Soberanía alimentaria
Hagámonos con el control de los supermercados

Ahora nos preocupa la inflación, pero eso es solo la punta del iceberg. Hay que cambiarlo todo.
Supermercado La OSA Red
Supermercado La Osa (Madrid). Foto: Isabel Roncero
Coordinador de la Red de Supermercados Cooperativos
19 ene 2023 11:26

Dice Vandana Shiva que “la comida es demasiado importante para dejarla en manos de millonarios”. Tiene mucha razón. El mercado de la alimentación está en manos de grandes empresas, quienes deciden qué se cultiva, fabrica y consume. En España, el 75% de las ventas se hacen en supermercados e hipermercados, y solo uno de ellos, Mercadona, concentra el 25% del total. Estas mismas empresas están bajo lupa por su incremento indiscriminado de precios, en ocasiones por encima de la inflación, o por no aplicar la bajada de IVA.

Recientemente, Pablo Iglesias publicaba un artículo en el medio CTXT proponiendo la creación de un supermercado público y, además, de supermercados cooperativos autogestionados por las consumidoras y consumidores. Desde la Red estatal de Supermercados Cooperativos queremos explicar esta genial idea desde nuestra experiencia.

Ya existen supermercados propiedad de las consumidoras y consumidores, se llaman supermercados cooperativos

Ya existen supermercados propiedad de las consumidoras y consumidores. Los más avanzados en esta materia, los que apuestan claramente por solucionar los problemas, se llaman supermercados cooperativos. Son tiendas de alimentación y bienes de consumo diario propiedad de sus clientes y clientas que tienen el poder de impulsar un gran cambio.

Tienen una visión que prioriza el bienestar de las personas, los animales y el medio ambiente, desde los campos hasta las cocinas, incluido a todas las partes que están en medio. Su clave es que no son un negocio, sino un servicio en manos de la comunidad. ¿Acaso no piensas que comer bien es un derecho y merecemos poder decidir sobre ello?

Los supermercados cooperativos pueden crecer y cambiar según las necesidades de su comunidad, no según los intereses de unos inversores

Los supermercados cooperativos pueden crecer y cambiar según las necesidades de su comunidad, no según los intereses de unos inversores. Por ejemplo, sus clientes deciden qué tipo de productos se venden y qué márgenes se aplican. No tienen ánimo de lucro, así que sus ingresos sirven para cubrir los gastos derivados de operar la tienda y la estructura del supermercado. Si generan beneficios, deciden en común qué hacer con ellos, y normalmente se reinvierten en mejorar las condiciones laborales, los productos, o en bajar precios. Así, nadie tiene que vigilar si han subido los precios de su supermercado, porque tú mismo los decides.

Es lo que han hecho este año, por ejemplo, dos supermercados cooperativos, La Osa en Madrid y Foodcoop Barcelona, decidiendo colectivamente bajar sus márgenes un tres y un diez por ciento respectivamente. Pero la clave para conseguir alimentarnos mejor, más justo, sostenible y saludable, es ser muchas personas. La escala es esencial para ser viables. No es lo mismo ser unos pocos centenares de socias y socios, que ser miles. Por eso te animamos a visitar el mapa de supermercados cooperativos para descubrir si tienes uno cerca de casa. Y si no, puedes juntarte con tus vecinas y vecinos para crear uno. Contacta con la Red de Supermercados Cooperativos, te ayudarán con todo el proceso.

La alimentación atraviesa todos los problemas sociales y ambientales del mundo contemporáneo, asociados a un modelo económico que busca beneficiar el dinero, no la vida, y en el que las grandes empresas se lo están llevando todo a costa del resto. ¿Te preocupa tu bolsillo? ¿Te preocupa tu salud? ¿Te preocupan los derechos laborales? ¿Te preocupa el medio ambiente? Entonces hazte con el control de tu supermercado.

Economía social y solidaria
Economía social y solidaria Nace la Red de Supermercados Cooperativos y te puede ayudar a montar el tuyo
14 supermercados se citan en Zaragoza para fundar esta red con la misión de ayudar a consolidar y hacer crecer a sus miembros, así como para promover este tipo de consumo.
Cooperativismo
El Salto Radio Tránsito podcast: supermercados cooperativos
Cruzamos el océano para conocer el neoyorkino Park Slope Food Coop, un supermercado cuyo modelo cooperativo ha saltado a Europa, también a España. Visitamos La Osa, el primer supermercado cooperativo de Madrid, y el Supercoop Manresa, el primero de Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Más lejos, más cerca Más lejos, más cerca
Nunca hemos dejado de cabalgar crisis consecutivas y simultáneas, buscando las alternativas más solidarias, a menudo poco transitadas, y saliéndonos siempre cooperativamente.
Economía social y solidaria
ESS justo reparto de la riqueza ¿Cómo repartimos el pastel?
Hablamos sobre Justa distribución de la riqueza, para ver cómo las entidades de la Economía Solidaria aplican este principio para revertir las injusticias económicas y sociales.
Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Noirk
Noirk
20/1/2023 14:22

Me sorprende no ver en la lista de cooperativas a los Supermercados Consum, la segunda cadena de supermercados más grande del País Valenciano por detrás solo de Mercadona.

1
0
Xam
Xam
23/1/2023 22:38

Es que no tiene nada que ver. En Consum (o en Eroski) el consumidor no forma parte de la cooperativa.

0
0
Xam
Xam
20/1/2023 10:39

En el mapa de supermercados cooperativos aparece Labore en Bilbao, pero por desgracia cerro hace medio año. Lo mas parecido en Bilbao seria Kidekoop Elkartea.
https://kidekoop.org/

0
0
Señorita escarlata
19/1/2023 17:45

Es urgentisimo y pertinente repensar el modelo de compra de grandes superficies, pero que la urgencia no nos lleve a la precipitación. Es urgente no ya por lo que está sucediendo últimamente con la inflación, sino de forma estructural, por el modelo que hace décadas se impuso y que es insostenible económica, laboral, medioambiental, y socialmente.

1
0
Javier Gallardo Vía
19/1/2023 15:13

…Vaya depresión al pinchar el enlace al mapa de supermercados cooperativos! Es una idea estupenda, y una pena lo “verde” que está el asunto. Si no cuaja, será por lo mismo que crea desacuerdos en una simple y pequeña comunidad de vecinos.

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Más noticias
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano