sí, pero nunca antinucleares del tipo del fulminado; porque ese diario, llamado a cumplir funciones bien precisas en la ensalzada Transición, tenía las ideas claras sobre aquel peligro incontrolado (el ecologismo) que se cernía sobre las previsiones de cambio, con probable quiebra del programa nuclear (como así fue).

Lo de “activista”, igualmente exacto, ha de remitir a un antifranquista que no tenía dudas sobre su papel y trayectoria, como demuestran sus docenas de artículos en las revistas antifranquistas (Ciudadano, Doblón y Triunfo, 1974-1979). Desde ellas se oponía a un régimen oprobioso al que, mientras tanto, JLC servía como periodista y con su mejor saber desde aquel aparato de propaganda que tanto odiábamos los demócratas y en el que se le adjudicaban papeles ciertamente destacados, bien como subdirector del diario Pueblo —de los sindicatos “verticales” y dirigido por el innombrable dinosaurio del contubernio falangista-franquista, Emilio Romero, claro exponente del más redomado cinismo servil y paradigma del periodismo vicario y baboso que pretendía ser “independiente”—, bien como director de los servicios informativos de RTVE: casi nada. Los que han destacado el papel de JLC en el arranque de la democracia, debieran investigar sus méritos democráticos durante el tardo franquismo, aun sospechando que no los hubo. Porque nuestro hombre sirvió al franquismo en una de sus facetas más infames: el periodismo oficial y oficioso, en los medios dependientes del (glorioso) Movimiento Nacional. Y con esa abigarrada experiencia mediático-franquista, JLC fue seleccionado, con tantos, en la magna operación de reconversión del franquismo casposo en democracia homologable, misión que realizó con gran acierto y habilitad, concitando la admiración de propios y extraños.

Tampoco es inocente ni descuidada la alusión a la etapa de profesor en la Universidad Politécnica de Madrid, algo justamente relacionado con su formación y carrera de ingeniero, que respaldaron su papel de ecologista y activista como buen conocedor de los asuntos energéticos y ambientales (lo que, con gran probabilidad asustó al poco audaz JLC cuando sintió próxima la presencia de este autor). Más elocuente, si cabe, es el silencio de ese pillastre de JLC cuando omite describir al autor como “doctor en Ciencias Políticas y periodista”, con (otras) decenas de artículos y trabajos sobre política internacional, también desde 1974.

Juan Luis Cebrián se marca un tanto como crítico miserable y periodista de tómbola, algo impropio de un director de medios internacionales repetidamente premiado por el establishment

Así que reproduciendo de la biografía del autor los datos de tipo, digamos, disuasorio frente al trabajo comentado y ocultando los que abonan su competencia y legitimación (presentes, ambos en la misma fuente, que es la solapa del libro), JLC se marca un tanto como crítico miserable y periodista de tómbola, algo impropio de un director de medios internacionales repetidamente premiado por el establishment. Digamos, rematando este alegato de defensa frente al retorcido JLC que, calificando con dos palabras el libro ReC y omitiendo rasgos esenciales de su autor, elude encararse con el fondo o el objeto del libro y menosprecia sus argumentos, lo que lo califica elocuentemente. Deja además al lector con un palmo de narices (violando, con seguridad, el Libro de Estilo de El País, mira por dónde), y provoca al autor impidiendo, en consecuencia, que este pueda contestarle defendiendo sus argumentos y demostrándole lo poco que tienen de panfletarios.

Así que nuestro hombre, y así lo señalan sus biografías, fue criado profesionalmente en el franquismo propagandístico más prístino, el de la prensa y la comunicación, seleccionado para el transicionismo y elevado como símbolo de la modernización de una España ambigua en la que tan eficientemente participó. E incluso a través de El País pudo ser destinado a la educación (o “reeducación”) de las élites de izquierdas, atraídas por un PSOE triunfante y deslumbrante; lo que fue puesto en evidencia con su activa participación en el (deshonroso) capítulo de la entrada de España en la OTAN, de la mano de ese PSOE y más concretamente de su amigo Felipe González, gran muñidor de la faena (al que Emilio Romero, por cierto, calificaba, con la agudeza que nadie le negó, de “prestidigitador”).

Lo de la OTAN, sí. El libro al que aludo dedica su primer capítulo a destacar la faena aquella, tan hipócrita y aviesa contra el pueblo español, al que se le retorció la voluntad con una campaña de propaganda de la Alianza Atlántica (destacando bondades y beneficios) y de engaño de los contenidos del acuerdo (que no se cumplieron en su faceta más decisiva, como era la relación estrictamente militar). Aquella operación en la que algunos (más bien muchos) creen que resultó decisiva la labor de El País con su participación, elaborada con técnicas de influencia de un tiempo nuevo, y su entendimiento con un PSOE traicionero y mendaz. Y, en cualquier caso, nos unió a una Alianza militar belicosa y provocativa, haciéndonos copartícipes de sus crímenes y abusos en el futuro.

A su papel en aquello de la OTAN las biografías de JLC añaden su relación con el Club Bilderberg, de destacadas personalidades que tratan en secreto (o sea, en clandestinidad) la situación internacional

El libro ReC, en efecto, dedica su capítulo 3 a las andanzas de esa OTAN siempre en busca de pelea, traicionando sus compromisos respecto de la Rusia sucesora de la URSS (y, a la sazón, nada comunista y muy capitalista). Y destaca el papel militarista de una España que —en línea con la jugarreta de 1986— contribuye con exaltación en el cerco militar a Rusia y en el apoyo al régimen ultra de Ucrania, asumiendo con unción el papel que ya considerábamos adjudicado los que rechazábamos entonces aquella integración: el de recrecido pelele de Estados Unidos a través de la OTAN.

A su papel en aquello de la OTAN las biografías de JLC añaden su relación con el Club Bilderberg, de destacadas personalidades que tratan en secreto (o sea, en clandestinidad) la situación internacional y deciden sobre las estrategias y los instrumentos de afirmar, y si cabe incrementar, un poder que en definitiva es económico, pero que por eso mismo necesita ser también político, militar y, por supuesto, mediático. Un alto estado mayor económico-financiero, en el que se da cita lo más granado de esa trinca de peligrosos millonarios que gustan —y necesitan— de mangonear las cosas de este perro mundo, exhibiéndose con sus elegantes cuellos blancos, pero ocultando sus siniestras garras negras.

Curioso resulta, finalmente, que JLC eluda citar la segunda parte del título del libro, la verdaderamente esclarecedora, quedándose con solo ese ¡Rusia es culpable! que, siendo el grito de los fascistas que lanzaron la División Azul contra la Unión Soviética acompañando al ejército nazi en 1941, con seguridad que debe resonarle desde su educación primeriza. Total, que de llamarse JLC —con esa misma historia de cooptación por el Imperio y de conspiraciones de altura, y haciéndose millonario por jugar a fondo en los negocios mediático—especulativos-, nuestro autor advertiría, con tan amplísima experiencia y la sabiduría de la edad, que quien le recuerde su currículum y ponga en solfa a su periódico no puede producir más que un texto panfletario. Pues claro, hombre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases
Cuando se habla de guerra en la retaguardia a las clases trabajadoras se nos está anunciando que debemos renunciar a subir sueldos, a aceptar una mayor intensidad del trabajo, más explotación, en beneficio de una economía dirigida a la guerra.
ricardo-3
3/11/2023 12:49

Aplausos, aplausos, aplausos... y agradecimiento

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano