Economía colaborativa
La economía social conecta Seúl, Barcelona y Montreal

Una delegación formada por representantes políticos, académicos, del asociacionismo, emprendimiento de la ciudad canadiense y catalana, vinculados a la economía colaborativa y los comunes urbanos, visitaron la metrópolis asiática para conocer proyecto de este país e intercambiar experiencias


SeúlFotoArtículo
La delegación del catalanes y quebequense​s en Seúl visitando proyectos de la economía colaborativa y de los espacios urbanos (foto: C.I.T.I.E.S) Núria Segura Insa

Healt Bridge es una empresa de la economía social coreana que pone en el centro de su acción a los ancianos, por lo que ha creado una App de móvil de acondicionamiento físico y de nutrición. Este es uno de los proyectos que pudo conocer un grupo de personas vinculadas a la economía social y solidaria tanto de Barcelona como de Montreal, que la semana pasada estuvieron en la ciudad asiática para conocer proyectos de este país e intercambiar experiencias con sus homólogos coreanos.

“Vimos un proyecto de salud comunitaria que tienen una perspectiva interesante para nosotros porque el envejecimiento (de Corea del Sur) es similar (al de Barcelona)”, puntualiza Fernando Paniagua, miembro del Ateneu Popular de 9 Barris, de la Xarxa d’Economia Solidaria de Catalunya (XES) y del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras (FSMET).

Este no es el único proyecto que visitó la delegación de la ciudad canadiense y catalana, que estuvo del 30 de setiembre al 4 de octubre en Seúl en el marco de una misión de estudios multi-personal, que organizó CITIES. Ésta estaba compuesta por representantes de las tres ciudades vinculados a la economía colaborativa y los comunes urbanos, tanto del sector público, como el académico, del emprendimiento y del asociacionismo.

Sin duda, en el marco de este encuentro, una de las visitas más interesantes fue a la de Sewoon Sangga, que es un antiguo complejo industrial y comercial que se ha transformado en un espacio dinámico, que “ilustra una revitalización urbana y de compromiso ciudadano”, detalla CITIES a este blog.

Además de visitar proyectos de la ciudad, los representantes de Barcelona,  Montreal y Corea del Sur también han participado en talleres para definir y dar a conocer las prácticas existentes de la economía participativa, los comunes urbanos y la economía social. “Estos intercambios también han permitido a las participantes comprenderse mejor, teniendo en cuenta las características específicas de los distintos territorios representados”, matiza CITIES.

Esa misma semana, el 1 de octubre, se celebró en Seúl el Future Innovation Forum 2019, donde fue invitada la delegación. Este Foro se centró en los comunes urbanos y se debatieron cuestiones como la co-creación o democratización de los espacios de las ciudades.

Paniagua valora positivamente la oportunidad de este viaje que le permitió “descubrir e intercambiar prácticas interesantes”, del mismo modo que le sirvió para crear redes personales. “Vi proyectos similares a los míos alrededor del mundo, pese a las diferencias culturales, tenemos cosas comunes en proyecto y prácticas”, aseguró Paniagua. En este contexto, explicó que, igual que en Barcelona, en Seúl existen iniciativas más autónomas y autogestionadas, así como otras más cercanos a la administración. “Tan lejos y tan cerca”, remarcó el catalán.

Desde CITIES han apuntado que los objetivos de la misión eran comprender los nuevos modos de gobernanza que se generan con los espacios urbanos en las diferentes esferas; analizar casos concretos de la economía colaborativa y de los comunes urbanos de Seúl; además de construir redes entre las iniciativas de Montreal, Barcelona y Corea del Sur y fortalecer las relaciones entre los participantes y territorios.

“Este viaje fue una experiencia humana inédita que llevó a un increíble intercambio de conocimientos y experiencias. ¡Como resultado de esta misión, se avecinan acciones y consecuencias!”, subrayan desde CITIES.

Por su parte, Paniagua explica que, tras el viaje, ahora la delegación trabaja en crear un informe colaborativo que espera tener listo en los próximos meses.

Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Más lejos, más cerca Más lejos, más cerca
Nunca hemos dejado de cabalgar crisis consecutivas y simultáneas, buscando las alternativas más solidarias, a menudo poco transitadas, y saliéndonos siempre cooperativamente.
Economía social y solidaria
ESS justo reparto de la riqueza ¿Cómo repartimos el pastel?
Hablamos sobre Justa distribución de la riqueza, para ver cómo las entidades de la Economía Solidaria aplican este principio para revertir las injusticias económicas y sociales.
Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más noticias
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano