Sanidad pública
Si no sana hoy, ¿sanará mañana? En defensa de la sanidad pública extremeña

El Sindicato Médico de Extremadura, SIMEX, anuncia huelga para diciembre. “Como ciudanía debemos apoyar dicha huelga, practicar el apoyo mutuo, y como pacientes debemos dejar de quejarnos en los pasillos de los centros de salud, donde quien nos oye es quien menos culpa tiene”.
Sanidad Montijo concentración
Concentración el pasado día 24 de noviembre en Montijo. Chema Álvarez Rodríguez


29 nov 2022 07:40

Si a usted, desde la sanidad pública, le derivan a algún centro de la sanidad privada y no tiene más remedio que acudir… ¡ponga una queja!

No se conforme ni se calle ante lo que es un disimulado acto de enriquecimiento ajeno particular a costa de lo público. No sea bobo o boba, por no decir un pringao. Si se le deriva de lo público a lo privado es que el mensaje está muy claro: o bien no se puede o bien no se le quiere atender desde el sistema público de salud. Si se trata de lo primero, que no se puede, es que alguien anda gestionando mal un servicio cuya prestación es obligatoria para quienes se postularon ante el electorado; si se trata de lo segundo, que no se quiere, es que se debe a una mala intención, a una aviesa voluntad, cosa no muy descabellada en un país donde políticos y empresarios abrevan en la misma mesa, entre candiles de plata y vinos que cuestan un riñón, siempre a costa del mismo donante.

Si se le deriva de lo público a lo privado es que el mensaje está muy claro: o bien no se puede o bien no se le quiere atender desde el sistema público de salud

Los Presupuestos Generales de Extremadura de 2022 recogían una partida de 89 millones de euros para la asistencia sanitaria con medios privados, de los que casi la mitad se lo llevan los servicios de ambulancia (43,4%), seguido de los conciertos para programas especiales de hemodiálisis en centros hospitalarios (11,6%).

Sanidad pública
Sanidad Pública Los médicos de Catalunya también irán a la huelga
Los próximos 25 y 26 de enero todos los centros sanitarios de Catalunya vivirán un paro por una situación que califican como “insostenible”, entre la precariedad laboral y la sobrecarga asistencial.

La Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), la entidad que aglutina al sector sanitario privado y que defiende los intereses de la sanidad de pago, se vanagloria en su último informe de abril de 2022 de acudir al rescate de la sanidad pública, incapaz (según interpretación de la de pago) de atender la demanda en la atención primaria. Tanto es así que, a día de hoy, la de pago se queja de que la pública le sale deficitaria, pues hace que la ciudadanía, cansada de esperar citas que se alejan en el calendario, contrate pólizas baratas de 20 euros en las compañías privadas que, a vista de las dolencias consultadas y tratamientos recibidos, no son rentables para los dueños del negocio. Todo ello en un rocambolesco ejercicio de roñosa cicatería, interpretación torticera de los datos y manifestación de cierto malestar por tener que atender a tanto pobre que se cree rico cuando contrata tales pólizas baratas. 

La de pago se queja de que la pública le sale deficitaria, pues hace que la ciudadanía, cansada de esperar citas que se alejan en el calendario, contrate pólizas baratas de 20 euros en las compañías privadas

En un centro de salud como el de Montijo-Puebla de la Calzada, provincia de Badajoz, la cita de atención primaria presencial está en 19 días. Si usted la pide para que le puedan ver una llaga purulenta en la mano, con pintas de infección, es posible que cuando acuda lo leve se haya convertido en grave y la gangrena obligue a amputarle el brazo. Ya puestos, resulta más seguro ir pidiendo cita, aunque no se padezca ninguna dolencia, en previsión de posibles males.

En un centro de salud como el de Montijo-Puebla de la Calzada, provincia de Badajoz, la cita de atención primaria presencial está en 19 días

Las tornas han cambiado. Si hace apenas siglo y medio los movimientos societarios abogaban por la supresión del Estado, por ser nido de oligarcas y plutócratas, frente a estos últimos que hacían de él motín de sus rapiñas y lo defendían a capa y espada, hoy día es la derecha la que pretende convertir al Estado en un mero espectador del desmantelamiento de la sanidad pública en beneficio de la privada. A mensajes como el de las fundaciones privadas se suman el cabildeo de políticos que se autoproclaman socialistas mientras hacen de lo social mercancía de compra y venta, sin atajar de una vez por todas los seculares males de Extremadura, desde su imposible ferrocarril hasta su maltrecha sanidad.

Sanidad pública
Sanidad Pública Ni universalidad, ni equidad, ni blindaje de la sanidad pública
En el anteproyecto de Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud que acaba de aprobar el gobierno, encontramos demasiada propaganda y muy pocos avances.

Jerez de los Caballeros, Valencia de Alcántara, La Campiña sur, Fregenal, Bodonal de la Sierra, Montijo, Puebla de la Calzada… De norte a sur y de este a oeste crecen las protestas de la ciudadanía, que reclaman la defensa de lo público y un sistema fuerte, adecuado, acorde con lo establecido en el artículo 43 de la Constitución española, donde se reconoce el derecho a la protección de la salud y se determina que “compete” a los poderes públicos salvaguardar este derecho.

El Sindicato Médico de Extremadura, SIMEX, anuncia huelga para diciembre. Como ciudanía debemos apoyar dicha huelga, practicar el apoyo mutuo, y como pacientes debemos dejar de quejarnos en los pasillos de los centros de salud, donde quien nos oye es quien menos culpa tiene. Salir a la calle en señal de protesta y poner una o más quejas donde haya que ponerlas es la mejor manera de apoyar esta huelga.

Nos va la vida en ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
Emilio Herrera
29/11/2022 16:15

Parece claro que no solo es el PP el que quiere beneficiar a la sanidad privada, el ala de extremo centro del PXXE, Fernández Vara a la cabeza pretende lo mismo.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano