Sanidad pública
Centro de salud Montijo-Puebla: de la vergüenza y de la dignidad

El viernes, 17 de junio, Montijo y Puebla de la Calzada (Badajoz) se movilizan reivindicando un centro de salud digno. Chema Álvarez nos da algunas claves del conflicto.
Centro Salud Montijo
Centro de Salud Montijo-Puebla de la Calzada. Fotografía: RRSS Ayuntamiento de Montijo.


16 jun 2022 11:00

Si hay una clara imagen de la vergüenza a la vez que de la dignidad, esa es la del grupo de personas mayores, la mayoría de ellos y ellas pasando ya los 70, que todos los viernes, al caer la tarde, se reúnen en la plaza de España de Montijo (Badajoz), llueva, haga frío o un sol de justicia, para reivindicar una sanidad pública, gratuita, universal y, sobre todo, digna, reclamación dirigida hacia el Centro de salud de Montijo-Puebla de la Calzada, organismo dependiente del Servicio Extremeño de Salud que acoge a un volumen de población de más de 23.000 personas y que a día de hoy no dispone de ambulancia medicalizada las 24 horas del día durante todos los días del año, pediatría de urgencias ni suficientes profesionales de la enfermería y medicina para atender de forma adecuada a las poblaciones a las que da servicio: Montijo, Puebla de la Calzada, Barbaño, Lácara, Lobón, Torremayor y alguna otra más que, seguramente, quedará en el olvido.

La imagen es de vergüenza porque, a pesar de la demostrada profesionalidad de quienes trabajan en dicho centro, el tiempo de espera medio de una cita presencial es de quince días, cuando hay suerte, y una vez que se acude a dicha cita se queda al albur de las necesidades sanitarias del momento, a riesgo de que el médico o médica que te toca tenga que salir corriendo a atender una urgencia fuera del centro de salud, dejando a sus pacientes en la puerta de la consulta sin saber a qué hora serán atendidos, todo ello sujeto a jornadas maratonianas de dichos profesionales.

El Centro de salud de Montijo-Puebla de la Calzada, organismo dependiente del Servicio Extremeño de Salud que acoge a un volumen de población de más de 23.000 personas [...] a día de hoy no dispone de ambulancia medicalizada las 24 horas del día durante todos los días del año, pediatría de urgencias ni suficientes profesionales de la enfermería y medicina

Es también de vergüenza porque, a pesar de ser una cuestión de primera necesidad, los alcaldes de Montijo y de Puebla de la Calzada, ambos del PSOE, ningunean a la plataforma que se reúne todos los viernes en la plaza del pueblo para defender la sanidad pública. Jamás han hecho acto de presencia y las explicaciones que dan son para echar balones fuera, escudándose en que esto de la salud pública no es cosa suya, sino de sus primos, los mandamases de la Junta. Andan tranquilos, a sabiendas de que la protesta, a pesar de estar en la mente de toda la población que sufre la carencia, nunca aglutinará a más de unas cuantas personas, las que están dispuestas a dar la cara, mientras el resto de la mayoría la oculta, pues son tiempos en los que pronto le tocará a alguien de la familia coger la escoba que da el Ayuntamiento para barrer las calles, y no es buena idea ni inteligente, si no se quiere pasar hambre, contrariar al señor alcalde, pues todo se apunta en la libreta de los debes y de los haberes.

Es una imagen de dignidad porque son unos cuantos viejos que se hacen llamar Movimiento en Defensa de la Sanidad y los Servicios Públicos, quienes a estas alturas del “Estado de derecho” deberían estar en el parque jugando con sus nietos o sentados en el pretil de la plaza tomando el fresco. Aun así, se empeñan en coger un megáfono y desplegar una pancarta para reclamar la mejora de un servicio para el que han cotizado a lo largo de toda su vida y que ahora les arrincona con la incertidumbre de sus achaques.

Es de dignidad también porque entre sus impulsores se encuentra gente como Rafael Cruz Moreno, vecino de Montijo ya entrado en años, trabajador del campo y currante a pie de obra durante toda su vida, pensionista ahora, militante de tantas cosas, quien fuera en su día, allá por el año 1987, hace la friolera de 35 años, concejal del PCE en Montijo.

A pesar de ser una cuestión de primera necesidad, los alcaldes de Montijo y de Puebla de la Calzada, ambos del PSOE, ningunean a la plataforma que se reúne todos los viernes en la plaza del pueblo para defender la sanidad pública. Jamás han hecho acto de presencia y las explicaciones que dan son para echar balones fuera

El 22 de enero de 1987 Montijo estaba gobernado por el PCE. Aquel día se celebró un pleno en el pueblo en el que el mismo Gobierno municipal presentó una moción en la que se reivindicaba la construcción de un nuevo centro de salud que sustituyera al entonces existente, que dejaba mucho que desear. La reivindicación de entonces trataba de hacer patente una concesión del INSALUD de cinco años antes que no acababa de cuajar. En aquel pleno, harta ya la ciudadanía de esperar, el pueblo se hizo voz a través de sus gobernantes y se aprobó llevar a cabo desde el Ayuntamiento las siguientes acciones:

  1. Reunión urgente de todas las asociaciones ciudadanas, partidos, sindicatos, empresarios, etc.
  2. Llamamiento a los Ayuntamientos de la comarca y parlamentarios.
  3. Encierro de la Corporación en Pleno el jueves día 29, desde las 10 hasta las 19 horas.
  4. Asamblea informativa el día 31 de enero con todos los vecinos de Montijo y posterior Manifestación por las calles del Pueblo.
  5. Cierre de establecimientos de 11 a 2 el día 31de enero.
  6. Poner pancartas en el Ayuntamiento, octavillas por las casas y cuñas en las radios locales.
Movilización Centro Salud Montijo

Eran tiempos en los que las palabras Manifestación y Pueblo se escribían con mayúsculas. Aquella moción se aprobó por unanimidad, logrando con el tiempo que se construyera un nuevo centro de salud más amplio y digno para Montijo y para los pueblos de alrededor. Uno de los firmantes de la moción fue Rafael Cruz, concejal comunista, quien 35 años después sigue enarbolando el megáfono para reclamar lo mismo que reclamaba, frente a un Ayuntamiento que ahora hace oídos sordos y que convierte el consistorio en un pesebre donde abreva más de un necesitado o necesitada, no solo falto de pan, sino de la dignidad que gente como Rafa le devuelve viernes a viernes, a pesar de alcaldes que escurren el bulto cuando hay que jugársela.

Queda poca gente como Rafa y sin embargo hay mucha como los alcaldes mencionados. Al primero le mueve el interés de sus vecinos y vecinas y no el propio; a los segundos les mueven otros que da vergüenza mencionarlos. Como dato que remarca el altruismo de Rafa, cabe decir que en aquel pleno en el que era concejal en enero de 1987 no solo se aprobaron las acciones para lograr un centro de salud digno, sino también la concesión por parte del Ayuntamiento de diez mil pesetas a un grupo de estudiantes para que asistieran en autobús a una manifestación en Badajoz en contra de la reforma educativa del momento. La aprobación fue por unanimidad. Eran otros tiempos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
Emilio Herrera
16/6/2022 15:25

En Extremadura manda el PXXE, desde que se le cayeron del nombre la S y la O sólo les importa el cargo y las mordidas que reciben.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano