Transfobia
No abordar la transfobia es abrir las puertas al fascismo

Trivializar o maquillar la transfobia es ser cómplice del aumento de la violencia hacia las personas trans que se ha demostrado directamente proporcional al auge de estos discursos.

Nací a finales del 57 y en el disco duro de mi memoria tengo almacenadas todas las instantáneas que hicieron transitar a este país de la dictadura a la democracia, todo lo que costó y en los diferentes ritmos y velocidades, las personas trans hemos sido uno de los colectivos más relegados, puedo decir, como he dicho muchas veces, como lo he dicho desde el dolor pero también desde la certeza que las personas trans fuimos de las más maltratadas por la dictadura y las grandes olvidadas de la democracia.

Los avances a nosotras nos han costado sangre, huelgas de hambre, protestas, nadie nos regaló nunca nada, todo tuvimos que arrancarlo y siendo honesta, en 45 años de democracia con respecto a representantes institucionales, solo encontramos empatía y valor en la Ministra de Igualdad, Irene Montero que recibió a cambio las iras furibundas de la reacción, a modo de correctivo, para que no cundiera el ejemplo.

De la normalización de la vulneración de nuestros derechos que vivíamos en el letargo democrático, nos sacó un fenómeno internacional que inauguró Argentina en 2012 reconociendo por primera vez el principio jurídico de la autodeterminación del género, como una herramienta imprescindible para alcanzar nuestra igualdad real. Rápidamente se extendió por el mundo, siendo adoptado como imprescindible por numerosos organismos internacionales en sus recomendaciones a los países y replicado en las sucesivas leyes de reconocimiento de derechos de las personas trans que se iban promulgando. En 2014, España a través de la Ley andaluza, que también me costó el anuncio de dos huelgas de hambre y mi cara en la diana del PSOE andaluz, introdujo por primera vez este principio jurídico. La revolución trans había comenzado, de la patologización a ser sujetos de derecho.

El inicio de la tramitación de la Ley Trans Estatal desató una tormenta de odio hacia nuestras vidas sin parangón, una tormenta perfecta incubada en el PSOE, socio mayoritario de la coalición de Gobierno, tras perder las competencias en Igualdad había una intencionalidad política de boicotear todas leyes que salieran del Ministerio de Igualdad con lo que alimentaron y permitieron un discurso de odio hacía las personas trans nacido de sus propias filas y cuya correa de trasmisión fue el movimiento asociativo ligado a sus redes y su maquinaria mediática e intelectual.

Estos últimos 3 años hemos estado soportando bulos, criminalización, negación de nuestra identidad por parte de una inmensa mayoría de medios de comunicación e intelectualidad progresistas que se unían y coincidían sin rubor en los mismos marcos ideológicos que la ultraderecha, pero casi más sangrante era ver como también gran parte de la progresía miraba para otro lado mientras nos daban una paliza de muerte a la que ellos llamaban “debate” u “opinión” porque hay que ser muy valiente para enfrentarte a los tuyos, a los que quizás necesitas para alcanzar acuerdos políticos o recomendaciones o simplemente no formar parte de una lista negra en los espacios de la progresía. Mientras tanto no dudan en usarnos como arma arrojadiza cuando el emisor del mensaje es la ultra/derecha.

Y aunque se sepa, no deja de ser doloroso que ante las quejas de colectivos LGTBIQ, antirracistas y antifascistas por la elección de la escritora Najat El Hachmi como pregonera de las fiestas de la Mercé en Barcelona, por sus posturas islamofobas y transfobicas en las que ha difundido bulos sobre la Ley Trans, negado nuestras identidades, las ha identificado con trastornos y ha justificado las terapias de conversión hacía las personas trans, la respuesta del Ayuntamiento de Barcelona ha sido hacer oídos sordos y no solo eso, la maquinaria mediática e intelectual del PSC y la progresía han salido al rescate criminalizando la demanda de los colectivos sociales e incluso defenestrándoles.

No deja de ser doloroso que un Alcalde como Jaume Collboni (PSC), que no solo representa a un partido que se dice progresista sino que incluso pertenece al colectivo, no tenga la empatía y la responsabilidad de rectificar y reconocer que la pregonera que ha elegido en esta ocasión, por muchos méritos que tenga en otras facetas de su vida, está sosteniendo un peligrosísimo discurso de odio hacia uno de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.

Cuando no abordamos de manera responsable la transfobia como una lacra social, estamos abriendo las puertas al fascismo

No deja de ser doloroso que la ex Alcaldesa Ada Colau, quien lleva años abanderando al colectivo LGTBIQ haya declarado que pese a tener “discrepancias” con Najat el Hachmi a este respecto, apele a no practicar la cultura de la cancelación para sostener su participación en el pregón, ¿esto haría posible también que Santiago Abascal, que participa de las mismas “discrepancias” fuera orgulloso pregonero el año que viene? Defender y proteger a un colectivo vulnerable de las consecuencias de dar visibilidad y reconocimiento a quienes entonan discursos de odio nunca se puede llamar cultura de la cancelación, hacerlo es utilizar argumentos trumpistas.

Llevamos años puestas en la diana. Trivializar o maquillar la transfobia es ser cómplice del aumento de la violencia hacia las personas trans que se ha demostrado directamente proporcional al auge de estos discursos. Cuando no abordamos de manera responsable la transfobia como una lacra social, estamos abriendo las puertas al fascismo.

A todas aquellas personas que miran hacia otro lado, restan importancia o justifican en sesudos análisis teóricos una violencia que no aceptarían en otro contexto, les pido, no que se pongan, sino que bajen a nuestros zapatos, porque está claro que nos ven desde la frialdad de las alturas y de no sentir y vivir nuestro día a día, de no tener que salir a la calle y enfrentarse con una sociedad que lee, escucha y ve todo lo que califican como “opiniones”, les pido, desde el dolor que siento y lleva décadas sintiendo mi colectivo, un enorme ejercicio de empatía y también, porque no, de vergüenza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Caso Carioca
Caso Carioca Unha violación, cinco abusos a prostitutas e dez delitos dun garda civil rebáixanse a catro anos de cárcere
Un axente e tres proxenetas benefícianse, na peza principal do caso Carioca, de chegar coa Fiscalía a acordos de conformidade encubertos formalmente baixo a celebración dun xuízo completo que non se produciu.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Agus
4/8/2023 21:14

Dudo que compartan el mismo marco la ultraderecha y el feminismo crítico con el cuirismo.

1
0
yermag
yermag
3/8/2023 13:32

Buen artículo. Entonces las mismas "feministas" del POSE que aplaudían con las orejas cada asesinato de los GAL, son ahora las pseudo feministas (o pseudo socialistas) que dicen con odio: "Los transexuales son señores con tetas". Y ¿quienes pactan con socialfascistas y no derogan ni la ley mordaza ni la disminución de derechos laborales ("reforma" laboral peperra y psocialfascista), son progres?? Bravo por los que abandonaron ese barco a la deriva que es POSE-PODEMOS: la izquierda anticapitalista, los "anticapis" que formaron la columna vertebral del inicial Pokemon, después de ver el fiasco y el incumplimiento de promesas de amor electorero: Abandonaron la formación. Menos mal que nos queda Portugal, dónde los partidos a la izquierda del PS apoyaron al Gobierno socialdemócrata desde fuera, y sólo mientras haga leyes que merezcan la pena, pero sin pringarse en ministerios (ni misterios como la volatilización de promesas electorales que figuraban en los programas). La socialdemocracia siempre ha habierto la puerta al fascismo. Recordemos el pacto entre el PSOE y el dictador Primo de Rivera. Recordemos al coletas llamando "La Casta" a la mafia clientelar del PPSOE, para de inmediato pactar sillones con el POSE. Después se cortó la coleta, cuestión de POSE. Irene Montero tiene valor y esmero, la ley "del sólo si es si" es muy completa y un gran trabajo jurídico feminista. Pero el muro de los tribunales franquistas es infranqueable, al fascismo se le para desde la calle como han demostrado en Burriana (Valencia) al protestar hasta conseguir derribar la censura contra las revistas en valenciá que habían instaurado los neofranquistas del PPOX. Faxismoaren kontra, ekintza zuzena !

2
0
MARIELA
3/8/2023 11:44

Mil gracias por tu artículo y por tu lucha, nos obliga a todxs a ser mejores personas. Estoy a tu lado hermana.

3
0
Paco Caro
3/8/2023 10:52

¿Es posible creer que el sexo no se puede cambiar, y expresarlo, sin ser transfobo? ¿O TERF? ¿O catalogarlo como “discurso de odio? Creer que el sexo no se puede cambiar, no implica querer abolir la ley trans, esta u otra, no implica querer prohibir que las personas puedan vivir como un género diferente a su sexo, y con los apoyos que la ley les otorgue. Yo creo que la persona que cree que una operación de cirugía puede simular órganos, pero no lo son, no tiene porqué ser transfobo, pero que la persona que afirma que cambiar de sexo es inmoral, sí lo es. Un discurso basado en la razón, que no desprecia a las personas, sino que trata de analizar la realidad, no debe de catalogarse como transfobo o TERF o discurso de odio. Lo que habría que hacer es responderlo con la misma actitud. Lo que habría que hacer es abrir un debate racional y civilizado sin insultos.

0
2
MARIELA
3/8/2023 11:54

Si el sexo lo circunscribes a los genitales, se pueden cambiar.
Los genitales sirven solo para la reproducción y el placer. Los genitales no piensan, ni siquiera siente emociones, es el cerebro el órgano con la capacidad de pensar y sentir emoción. Y te recuerdo hay niñas con pene y niños con vulva. De la misma manera que un riñón o un pulmón ( distintos en el hombre y en la mujer por su tamaño) no definen el género tampoco lo hace un órgano reproductor. ¿ o acaso las mujeres que son estériles no son mujeres?

4
0
Antonino
3/8/2023 17:17

Estimada Mariela, dadas la didáctica y educación con las que has contestado, en parte, las también educadas dudas de Paco: Partiendo con que todo el mundo somos criaturas de dios, con nuestras cosillas y gilipolleces, y exceptuando a quienes como la gente fascista, no respeta las diferencias, y por tanto debieran morir entre estertores, me permito hacerte una pregunta que viene a resultar parecida a aquellas que en ocasiones nos viene a algunas personas en cuanto al sentirse extraño con respecto a tu propio cuerpo:
Crees que puede una persona de raza blanca, por ejemplo, decir que se siente de raza negra, por poner otro ejemplo, y proceder a un cambio de documentación?? , digámoslo así....

0
0
Sirianta
Sirianta
4/8/2023 12:48

Perdone que me entrometa.
No sé si existen investigaciones que estudien ese caso que usted propone, lo que sí conozco es una amplia bibliografía científica que demuestra la falsedad de la existencia de dos únicos sexos (los avances en genética han derrumbado muchas barreras que creíamos firmes), así como un interesante estudio de la Universidad de Liège que apunta a un funcionamiento químico del cerebro en una mujer transgénero compatible con el de una mujer, más que con el de un hombre.
Lo transgénero no es una moda, un vistazo a través de la historia humana nos puede mostrar la naturalidad con la que en ciertas épocas, culturas o lugares ha sido abordada esta cuestión. Si no le interesa a usted la historia, pues céntrese en la genética. Ahí puede encontrar las respuestas.
Feliz día.

0
0
Antonino
4/8/2023 13:30

Sirianta querida:
Lástima ése pequeño borrón con el que ha terminado su escrito, diciéndo no me interesa la historia. Para su conocimiento, le hago saber que me interesan muchas cosas de este mundo. Las que no comprendo mucho más. Simplemente lanzaba al aire una pregunta con la que se pueden plantear opiniones diversas. Tantas como la que la historia de Rachel Dolezal dió lugar. Esta mujer blanca y norteamerucana, durante más de 10 años se hizo pasar por afrodescendiente e incluso llegó. A presidir la Asociación para el Avance de las Personas de Color. Cuando se deshizo su engaño, ella seguía insistiendo en que su sentir era de una persona negra. Lo que me pregunto yo es quién tiene autoridad para negarle esa identidad, o no, y por qué se asume la transexualidad como algo natural. No quidro decir que esto último no lo sea, si no que en qué asuntos se admiten y en cuáles no. No tengo ningún problema con la gente trans, la respeto tanto como a la demás. No creo estén enfermos. No creo sea una moda. Les deseo lo mejor tanto como lo peor a la gente que les persigue. Para acabar, cfeo que la mayoría no tenemos mucha idea de estas cisas, y a buena parte de la gente pregresista le da miedo preguntarse en público dudas le lleven a la picita como en oarte se ve aquí a menudo.
Saludos

0
0
Sirianta
Sirianta
5/8/2023 1:39

En ningún momento afirmé que no le gustase a usted la historia.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Más noticias
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.