Transexualidad
¿La libertad de expresión tiene pene?

Hazte Oir homofobia
Autobús de Hazte Oir mostrando su rechazo a la infancia trans. David F. Sabadell
Marta G. Franco
@teclista
3 mar 2017 16:19

En este debate maravilloso que el autobús de Hazte Oír nos ha traído esta semana, seguro que estamos de acuerdo en dos cosas evidentes: una, que los derechos no son absolutos porque a veces colisionan con otros, entran en conflicto y por tanto hay que restringirlos o recortarlos; dos, que judicializar el debate político es peligroso, porque sabemos que la justicia no es un manantial de agua pura ni se escapa de sesgos ni del control de quienes tienen más privilegios.

¿Vale? Pues ahora vamos con las cosas en las que no estamos de acuerdo:

El bus no es una opinión política, es un arma que dispara a niñes

Lo que pretende Hazte Oír es llevar sus frases facilonas e hirientes a los colegios. Diseñaron un eslogan que se pudiera repetir en el patio del recreo, que sirviera para señalar a las personas sospechosas de no adscribirse a los roles binarios, para decirles que nunca van a ser felices. Personas menores de edad.

No, eso no lo es mismo que hacer un tuit o una canción o una obra de títeres sobre el rey o Carrero Blanco. Si estamos de acuerdo en que la justicia no es neutral, tampoco seamos equidistantes nosotres.

El 90% de les menores trans han sufrido acoso, el 81% han pensado en suicidarse y el 40% han llegado a intentarlo. Estos datos se difundieron ampliamente en diciembre de 2015, cuando Alan, 17 años, lo hizo. 

Nada es más urgente que proteger la integridad y la vida de las personas

Una vez inmovilizado el bus, se han hecho oír, por ejemplo, Ignacio Escolar

Juan Carlos Monedero

César Strawberry e Isaac Rosa para explicarnos que no debemos pedir que la Fiscalía actúe. ¿Qué tienen en común estas personas, además de ser líderes de opinión de izquierdas? Ahí va una pista:

Hemos oído que toda esta transfobia se debería parar con movilización ciudadana y con educación. Sería mejor que no hubiera transfobia que tener que prohibirla, claro. Pero mientras vamos convenciendo a Ignacio Arsuaga de que descomponga el lobby ultracatólico que lleva años construyendo, o a quien le llenó la cara de hematomas a un hombre gay el lunes pasado en Chueca, quizá, no sé yo, haya que tomar otro tipo de medidas.

Es legítimo que las personas trans usen todas las herramientas a su alcance

No olvidamos que quienes suelen judicializar los conflictos políticos sistemáticamente, quienes suelen manejar las riendas de una estructura represiva, son los privilegiados. Sabemos que no les suele temblar el pulso para luchar contra nuestros derechos.

Las herramientas del amo no desmontarán la casa del amo, pero si el amo está viniendo a por ti y se ha dejado un martillo a tu alcance es lógico que lo uses. ¿O no habíamos superado ya este debate de la pureza de los medios y los fines? En todo caso, ¿quiénes tienen que liderarlo?

La cuestión es si gente a la que no le afecta la transfobia deberíamos tener tanto poder de decisión o visibilidad con nuestras opiniones. — Bancal de Rosas (@MarDelgadoMesa) 2 de marzo de 2017

Bendito bus que nos hace hablar de la transexualidad infantil

Empezaba nombrando este fango como un “debate maravilloso” porque realmente creo que lo es: Hazte Oír ha retado a la opinión pública y ha perdido estrepitosamente.

Sí, sigamos haciéndole la campaña a Hazte Oír, hablemos mucho de su bus y de lo que significa.

No, no desviemos el foco, no perdamos la oportunidad de que esta mayoría social conozca y respete la realidad de les niñes trans.
Mil gracias a los colectivos y comunidades trans que estáis derrochando estos días paciencia pedagógica. Hagamos por escucharos a vosotres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Estíbaliz Urresola “El cine no debe quedar impasible ante las atrocidades que suceden”
La directora de ‘20.000 especies de abejas’ sigue recibiendo reconocimientos por su película, pero pide que se transformen en aplicación de mejoras concretas para el colectivo trans.
Feminismos
Resumen del año 2023, el año del SeAcabó y del doble mazazo a Irene Montero
La reforma de la ley del solo sí es sí y la reacción colectiva ante el machismo en el fútbol marcan un 2023 en el que también hay que hablar de transfobia, violencias machistas y madres protectoras.
Feminismos
Salud y disidencias ¿Qué aporta la perspectiva transfeminista al campo de la salud?
Un análisis a propósito del libro 'Posología. Microdosis transfeministas para la salud' (Txalaparta, 2023).
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano