Telefonía
La deseducación de Orange

Orange blanquea su imagen pública impulsando cursos de formación en su plataforma online de acceso gratuito.
sim-anzuelo
Fotografía: Andrey Metelev en Unsplash.

La plataforma educativa de la Fundación Orange (antigua France Télécom) se constituye como una de las estrategias de propaganda y blanqueamiento de la imagen de la empresa (incluida su marca Jazztel, absorbida en 2016) debido a las numerosas multas por malas prácticas sobre protección de datos. Sin olvidar otros delitos, como los cobros abusivos y otras violaciones de derechos laborales, por las que sus directivos fueron multados en Francia en 2019 a causa de la ola de suicidios en la empresa entre 2001 y 2008, consecuencia de su acreditada estrategia de acoso laboral para despedir a 45.000 trabajadores (el 90% funcionarios).

Todo ello, sin mencionar el hecho de pertenecer durante años al club de las telefonías con tarifas más caras de Europa, por ejemplo, de acuerdo con el informe del Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) de 2019. Pero esto no es de ahora. Incluso un informe de la OCDE de 2009 concluía que las llamadas en España eran hasta un 60% más caras, en la misma línea que otro informe de la Comisión Europea de ese año. Además ―suma y sigue― de ser sancionada en 2004, y ratificada en 2016, por el Tribunal de Justicia de la UE por recibir ventajas fiscales ilegales en Francia; o por saltarse en 2018 las leyes de la competencia en España por cuyo cumplimiento vela la CNMC.

Tecnología
La falsa neutralidad de la tecnología
Nuestra participación en la revolución de las pantallas táctiles es nula, pues únicamente somos consumidores pasivos de contenidos multimedia.

Ante esta trayectoria de mala praxis y delitos se hace necesaria una buena campaña de lavado de imagen, presentándose ante la opinión pública como una empresa responsable y comprometida con los derechos. Así, esta compañía se ha asociado recientemente a una prestigiosa web de verificación de bulos, Maldita.es, para impartir un curso sobre desinformación que se imparte de forma online en formato MOOC entre el 24 de abril y el 30 de junio.

Tiene gracia que sea una compañía telefónica que ha vulnerado derechos laborales y numerosas veces los derechos de protección de datos de los consumidores españoles la que difunda cursos formativos sobre la desinformación, como han hecho de forma similar también las entidades bancarias respecto a la supuesta “educación financiera” que promueven en sus cursos y materiales online, especialmente a partir de la crisis financiera e inmobiliaria.

La estrategia (des)educativa sobre lo digital es clara: aumentar el flujo de tráfico de su fuente principal de negocio, las telecomunicaciones, y transferir a los usuarios la responsabilidad y los riesgos de navegar en entornos digitales peligrosos, con alta incertidumbre y seguridad bajo mínimos. Basta echar un vistazo al programa del curso sobre desinformación con Maldita.es para observar que no hay ningún módulo de derechos del consumidor y usuario de servicios digitales, y sin darle prácticamente ninguna relevancia a los canales de denuncia (situado marginalmente al final del curso, en el último epígrafe).

Tiene gracia que sea una compañía telefónica que ha vulnerado derechos laborales y numerosas veces los derechos de protección de datos de los consumidores españoles la que difunda cursos formativos sobre la desinformación

Más allá del necesario y básico interés por una formación ciudadana crítica y competente en materia digital, debe llamarnos la atención que tal formación no proceda en primera instancia de alguna institución pública como la Agencia de Protección de Datos o los propios centros de ciberdelincuencia de los cuerpos de seguridad del Estado o de universidades.

Todo el contenido del curso de Maldita.es para la Fundación Orange está orientado a la supuesta formación del usuario (que debe erigirse nada menos que casi en experto en tecnologías y en analista forense digital), pero nada en clave de exigir y responsabilizar a las empresas que dan cobertura y difusión a la desinformación, los bulos, etc. Nada de democratizar los algoritmos y de dar transparencia al diseño de la inteligencia artificial. Nada de campañas ni de regulaciones para cerrar las redes y webs pornográficas y de sexualización de la infancia y el cuerpo de la mujer.

La primera instancia debería ser la acción pública y la regulación del ecosistema digital, generando entornos seguros, veraces y verificables, pero obviamente eso choca con la mentalidad actual de libertad absoluta al bulo y a la noticia, a la verdad y a la mentira. Y choca también con los límites supranacionales, donde operan las grandes empresas de telecomunicaciones. Pero no todo está perdido.

Todo el contenido del curso de Maldita.es para la Fundación Orange está orientado a la supuesta formación del usuario [...] pero nada en clave de exigir y responsabilizar a las empresas que dan cobertura y difusión a la desinformación, los bulos, etc.

En este sentido, es interesante la iniciativa formativa desde 2021 de la UNED y la Comisión Europea para impulsar un curso online de alfabetización mediática, “Desinformación paso a paso”, que este año se encuentra en su tercera edición, así como la reciente celebración del IV Congreso de Educación Mediática y Competencia Digital. Además del informe del Gobierno de España de 2022 contra las campañas de desinformación (que recoge diferentes recursos para la alfabetización mediática y digital en las páginas 173-178).

Otro de los cursos digitales en la plataforma educativa de Orange está relacionado con las estrategias para la motivación del alumnado. La idea de motivación del mismo está alineada con un enfoque neoliberal de la libertad (“persigue tus objetivos”), contrario a lo que expertos en psicología como el profesor Luis Gutiérrez Rojas afirman para vivir más libre, entendiendo la libertad como la capacidad para elegir el bien, algo harto difícil, sino imposible, en las enseñanzas de economía y finanzas orientadas a la ideología del “libre mercado” y a la defensa dogmática del máximo beneficio, le pese a quien le pese y arrase el planeta que arrase.

La ciudadanía y su competencia digital en manos de las grandes empresas capitalistas de telecomunicación. No hay un mundo feliz tan maravilloso y neoliberal como éste.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Economía Telefónica, un guion escrito por el diablo Cojuelo
Estamos contemplando atónitos a la vuelta al control de una parte nada desdeñable del capital de antiguos monopolios naturales por parte de un Estado, pero ya no el español
Telefónica
Los tentáculos de Telefónica en las universidades públicas

Durante los casi siete años de Mariano Rajoy al frente del gobierno, se adjudicaron contratos por valor de 69,5 millones de euros a la compañía; frente a los 25 millones de euros que adjudicó el gobierno de Zapatero en sus tres últimos años.

Tecnología 5G
Organizaciones médicas, ecologistas y científicas reclaman paralizar la instalación del 5G

Una resolución del Defensor del Pueblo reconoce que la implantación de la tecnología 5G en España no ha sido objeto de evaluación ambiental previa. Tampoco se ha hecho en el caso del Plan 5G ni de los proyectos piloto derivados del mismo, en los que se va a utilizar una banda de frecuencias para las que aún no se han fijado los límites de exposición seguros. 

Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano