Energía
El Gobierno mantiene la rebaja fiscal a la luz ante el irresistible aumento del gas natural en toda Europa

Europa al completo contiene el aliento debido al aumento de los precios de la electricidad. El conflicto con el principal proveedor de gas natural, Rusia amenaza con alargar la carestía del suministro.
Luces de Navidad en Madrid calle Alcala
Luces de Navidad en la Gran Vía madrileña. Álvaro Minguito
21 dic 2021 16:06

El aumento de los precios del gas natural y la baja capacidad de las renovables para salvar la papeleta de la generación eléctrica están generando un problema en toda Europa. El precio mayorista de la electricidad está en máximos históricos, y España no es una excepción. Ya son más de siete días por encima de los 300 euros por megavatio/hora, y la media del día de mañana, 22 de diciembre, estará por encima de los 360 euros.

La situación ha llevado al Gobierno a anunciar hoy que mantendrá hasta abril la reducción fiscal sobre la electricidad así como los descuentos aplicados sobre el bono social. El tipo del IVA seguirá al 10% —y no al 21%— para los pequeños consumidores, el tipo del llamado Impuesto Eléctrico se quedará en el 0,5% y el impuesto a la generación eléctrica estará suspendido en el primer trimestre, según ha publicado el Ministerio de Transición Energética tras el anuncio en Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros ha aprobado asimismo descuentos del 60% y el 70% hasta el 30 de abril de 2022 sobre la factura de la electricidad para el 1,2 millón aproximado de hogares que dependen del bono social.

Las medidas aprobadas hasta ahora no han conseguido el objetivo marcado por Pedro Sánchez en septiembre de que se equiparen monetariamente los recibos del año que se cierra con los del año “valle” de 2018. La organización de consumidores Facua publicaba recientemente que la tarifa de este 2021 un 15% por encima del de 2018. Según Facua, la última factura del año va a alcanzar los 134,45 euros para el usuario medio, un 94,1% por encima de los 69,28 euros de diciembre de 2020.

El diciembre catastrófico de la energía está teniendo consecuencias en todos los países del continente. En hasta cuatro países (Alemania, Francia, Austria y Croacia), el precio del megavatio/hora se ha situado a lo largo del día por encima de los 400 euros. El gas natural está en el foco de las miradas: desde enero, el precio de este combustible ha crecido hasta un 600%.

Las tuberías de Rusia

El cambio de dirección de los flujos de gas —el suministro del gasoducto Yamal-Europa se interrumpió y después los indicadores de la red alemana Gascade advirtieron de que el gas estaba regresando al este de Europa— ha disparado los precios en los mercados eléctricos europeos spot, los que dictan el precio actual, y los mercados de futuros.

No se trataba tanto de una cuestión de volumen, ya que el gasoducto Yamal no es una vía de acceso principal, sino del mensaje que recibieron los mercados y los Gobiernos. Rusia está aprovechando su mano. El país dirigido por Vladimir Putin es el proveedor de aproximadamente un tercio del total de gas que consume la UE.

Los principales medios económicos europeos —Bloomberg o Financial Times— no descartan que el trasfondo de ese retorno del gas sea la pugna política que Rusia mantiene con la UE, recrudecida con los rumores y las amenazas respecto a Ucrania.

Moscú lo niega rotundamente, y remite a Gazprom, la empresa más importante del país y dueña de la mayor red de transporte del mundo. La empresa argumenta que hay reservas suficientes en sus estaciones de Europa para cumplir con sus contratos pero lo cierto es que en Alemania se ha acudido a las fuentes energéticas más sucias para salvar la navidad, toda vez que las renovables no pueden cubrir aun la demanda energética que alcanza su pico en estas fechas, cuando los pronósticos meteorológicos disminuyen por debajo de cero.

En primer plano, también marcada por el conflicto ruso-ucraniano, está la negociación para la apertura del gasoducto Nord Stream 2. Alemania ha dado un paso hoy para la aprobación de los permisos de esa tubería de 1.230 kilómetros que partirá desde Rusia pero que no podrá ponerse en marcha al menos hasta la segunda mitad del año 2022.

Archivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Transición energética ¿Puede Europa incorporar una mirada feminista al sector energético?
Las elecciones del 9 de junio definirán el futuro del sector energético europeo y español. Para garantizar una transición social y ambientalmente justa, es necesaria una mirada feminista que garantice vidas dignas para todas las personas.
Energía nuclear
Corrupción ¿Más corrupción nuclear?
Georgia se suma a la lista de Estados que actúan en contra de los intereses de los contribuyentes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.