Sindicatos
CIT: la nueva aventura internacional desde el sindicalismo radical

El sindicato estadounidense IWW aprobó a principios de diciembre unirse a la nueva Internacional encabezada por la Confederación Nacional del Trabajo.

Fight for 15
La campaña “Fight for 15”, por un sueldo mínimo de 15 euros la hora, ha constituido un hito del nuevo sindicalismo estadounidense. Foto de The All-Nite Images
30 dic 2018 06:21

La administración norteamericana Industrial Workers of the World (Trabajadores Industriales del Mundo) aprobó en su referéndum anual a principios de diciembre de 2018 incorporarse a la Confederación Internacional del Trabajo (CIT). Se unía así a diversos sindicatos europeos que el pasado mayo fundaron en Parma (Italia) una nueva Internacional.

El impulso partía de la española Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y la idea es la de coordinar al “sindicalismo revolucionario”. ¿Y esto qué significa, a estas alturas de la película? Miguel A. Pérez, afiliado de CNT y secretario de CIT, explica a El Salto que se trata de aquellas centrales sindicales cuya “práctica en el mundo laboral no está orientada simplemente al logro de mejores condiciones o a prestar servicios de asesoría a las personas empleadas. Tal y como entendemos la actividad sindical, lo que se pretende es conquistar cuotas de control sobre el sistema productivo y de consumo de la sociedad capitalista”. En su fundación participaron también la italiana USI, la alemana FAU, ESE (Grecia) e IP (Polonia).

Viejas glorias en busca de nuevos laureles

Más allá de su actual afinidad, si buscamos conexiones entre las principales secciones de la CIT, lo que se observa es una historia similar. Sindicatos nacionales que se crearon a raíz de sus diferencias de criterio con el sindicalismo vigente hasta entonces: perspectiva socialista revolucionaria, mayor democracia interna y menor burocratización, e independencia de los partidos políticos. Todos ellos con cientos de miles de afiliados, jugaron un papel destacado en la época de mayor efervescencia obrera en sus respectivos contextos, para acabar siendo destrozados por el militarismo y el fascismo. Unione Sindicale Italiana se desarrolló en la segunda década del siglo XX hasta alcanzar el liderazgo en algunos sectores como el metalúrgico. Protagonista en el bienio rojo de 1919-20 que puso al país al borde de la revolución, el régimen de Mussolini fue una losa insoportable para el movimiento.

Refundada en los 50, la USI ha ido progresando, lentamente, hasta formar hoy parte del atomizado panorama sindical italiano. Una historia casi igual a la de la Freie Arbeiter Union Deutschslands (FAUD, Unión de Trabajadores Libres de Alemania), el poderoso sindicato con gran peso en el Ruhr minero que no sobrevivió el nazismo y fue refundado, a una escala mucho menor, como FAU en 1977.

IWW en Estados Unidos experimentó algo parecido. Presente en los mayores conflictos laborales del país a principios del siglo XX, IWW vivió un rápido auge. Igual de rápido fue su descenso. Sin un régimen fascista estadounidense propiamente dicho, la represión llegó de todas formas. Su oposición a la participación en la I Guerra Mundial le supuso graves problemas, agravados por un importante cisma interno. Cuando empezaba a levantar cabeza tras la II Guerra Mundial, la ‘caza de brujas’ contra la disidencia volvió a sumir a los wobblies en la irrelevancia. Es en el siglo XXI cuando, con trabajo de hormiga, las siglas IWW están volviendo a sonar.

En nuestro contexto, la CNT llegó a ser el mayor sindicato de España, y llegó más lejos que cualquiera de sus socios con la Revolución que se dio en la zona republicana durante la Guerra Civil. Tras el Franquismo, decenas de miles de personas acudieron en masa a la CNT. En un clima constante de caos y enfrentamiento entre tendencias, sumado a las aportaciones del Estado en forma de montajes policiales que arrastraron por el fango la imagen del sindicato, la gran mayoría de afiliados se fue a su casa y en los 80 se haría efectiva la escisión entre la CNT y la hoy CGT. A partir de entonces, lo que dentro del sindicato se conoce como “la travesía en el desierto”: sectarismo y guardia de ‘las esencias’ en el interior, marginalidad e irrelevancia hacia el exterior. Con el cambio de siglo, CNT parece empezar a adoptar una dinámica más positiva y prometedora.

