Teatro
Pedro Eizaguirre: “Extremadura arde por políticas decimonónicas, leyes obsoletas, técnicos forestales obtusos, desidias, negligencias y oscuros intereses”

Con motivo del próximo estreno, el 16 de julio, en la Casa de Cultura de Perales del Puerto, de Aventuras y desventuras de la vida en la España Vaciada, planteamos a su autor, Pedro Eizaguirre, una concisa batería de cuestiones que mezclan teatro, experiencia de ruralidad, Extremadura y fuego.
Pedro Eizaguirre
El autor en el espacio escénico autogestionado por Teatro Intrépido.
13 jul 2021 09:00

¿Cuánto tiempo llevas en Gata y qué te llevó allá?

Mi pareja y yo llevamos viviendo en la Sierra casi diez años. Buscábamos un sitio para vivir en el campo y estábamos haciendo viajes por territorios de España y del sur de Francia. Hicimos un viaje para conocer Lalita, en Acebo, y descubrimos la Sierra.

¿Qué te motivó a escribir y producir esta obra?

Ser víctima del Gran Incendio de agosto de 2015 y leer el artículo de Fernando Pulido “Fuego amigo en la lucha contra los incendios” publicado en Cuaderno Extremeño para el Debate y la Acción

En ese artículo se mencionaba a siniestros técnicos forestales, que en lugar de ayudar al desarrollo del territorio, se dedicaban a poner palos en las ruedas de las iniciativas de los emprendedores rurales hasta la desesperación de los mismos. También se hablaba ahí de “una Administración forestal donde los dictados políticos no se compadecen en general con las actitudes técnicas cuando se trata de facilitar iniciativas locales”.


Incendios
Cuando el infierno llega

Incendios como el de Jerte-La Vera demuestran que abandonar la ganadería extensiva y dejar todas nuestras montañas y bosques a merced del turismo, la caza y la especulación inmobiliaria es tanto como sembrar fuego, es tanto como destruir los ecosistemas, es tanto como suicidarse.

¿Desde qué experiencia personal nace?

Nace desde mi propia experiencia como víctima del incendio. Como miembro de la Plataforma Sierra de Gata de afectad@s por aquel siniestro, sufrí el mal hacer de las administraciones durante el post incendio y la sensación de rendición de las mismas ante la trágica repetición cíclica de ese tipo de incendios.

Y desde la experiencia de entrevistar, tras leer el artículo de Fernando y charlar largo y tendido con él, a un cabrero y a una pequeña empresaria rural.

¿Dónde encuentras la intersección entre fuego, abandono rural y teatro?

La relación entre el fuego y el abandono rural es una de las conclusiones de la Comisión de Investigación de la Asamblea de Extremadura sobre el incendio en cuestión. El teatro es un instrumento de comunicación que yo ejerzo.

¿Cómo es tu experiencia de teatro rural?

Yo no hago “teatro rural”, yo hago teatro. Escribo, actúo, dirijo y desarrollo un taller de teatro basado en el entrenamiento actoral. Como vivo en el mundo rural, supongo que la esencia de la ruralidad me influirá, pero no pienso en ello.

Yo no hago “teatro rural”, yo hago teatro. (...) Como vivo en el mundo rural, supongo que la esencia de la ruralidad me influirá, pero no pienso en ello

¿Y tu experiencia en la “ruralidad”?

Mi experiencia en la ruralidad consiste en vivir en contacto estrecho con la naturaleza, en la que encuentro armonía y serenidad.

¿Está hecho el teatro para combatir la despoblación y el fuego?

El teatro está hecho para comunicarse. Con uno mismo a través de las técnicas de entrenamiento actoral, y con los demás.

¿Cuál es tu relación con Plataforma Sierra de Gata y con el proyecto Mosaico?

Soy miembro de la Plataforma Sierra de Gata desde que se formó tras el incendio. Apoyo como puedo al Proyecto Mosaico (diseñado y dirigido por la Universidad de Extremadura, centrado en la recuperación y puesta en valor de la cultura del campo y basado en el fomento del emprendimiento agrícola, ganadero y forestal) porque considero que es la única estrategia seria que se ha puesto encima de la mesa para prevenir los Grandes Incendios, y porque he constatado que ayuda a luchar contra la despoblación rural, apoyando a los pequeños emprendedores que son los que fijan población en el territorio. 

¿Quién, qué quema Extremadura?

Políticas decimonónicas, leyes obsoletas, técnicos forestales “obtusos”, desidias, negligencias y oscuros intereses.

Vivimos en una realidad esquizoide que oscila entre lo que se dice que se quiere hacer y lo que se hace. Esta especie de personalidad esquizoide puede dar mucho juego desde el punto de vista teatral

Háblanos de Aventuras y desventuras de la vida en la España Vaciada y su conversión en montaje teatral...

Como artista y como vecino de la Sierra y víctima del último Gran Incendio no pude menos que reaccionar tras la lectura del artículo de Fernando. Y me puse a escribir una historia al respecto. Así nació el texto. Escrita la historia, trabajé en su conversión en un montaje teatral que tengo previsto estrenar el viernes 16 de este mes de julio. Aventuras y desventuras de la vida en la España Vaciada es un espectáculo teatral, concebido como herramienta artística para la lucha contra la despoblación. Parafraseando a Celaya; “La poesía es un arma cargada de futuro”. El espectáculo nace, inspirado por los problemas que se le plantean al proyecto Mosaico Extremadura de lucha contra los Grandes Incendios generados en la España Vaciada, debido al abandono del campo, a la hora de ser llevado a la práctica.

¿En qué consiste el montaje?

El espectáculo es un monólogo tragicómico en el que el protagonista, un neorrural desquiciado por la vida en la gran ciudad que ha buscado refugio en el campo, es víctima de los efectos de un Gran Incendio. Y trastornado por el descubrimiento del “fuego amigo en la lucha contra los incendios”, transita hacia la locura.

¿Por cierto, España vaciada o vacía? ¿Se le puede poner arte (concreto pero también metafórico) a eso?

España Vaciada de personas porque está vaciada de oportunidades de trabajo y de servicios públicos eficientes.

¿Cómo analizas, desde la creación teatral, ese concepto de España Vaciada? Es inspirador como crónica de un desastre, es...

En los últimos tiempos se habla mucho de la España Vaciada. Vivimos en una realidad esquizoide que oscila entre lo que se dice que se quiere hacer y lo que se hace. Esta especie de personalidad esquizoide puede dar mucho juego desde el punto de vista teatral. Permite dejar que aflore y se desarrolle la locura del bufón. Por estar loco se entiende perder la razón, no la verdad…

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Teatro
Caso Carioca Xustiza poética diante da impunidade
“Aquí nunca pasa nada”, a obra de teatro inspirada na rede de proxenetismo que se investigou na operación Carioca, chegou aos escenarios de Lugo a pesar do insuficiente apoio institucional
Teatro
Teatro Las Nanas de Távora, 40 años después: “No nos lleva a nada hacer algo artístico sin perspectiva de clase”
Concha Távora, la hija del dramaturgo andaluz Salvador Távora renovador del lenguaje teatral desde los 70, rescata una de sus obras Nanas de Espinas (1982) basada en 'Bodas de Sangre'
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más noticias
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano