Tauromaquia
Diputación de Badajoz: 950.350 euros para el fomento de la tauromaquia

Que la provincia de Badajoz sea una de las más pobres de todo el Estado no parece revestir suficiente relevancia para su máxima institución provincial que, este año, destina a la Escuela de Tauromaquia la cantidad de 950.350 euros. Un incremento del 19% en relación al año pasado. Tras la decisión está Ramón Ropero, dirigente del PSOE de larga tradición ibarrista y siempre polémica gestión.

Toro en la arena
En el tercio de muerte el toro llega exhausto, abatido y es habitual verle caer. Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Comienza un nuevo año en Extremadura y miles de extremeños y extremeñas seguirán viviendo por debajo del umbral de la pobreza. Las cifras siguen siendo realmente alarmantes. Según el informe “Estado de la pobreza 2019” presentado en octubre del pasado año, cerca de 404.000 personas en la región (el 37,6% de su población), estaba en riesgo de pobreza en 2018, aún a pesar del descenso registrado en esa ocasión (del 1,2%, unas 15.180 personas, con respecto a 2017).

Extremadura pierde 5.153 habitantes en un año
Esta no sería la única cifra alarmante con la que la comunidad arranca el ejercicio. En la publicación, en enero, de los datos del padrón del pasado año a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), los resultados fueron demoledores: Extremadura pierde 5.153 habitantes en un año, quedándose en 1.067.710 personas. El descenso, acumulado desde 2011, es, nada más y nada menos, que de 41.657 habitantes.

Pero el paro, la pobreza o la despoblación son cuestiones que no hacen olvidar a la Diputación de Badajoz su compromiso decidido con asuntos más mundanos. Basta, para comprobarlo, con prestar atención a los presupuestos de este 2020. En dicha institución provincial, controlada por el PSOE, observar un dato resulta suficiente para obtener una imagen acerca de sus órdenes de prioridades: al Patronato Provincial de la Escuela de Tauromaquia se le asigna la cantidad de 950.350 euros, un 19% más que en 2019.

El Patronato Provincial de la Escuela de Tauromaquia de la provincia de Badajoz está en manos de un peso pesado del PSOE en la región: Ramón Ropero Mancera, uno de los últimos caciques del Ibarrismo
Con los problemas estructurales que tiene Extremadura, destinar casi un millón de euros al fomento de la tauromaquia en la provincia carecería de todo sentido, salvo si el movimiento se interpretara desde otra lógica, la que, como diversas fuentes indican, justificaría esa asignación presupuestaria desde la pretensión del presidente de la Diputación de financiar los festejos taurinos de los Ayuntamientos controlados por su partido, engrasando así, por la vía de los toros, el poder de aquellos caciques locales anclados en el imaginario de que el pueblo necesita corridas, novilladas y capeas.

RAMóN ROPERO, UN OSCURO PERSONAJE

La mejor manera de entender determinadas decisiones sería, sin duda, aproximarse al perfil de los personajes que las rodean. El Patronato Provincial de la Escuela de Tauromaquia de la provincia de Badajoz está en manos de un peso pesado del PSOE en la región: Ramón Ropero Mancera, conocido por ser uno de los últimos caciques forjados al calor del espíritu clientelar del que Rodríguez Ibarra se sirvió durante sus años de mandato.
Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

Ramón Ropero lo ha sido todo gracias al PSOE: concejal en el Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, alcalde de dicha localidad, Presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Extremadura, Diputado autonómico y Vicepresidente de la Junta de Extremadura; a lo que habría que sumar el cargo de Secretario de Organización del PSOE extremeño, para llegar a entender la naturaleza del poder que el personaje alcanzó en la región.

Llegó a inventarse una agresión a la salida de un pleno municipal para encausar a 11 vecinos y vecinas de la localidad
De triste memoria para los movimientos sociales por alentar una feroz represión de quienes alzaron la voz contra la construcción de una refinería de petroleo en Villafranca de Barros cuando él era alcalde, llegó a inventarse una agresión a la salida de un pleno municipal para encausar a 11 vecinos y vecinas de la localidad, creyendo así intimidar a uno de los movimientos populares que más ha luchado en la Extremadura contemporánea: la Plataforma Refinería No. La estrategia no resultó eficaz, y 7 años después del intento de criminalización de vecinos y vecinas, peticiones incluídas de penas de cárcel, la Audiencia Provincial de Mérida absolvió a todas las personas acusadas, dándose un primer paso, así, en el lento desmontaje del régimen caciquil y clientelar impuesto en algunas ciudades de la Tierra de Barros.

Y en 2019 llegó lo que parecía imposible: Ramón Ropero perdió las elecciones municipales. La llamada en busca de acomodo a la puerta de Fernández Vara (quizás en cobro por sus años de servicio al régimen del PSOE en Extremadura) pareció ser inmediata. La resolución del destino, la previsible: la Diputación de Badajoz, “cementerio de elefantes” por excelencia. El puesto: Vicepresidente Tercero, Cooperación Internacional al Desarrollo y Tauromaquia.

Pudiera ser que en el análisis global de esa mezcla absurda de tauromaquia y cooperación internacional, del actor principal de la desproporcionada asignación presupuestaria y de la comprensión del papel desarrollado por las diputaciones provinciales en entornos de clientelismo político, estuviera comprendida la lógica de ese casi millón de euros echado, literalmente, al ruedo, en una comunidad en la que la pobreza es, todavía, un problema real con el que lidiar en muchos hogares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
#59578
6/5/2020 22:05

La Diputación tiene contratados, en nómina, a dos toreros, como "profesores" (con EGB pelá). La Diputación, además, tiene una Escuela de Tauromaquia y campus para niños-as menores de edad (8 a 14 años), contraviniendo las indicaciones claras y directas de la ONU cuando advirtió a España que debe alejar a los niños-as del mundo de los toros.

0
0
#47122
7/2/2020 19:04

Homomaquia = Ponte en el lugar del toro y después opina .

0
0
#47121
7/2/2020 19:01

Tauromaquia = TORTURA Todo ser vivo que posea sistema nervioso y le pinchas le haces daño y es lo que hacen los toreros con los TOROS y no sólo les hacen daño si no que los torturan has su muerte ... Homomaquia= Ponte en el lugar del toro y después opina .

0
0
#46761
3/2/2020 0:09

Qué vergüenza de políticos desfasados. A ver cuándo el pueblo despierta y los manda a casa que los aguanten su familia si pueden . Basta ya de considerar la tauromaquia como arte y cultura, es Tortura, animal, igual que la caza, una tradición que no tardará en desaparecer por su brutalidad injusta hoy en día. No es necesario matar por deporte. Un respeto a la vida. !Basta ya.!

0
1
#46930
4/2/2020 22:33

Así es y TV d Extremadura solo maltrato animal

0
1
#46418
28/1/2020 9:45

Espero que la derecha pida tb la supresión de este chiringuito ideólogico

2
1
#46398
27/1/2020 22:41

En fin, espero que los animalistas y ecologistas tomen nota de como se las gasta el PSOE extremeño

5
1
#46394
27/1/2020 21:41

Las subvenciones a los festejos taurinos en Extremadura son muy cuantiosas y difícil de rastrear por estar metidas en diferentes partidas presupuestarias y administraciones. En este artículo intenta aproximarse a ese dato:
https://www.elsaltodiario.com/saltamos-extremadura/junta-extremadura-triplica-subvenciones-tauromaquia-2006-toros

4
0
#46392
27/1/2020 21:34

Hay un dato claro y evidente, sin subvenciones públicas la tauromaquia desaparecería por no ser rentable. La mejor forma de abolir esta salvaje tradición es acabar con dichas subvenciones

6
1
#46390
27/1/2020 21:02

En Extremadura no hace falta que esté el tripartido de derecha gobernando para imponer las ayudas a los toros y la caza, ya lo hace Vara

4
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Más noticias
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano