Sector Público
Sueldos públicos y mangoneo del oligopolio eléctrico

Mientras la pérdida de poder adquisitivo sigue afectando a la clase trabajadora, los beneficios del oligopolio eléctrico se han multiplicado.

En la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, presentada por el autodenominado gobierno más progresista de la historia de España, se prevé una subida salarial del 2% para las y los empleados públicos. Esta subida quedará sobrepasada por una inflación que alcanzará a final de año el 6%. Esto supone una pérdida de poder adquisitivo del 4%. A esta pérdida hay que añadirle todo lo sustraído desde el año 2010, de un 13 a un 18% según niveles, que no ha sido compensado con los reducidos aumentos de sueldo de los últimos años. Esta situación chirría más cuando el presupuesto del Ministerio de Defensa se ampliará un 7,8% y el sueldo de las fuerzas de seguridad del estado ha crecido un 21,5% de 2018 a 2021.

“El mangoneo eléctrico favorece una pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores que no puede seguir financiando el lucro desmedido de unos pocos”

El incremento de la inflación se debe en gran medida a la subida desorbitada de los precios de la energía, especialmente de la eléctrica, y del efecto dominó que genera sobre la mayoría de productos y servicios. Resulta curioso que el gobierno estatal aduzca que no tiene margen de maniobra, ya que, según dice, debe respetar la directiva europea que regula el mercado eléctrico y, por ello, debe pagarse toda la electricidad al precio de la producida en las centrales de ciclo combinado de gas, que es la más costosa.

El celo en cumplir la directiva contrasta fuertemente con el incumplimiento durante más de 22 años de la directiva que regula el empleo temporal, que ha provocado tasas de interinidad escandalosas. Mientras la precariedad y la pérdida de poder adquisitivo siguen aumentando en la clase trabajadora, los beneficios del oligopolio eléctrico se han multiplicado. Así, el presidente del consejo de administración de Iberdrola ganó 12,2 millones de euros en 2020, casi 33.500 euros al día, un 16,9% más que en 2019. En 2021 se ha producido un incremento todavía más obsceno, mientras la pobreza energética no deja de agravarse.

El gobierno estatal, a pesar de declaraciones vacuas, no ha puesto coto a estos beneficios desmedidos y únicamente ha bajado el IVA y otros impuestos del recibo de la electricidad, reduciendo sus ingresos y ahondando en una política fiscal regresiva, que siempre beneficia a las empresas del Ibex 35. La política sistemática y corrupta de puertas giratorias engrasa bien el sistema para que los intereses del oligopolio eléctrico, los bancos y los fondos buitre de inversión prevalezcan a costa de las condiciones de vida de la clase trabajadora.

Por si esto fuera poco, dicho oligopolio trata de sustituir los menguantes combustibles fósiles por energías renovables, con proyectos de instalación de grandes polígonos eólicos y fotovoltaicos, que depredan el territorio y que causarán gravísimos impactos medioambientales y socioeconómicos en muchas zonas rurales. Desean impedir un modelo energético distribuido, que la energía sea un servicio público y se contemple como un derecho humano.

“Un gobierno verdaderamente de izquierdas debería restituir lo robado a las y los empleados públicos, a través de la publificación y transformación del sistema energético”

La crisis climática y el agotamiento de los combustibles fósiles nos conducen inevitablemente al decrecimiento; por ello, se debe replantear totalmente el modelo energético y productivo, para alcanzar un modelo más justo desde los puntos de vista social y medioambiental. El mangoneo eléctrico de las élites va en contra de los intereses de la mayoría y por ello debemos combatirlo. La pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores no puede seguir financiando el lucro desmedido de unos pocos. Un gobierno verdaderamente de izquierdas debería restituir lo robado a las y los empleados públicos, a través de la publificación y transformación del sistema energético.

Energía
Komunitate energetikoak energia demokratizatzen
Komunitate energetikoak erakusbide bat izan daitezke beste eredu energetiko batzuk eraikitzeko bidean.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Transición energética ¿Puede Europa incorporar una mirada feminista al sector energético?
Las elecciones del 9 de junio definirán el futuro del sector energético europeo y español. Para garantizar una transición social y ambientalmente justa, es necesaria una mirada feminista que garantice vidas dignas para todas las personas.
Energía nuclear
Corrupción ¿Más corrupción nuclear?
Georgia se suma a la lista de Estados que actúan en contra de los intereses de los contribuyentes.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.