De la negatividad a la ambición

Pérez es enormemente crítico con la anterior época cenetista. Señala que “CNT se definió y se entendió a sí misma en negativo, por lo que no era”, mostrando una “evidente incapacidad de abordar conflictos sindicales importantes”, dando como resultado “un progresivo enroque en actitudes discursivas y autojustificativas, que por supuesto no resolvían nada”. Con el nuevo siglo se involucra en algunas localidades en conflictos laborales de cierta categoría. Huelgas como la de Mercadona (en Barcelona), Tomares y Lebrija (Sevilla) empiezan a cambiar, poco a poco, la autopercepción y, en consecuencia, su proyección hacia el mundo laboral.
Con la decisión de la administración norteamericana (también existe en otros países) de IWW de entrar en la Confederación Internacional del Trabajo, ésta salta el charco y acoge a un sindicato radical activo en Estados Unidos

El simple rechazo a la representación unitaria (caracterizado fundamentalmente por los comités de empresa, que el sindicato critica al considerar que fomenta un modelo antidemocrático y delegacionista) deja paso, indica Pérez, a “un modelo de actuación e implantación bien perfilado y de una propuesta sindical propia que nos ha permitido empezar a construir una alternativa real al sindicalismo estatal desde un planteamiento positivo”.

El modelo de CNT se centra en la figura jurídica de la sección sindical, común al resto de sindicatos pero que en este caso es el órgano prioritario, compuesto por los afiliados y afiliadas en una determinada empresa y regido por las decisiones de los mismos.

El secretario de la CIT reconoce que este proceso ha tenido su lado negativo. Por un lado, en varias ciudades CNT se ha quedado sin presencia al negarse esos grupos, con escasa afiliación, a aplicar la estrategia y, por otro, hay sindicatos “que se mantienen estables en torno a un número determinado de personas y, en general, cuesta romper una cierta barrera que permite el despegue de la afiliación en una localidad concreta”. No obstante, Pérez señala que el balance es positivo y hoy pueden “enfrentar conflictos sindicales más complejos y abordar proyectos más ambiciosos en todos los ámbitos, con garantías de éxito”. Disponer de varios sindicatos con más de dos centenares de afiliados, que hace diez o 20 años podía parecer una utopía, es hoy ya una realidad, gracias a esa ambición mostrada, indica Pérez, en algunos ejemplos muy recientes, como la actividad entre los trabajadores de la Xunta del sindicato de Compostela, las luchas en el sector del metal en Zaragoza o con las kellys en Sevilla.

Este giro, que Pérez caracteriza indistintamente como “cambio de mentalidad”, “esfuerzo por ser agentes de un cambio revolucionario”, “cambio cultural”, “proyecto de construcción real” o “momento de afirmación”, es en su opinión compartido por las demás secciones de la CIT, algo que no ocurría con la Asociación Internacional de Trabajadores, el proyecto global de CNT durante mucho tiempo y que ésta abandonó antes de lanzar su nueva iniciativa. La AIT, que con la pérdida de CNT, USI y FAU ha visto mermada su afiliación en un 90%, está conformada por varios grupos, incluidas escisiones en España, y su tarea fundamental es el ataque permanente a sus antiguos compañeros, catalogados (un clásico en el mundillo de raíces libertarias) como “reformistas”.

Trabajadores militantes en el país de Trump

Con la decisión de la administración norteamericana (también existe en otros países) de IWW de entrar en la CIT, ésta salta el charco y acoge a un sindicato radical activo en Estados Unidos. Allí la legalidad sindical es muy diferente a España, aunque no necesariamente más amigable para quienes plantean un modelo más democrático. Según indica Liss, responsable de prensa de IWW y residente en Nueva York, a El Salto, “el modelo es mucho más corporativo. En el 10% de las empresas con representación sindical, se le da a un solo sindicato los derechos exclusivos para representar a todos los trabajadores, independientemente de lo que éstos piensen. En cambio, para el 90% de los trabajadores empleados por una empresa no sindicalizada, simplemente no hay presencia sindical”.

“IWW busca organizar a la clase obrera para derribar este modelo y crear uno nuevo donde los trabajadores formen sindicatos directamente, basándose en su propia actividad”, resume Liss. Por este motivo, IWW permite la afiliación dual de sus miembros. De este modo, los trabajadores de las empresas sindicalizadas, por ejemplo en la educación, tienen la opción de “formar un polo militante y democrático dentro del sindicato” en cuestión, explica Brandon, militante de IWW en Atlanta. En las no sindicalizadas, por ejemplo en la hostelería, la pelea es por poder funcionar como IWW. Para ellos, ese modelo es responsable de la extrema debilidad del sindicalismo estadounidense, fuera de ciertas empresas.

Para Brandon, de la IWW, “la Internacional sólo significará algo si sus seccionas tienen una presencia real en los trabajos y calles de sus respectivos países”

Otras de sus diferencias con el sindicalismo al uso, afirma Liss, es su afán de organizar “trabajadores tradicionalmente ignorados”, como presos, sin papeles o trabajadoras del sexo. En este sentido, IWW dispone del Comité Organizador de Trabajadores Encarcelados, encargado de extender el sindicalismo en las prisiones y que colaboró en la huelga de trabajadores presos del pasado agosto.

Internacional ¿para qué?

Si tenemos en cuenta que el origen de la primera Internacional de trabajadores era unificar a toda la clase obrera por encima de las fronteras, y si después observamos la sorprendente oferta de internacionales sindicales a día de hoy, aparentemente con escasa relevancia para sus supuestos beneficiarios en el puesto de trabajo, nos podemos preguntar ¿para qué otra Internacional?

Pérez admite que “a menudo el internacionalismo ha sido un brindis al sol. Parece que se ha considerado una especie de extensión lógica del movimiento obrero, algo en lo que había que estar para justificar nuestra pretensión de internacionalistas. Es como si el internacionalismo existiese de forma separada de la práctica de la solidaridad internacional, como si fuese algo previo a esta, con existencia propia en el altar de las ideas”. A continuación, incide en la razón de ser de colaborar más allá de las situaciones de cada cual: “Es de la necesidad de nuestras secciones locales, como CNT misma, que surge la importancia de pertenecer a una internacional en la que desarrollar este trabajo conjunto. Y la medida en que la Internacional sea capaz de responder a estas necesidades, reforzando el trabajo local, va a ser la medida de su éxito”.

En el mismo sentido reflexiona Brandon, para quien “la Internacional sólo significará algo si sus seccionas tienen una presencia real en los trabajos y calles de sus respectivos países”. En esa línea, explica que ya se están dando los primeros pasos, con intercambios sobre experiencias como la Huelga General Feminista en España o la Huelga de Prisiones en EE UU, así como sobre la actividad en compañías globales como Amazon. “Serán los trabajadores y trabajadoras quienes concluyan si es útil o no”, concluye Pérez.

Sindicatos
Por qué la gente joven se está uniendo de nuevo a los sindicatos en EE UU

La gente joven está en un punto de inflexión. Está frustrada por un sistema cuyas grietas fueron abiertas por generaciones anteriores, pero que solo se han propagado completamente para la suya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Sindicalismo ¿Cómo tener conversaciones que llamen a la acción colectiva?
Las conversaciones que tenemos son clave al organizarnos porque, cuando están bien hechas, conducen a la acción colectiva.
Sindicatos
Sindicatos Los convenios estatales, autonómicos y provinciales articulan una protección laboral en cascada
CCOO defiende la articulación de los convenios estatales, autonómicos, provinciales y de empresa para dar cobertura a todas las personas trabajadoras de todos los sectores.
Represión
Represión La Policía detiene por segunda vez en 2024 al portavoz del SAT, Óscar Reina
La Policía Nacional ha detenido al Portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Óscar Reina, durante la mañana del jueves en Navarra. El líder del SAT es uno de los sindicalistas que más detenciones acumula dentro del Estado español.
#87324
15/4/2021 15:20

AIT no existe más.
Viva la CIT

1
0
#82403
11/2/2021 20:53

Me parece una vergüenza esta articulo sobro la CNT-CIT, estos anarcosocialdemocratas utilizan a la fuerza del Estado y el dinero de sus afiliados para denunciar a otros compañeros anarcosindicalistas. La cúpula de la CNT-CIT esa gentuza que cada día les queda menos para que sean desenmmascarados.

1
3
#75273
26/11/2020 19:55

Me parece una vergüenza este artículo. La CIT es al anarquismo lo que la un pulpo a la aerodinámica.

La CNT-CIT y sus liberados (sí, los tiene, por mucho que lo niegue) han olvidado los principios,tácticas y finalidades de la AIT, y fueron expulsados por ello. Consiguieron juntarse con otros reformistas de diferentes países y montar la CIT, de acuerdo, pero quienes rechazamos que nos representen, que nos financien y nos controlen y que decidan por nosotros, es decir, quienes utilizamos el anarcosindicalismo como una herramienta para lograr la emancipación de la clase trabajadora y no como un medio lucrativo a título personal, somos quienes día a día, semana a semana, nos dejamos la piel en los sindicatos locales de la CNT-AIT o en cualquiera de los sindicatos que fuimos expulsados o que nos marchamos por no aguantar a quienes quieren cargarse el anarcosindicalismo.

Quienes quisieron destruir la CNT y la lucha anarcosindical, hoy se encuentran cómodos en esa CNT-CIT reformista. Y quienes nos opusimos a ello, nos quedamos en nuestros sindicatos locales, algunos con el viejo nombre y otros con nombre nuevo, pero siempre tejiendo lazos entre nosotros y la CNT-AIT.

Qué vergüenza que El Salto haga propaganda del grupo más antirrevolucionario existente. Muerte a la CNT-CIT! Viva la CNT-AIT!

5
6
#47519
16/2/2020 2:19

La CNT - CIT tiene de anarquista, lo que Manolo Cabezabolo al punk...¡Nada!

Esto viene de lejos, el "Faísmo" legalizado, al fin se ha hecho con las cuerdas de la CNT, para llevarla a derroteros cegeteros, curioso que en su día lo disimularan tanto.

En la CNT "Reformada", mandan los de los 80 y 90. Acabaron con MMLL, echaron a la CNA de sus locales, las JJLL fueron acosadas, hasta llegar a una absurda guerra interna, y externa, entre anarquistas.

Existe la CNT -AIT. No han renunciado a sus principios, y siguen adelante, y para mí, es la única CNT. Con sus fallos, pero son anarquistas sin complejos.

Que la llamada CNT - CIT devuelva las siglas, y el patrimonio, a la CNT-AIT.

Que la FAI legalizada, se de un baño de realidad y vea que hace unos 20 años se fundó la FAI (Federación Anarquista Informal). Haciendo en todo el mundo, lo que la FAI "histórica", hizo en los años 30.

Que el anarcosindicalismo se vuelva fuerte, sin renunciar a las ideas.

Congreso de todas las CNT's , sin sillas voladoras.

Si todo lo anterior no funciona, disolución de la CNT. (Sería lo mejor para la memoria de la CNT)

¡Salud y anarquía!
– Laura.
Desde alguna parte de León

8
10
#76760
11/12/2020 4:13

https://youtube.com/user/luisxarlen
Viva la CNT AIT y viva la anarquía!!
CIT son colaboradores de partidos políticos

2
3
CNT SOLO HAY UNA Y ES LA DEL 36.
26/3/2019 8:47

Dejar de hacer el friki y de ensuciar las siglas de la CNT, estáis llevando a dos bandos que solo miráis por el interés que os interesa, la revolución o transformación de la sociedad os la trae floja.
Solamente queréis personalismos, os a venido grande la herencia recibida, desde la transición solamente lo único que a importado son las peleas internas y eso no es anarco-sindicalismo, si es cierto que hay una parte que está interesada en convertirse en el HACENDADO de CGT, pero la otra parte no es escapad de hacer de verdad lo que se debe de hacer.
Si de verdad os interesa la CNT disolveros todos y que esto lo coja la gente de corazón que quiera dejarse sudor, sangre y lágrimas por lo que de verdad hay que dejarse que es la transformación de la sociedad.
Por todo lo demás, animo a las personas que luchan que las hay también.

4
10
El Bellotero
12/1/2019 10:58

https://youtu.be/xkI0wDFFeZM

1
0
UHP
2/1/2019 1:45

Muchos éxitos para la CIT! Arriba los que luchan!

18
9
Florecita
2/4/2019 18:16

Arriba los que luchan, pero no contra el anarquismo (eso excluye a muchos dinosaurios de la CNT-CIT).

9
12
#87325
15/4/2021 15:20

VIVA LA CIT

1
0
Afiliado descontento
1/1/2019 18:05

Vergüenza de artículo, y curioso que hable de centenares de afiliados, y nada relevante , en el de Santiago si llegan a cien ya se pueden dar con un canto en los dientes, y jcuriosi cuatro o cinco en sus asambleas, dicen las malas lenguas que en vez de delegados sindicales tienen cooperativas, de tres socios, curiosamente relacionados con secretario y que se llevan una pasta de todos los afiliados, le llaman gabinete técnico, ahh y eso lo quieren extender, a todos los sindicatos que reúnan las condiciones que el comité de turno propongan , es una propuesta de Valencia, donde sé expulsó al igual que en Galicia a sindicatos pequeños y no tan pequeños en comparativa con estos otra de un centenar de personas, no creo que la CNT cit ibank, en su conjunto tenga 3000 afiliados, la CNT AIT sigue existiendo, podemos entrar en discusiones en cualquier medio, no hay por que esconder la verdad, y desde luego si alguien seaprovecho de las siglas son estos cuatro caraduras, se sabe que hay sindicatos inflados en afiliación, se sabe que el estado sigue devolviendo millones de patrimonio y que lo que interesa a unos pocos es eso, gestionar los cuartos en cooperativas en las que ponerse un sueldito. .al gasto económico desde el centenario, malgasto realizando vídeos de vergüenza, gente que confunde propaganda con publicidad, y paro ya por extension, pero expulsaran ahora a los pocos que les llevan la.contraria, ya Asturias, ya Madrid, da igual ser tres sindicatos que dos, cuanto menos más toca a repartir. Una pena , si y puede que ya no tenga solución.

14
15
Uno más
2/1/2019 11:08

Grande tú comentario. Pone de manifiesto de lo que está pasando y aún no he oído o leído a nadie que justifique las acciones que comentas por parte de la CNT-CIT. Pero esto pone de manifiesto que hasta los casos anarquistas son susceptibles a corromperse.

3
3
#28630
31/12/2018 22:05

Pena da todo esto, empezando por los que hablan y siguiendo por el periódico. Espero que ahora saquéis la otra versión.

13
11
#28618
31/12/2018 16:36

Lo veo desde fuera, y os digo que no entiendo absolutamente nada del conflicto dentro del anarcosindicalismo. Nada!

14
0
#82404
11/2/2021 20:55

Es facil compa, la CNT-CIT no es anarcosindicalista.

0
4
#28614
31/12/2018 15:08

Que aburrimiento de artículo y de comentaristas. No aportamos nada, esto son viejas maneras de los dinosaurios (curiosamente coinciden en formas los que se dicen de un lado y los que se dicen de otro) de los que aún que quedan en la CNT. Cuando dejemos de aburrir al personal con tontadas tribales podremos decir que hemos dado un paso adelante para convertirnos en referente sindical. La praxis da gusto, con sinergias, victorias, implantación, confluencias..... Pero la comunicación para hacérnoslo mirar.

7
3
CNT SOLO HAY UNA Y ES LA DEL 36.
26/3/2019 8:51

Toda la razón, esta gente está llevando a tal extremo las peleas internas que da asco asomarse por un local, lógicamente hay que estar organizado y es prácticamente lo que nos queda, pero no hay que dejar que venzan esta panda de frikis, solamente 3 palabras, solidaridad apoyo mutuo y autogestión, pero personal que está más interesados en pelearse internamente xq ni idea es mejor que la tuya y si no sale preparo una escisión da pena ir a los locales.

1
0
CNT SOLO HAY UNA Y ES LA DEL 36.
26/3/2019 8:51

Toda la razón, esta gente está llevando a tal extremo las peleas internas que da asco asomarse por un local, lógicamente hay que estar organizado y es prácticamente lo que nos queda, pero no hay que dejar que venzan esta panda de frikis, solamente 3 palabras, solidaridad apoyo mutuo y autogestión, pero personal que está más interesados en pelearse internamente xq ni idea es mejor que la tuya y si no sale preparo una escisión da pena ir a los locales.

3
0
Eu
31/12/2018 12:16

Que bien estaría superar la aburrida e inútil dicotomía entre positivos, cómo se definen en el artículo, y talibanes... En serio gente, nos alejais del sindicalismo de clase y revolucionario. Pereza da leeros. Ojalá hubiera detrás un debate ideológico interesante y útil para los oprimidos

10
5
J .H.vB.
31/12/2018 12:11

El artículo tiene un sesgo que tira hacia publirreportaje pero de lo que si informa, parcialmente, es de la enesima voltereta de los de las CNTés y su mundo. Unas organizaciones ultraminoritarias y jibarizadas desde los ochenta y cuyas aburridas peripepecias refor contra puretas, sexto lanta contra segunda, ahora te desfedero, ahora nos marchamos, etc, aburren y no imteresan nada mas que a esa pequeña secta de adoradores de siglas que han convertido el otrora sindicato en una maqjina schmittiana de fabricar enemigos.

7
16
Carolin
31/12/2018 0:32

Gracias por el articulo, un saludo cordial por parte de la FAU en Frankfurt, Alemania! Y un abrazo para Miguel ;-)

28
8
#28593
30/12/2018 23:45

Parece mas publicidad que un articulo de información. Poca idea de la realidad se llevaran los que solo lean esta versión. En fin amigas del El Salto que os la han colau

17
18
#28568
30/12/2018 15:39

La CNT no se fue dela AIT. Fue expulsada con razón por no cotizar a la AIT. Me da pena ver que un medio como este permita tales manipulaciones de la verdad :/

27
25
un excluido
30/12/2018 23:54

y ademas a propósito , porque nosotros los afiliados/as si que pagabamos en concepto de "para la AIT".

16
10
La locomotora
31/12/2018 14:23

Echaros a un lado y no molestéis. Que ya habéis sido un palo en la rueda del anarcosindicalismo durante décadas.

15
9
un excluido
2/1/2019 1:29

Donde estarías tú si no hubiésemos existido nosotros. Malo es falsificar la historia, como hacéis, peor es creérselo

6
4
Sergio
2/1/2019 13:19

Se ve claro de qué pasta están hechxs lxs "anarcosindicalistas" de la CIT. Ni importa falsear la historia, ni importa estafar a sus afiliados, ni el apoyo mutuo. Mucha suerte "compañerxs"

10
9
#76762
11/12/2020 4:21

La CIT es una dictadura sólo leer los estatutos y no tienen nada de acuerdos son solos leyes si lo críticas es motivo de explosión así de dictadores son

0
1
#76761
11/12/2020 4:19

CIT son pelotas de partidos políticos y legalistas de gobiernos . De revolucionarios no tiene nada y mucho menos de Anarcosindicalismo

1
0
Javi
30/12/2018 8:27

Entiendo que en el conflicto interno de la organización la postura de Eduardo, antiguo compañero del sindicato y claro defensor de una de las dos líneas ideológicas dentro de la Federación Local de CNT Madrid, sea clara. Pero creo que en un artículo periodístico resulta bastante sesgado, poco profesional y un poco hooligan afirmar que la tarea fundamental de los compañeros que piensan diferente a él y creen en otro tipo de modelo sindical, sea "el ataque permanente a los compañeros, catalogándoles de reformistas". Eso es injusto con tantos trabajadores que en Madrid hemos vivido largos y duros conflictos con nuestras empresas en el ámbito de la educación (el conflicto en la Complutense, la Carlos III, la Universidad de Alcalá, la huelga de enseñanzas medias, etc.), la hostelería, el ramo del metal, etc., en cuyos innumerables piquetes y acciones nunca vimos, por cierto, a gente como Eduardo y los que piensan como él. ¿No será que la historia es al revés, y quienes se dedican exclusivamente a la tarea de llamar "talibanes" (esa vieja etiqueta en el mundillo socialdemócrata) e intentar apartar del sindicato a los que no piensan como ellos son precisamente la gente como quien firma este artículo?

24
23
#28604
31/12/2018 11:16

Tu discurso flojea, sobre todo porque al poco de formarse el sindicato de enseñanza en Madrid viaje a Madrid a un encuentro de estudiantes libertarios y había un miembro de vuestro sindicato. Cuando le comenté que estaba afiliado a la CNT pero no era militante, empezó a contarme cómo con la creación del sindicato pasaban a controlar la FL Al tener más votos en plenos y plenarias. Yo llevaba un año afiliado a la CNT y alucine en colores.

Por otro lado mírate a ver qué hace la secretaria de la AIT y cuántos comunicados contra la CNT saca al mes entre su blog, la web de la AIT y comentarios en foros varios. Las fotos de militantes de la CNT y con nombres y apellidos insultando les etc.

Y hablas de sesgo....

21
7
Florecita
2/4/2019 18:14

Sí, de eso ha habido por los dos lados. La AIT puede ser el demonio, eso da igual. Si la CNT quería salir de la AIT tenía que haberlo votado. Si no lo votó hasta DESPUÉS es porque es un tema que ni el SP del comité confederal ni la comidilla que está controlando la organización por detrás -uy, qué cosas- estaban seguros que fuera a salir. La forma honesta era ir a la AIT y decirles adios, y luego hacer la internacional paralela. O incluso, plantear, honestamente, reformar la AIT -aunque lo de honestamente es lo complicado para muchos (de ambos bandos dentro de la difunta CNT)-.
La CNT ha perdido una buena parte de su estructura e implantación territorial, y las expulsiones son para eliminar disidencia interna (como cuando se expulsó a Cádiz por presentar pruebas de compra de votos y otras prácticas corruptas de Sevilla, o como cuando se expulsó a toda la regional de Levante para evitar que esta expulsara a su vez al sindicato de Valencia, que en ese momento estaba puenteando a su regional con el confederal directamente, porque ambos eran "reformistas" y la regional no).
La cosa es... los que estáis en la CIT, cuando os preguntan la historia, ¿hacéis autocrítica? Porque cuando a mi alguna compa me pregunta, también le digo en qué hemos fallado para dejar que las cosas hayan llegado hasta donde están ahora.

7
8
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano