Sanidad pública
La sanidad pública se moviliza en 60 ciudades de todo el Estado

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad saca a la calle las protestas del sector sanitario. “Es innegable que la pandemia ha permitido dar una nueva vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la sanidad pública”, denuncian.
Sanidad Publica Corazon Verde - 1
La defensa de una Sanidad Pública y Universal y la lucha contra la privatización saldrá a la calle en 60 ciudades de todo el Estado. Álvaro Minguito

Organizadas por la Coordinadora Estatal Antiprivatización de la Sanidad (CAS Estatal), este sábado 27 de febrero habrá diferentes manifestaciones de protesta en casi sesenta ciudades de todo el Estado español para exigir el blindaje de la sanidad pública y la derogación de las leyes “que permiten su desmantelamiento y la consecuente privatización”.

Bajo el lema “¡Nunca más muertes evitables!” y en pleno retroceso de la denominada tercera ola de contagios, personal médico y sanitario, administrativo, pacientes y usuarios, saldrán a la calle ante lo que consideran que  ha sido la “pérdida de una oportunidad” para consolidar el sistema público de salud. “Las enormes listas de espera y la falta de respuesta del sistema público han dado un nuevo empujón a cientos de miles de personas hacia los seguros privados”, destacan desde la organización.

“Es innegable que la pandemia ha permitido dar una nueva vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la sanidad”

“Casi un año después del inicio de la pandemia y ya en la tercera ola, los peores augurios se han confirmado. Mientras la mayoría de la población condena la gestión de la crisis y el sistema sanitario público está en shock, es innegable, como ya denunciábamos, que la pandemia ha sido una oportunidad de negocio para los de siempre, al tiempo que ha permitido dar una nueva vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la sanidad”, afirman desde el CAS Estatal.

En tal sentido, lamentan que “lo que podía haber sido una oportunidad para rescatar la sanidad pública se ha convertido en negocio y espectáculo. Con todos los partidos políticos de acuerdo, cada uno ha vuelto a su papel, la derecha ha aprovechado para degradar aún más los centros públicos privatizando cualquier actividad sanitaria; mientras, la izquierda institucional ha mirado para otro lado permitiendo que la derecha haga el trabajo sucio”, acusan.

Las protestas tendrán lugar según diferentes modalidades para adaptarse a la situación pandémica y las limitaciones de movilidad de cada provincia o ciudad. En algunas están previstas manifestaciones, en otras se ha optado por la modalidad de concentración y también habrá localidades donde se opte por alternativas más simbólicas, como cadenas humanas.

“Entendemos que la única forma de blindar la sanidad es derogar las dos leyes que permiten el trasvase de grandes recursos públicos a la empresa privada, ir a las causas y no quedarnos en los síntomas. Mientras existan las leyes los políticos pueden decirnos que no hacen nada ilegal al aplicarlas”, dice el portavoz del CAS, Juan Antonio Gómez.

La primera de las leyes a la que refiere, o al menos la más antigua, es la Ley 15/97 que permite que un centro sanitario o socio sanitario (residencias) pueda ser traspasado para su gestión a una empresa privada. “Es el modelo de gestión de los hospitales de Madrid y de Valencia. Por ejemplo lo que ocurrió en Madrid con la apertura de los once hospitales privados, no hubo un incremento total de camas, sino que cerraron 400 en el Marañón, 400 en Clínico, otras en el 12 de Octubre y se abrieron los hospitales de gestión privada que estarán así hasta el año 2035”, explica Gómez.

Sanidad
La sanidad pública se echa a la calle contra su privatización y el colapso de la Atención Primaria

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca protestas en 40 ciudades para denunciar “la privatización que desde hace años ha permitido esquilmar el dinero dedicado a sanidad para traspasarlo a bolsillos privados”.

La otra legislación que cuestionan desde la coordinadora, es el artículo 90 de la Ley General de Sanidad, que establece la posibilidad de conciertos sanitarios con el sector privado. Según el propio Ministerio de Sanidad, en 2018 bajo este concepto se derivaron diez mil millones de fondos públicos a conciertos privados.

“El artículo establece que un hospital público podrá concertar con un privado cuando en el primero se hayan optimizado los recursos y esté colapsado. Y eso no está ocurriendo, lo que está pasando es que cierran plantas y servicios en la pública y con esa excusa se deriva a la privada. A través de una utilización torticera de la Ley convierten un artículo complementario en un método de trasvase de recursos al sector privado”, asegura el representante del Cas Estatal.

Nuevamente pone el ejemplo de lo que sucede con la Comunidad de Madrid, que junto a País Valencià es donde más desarrollo han tenido las estrategias privatizadoras. A su entender las derivaciones que se hacen desde el centro coordinador, concesionado a la empresa Indra, no son casuales, según las denuncias recibidas “por lo general derivan a la privada a gente joven, nunca a los ancianos o los pluripatológicos, es escoger a los enfermos rentables, por decirlo de alguna forma”, cuestiona.

“Es un artículo que ningún partido quiere tocar, pero es realmente el que más fondos públicos está pasando a la privada. Nosotros en el planteamiento que tenemos decimos que con los cerca de diez mil millones de euros se podrían contratar cerca de doscientos mil trabajadores como refuerzo de la pública. Por ejemplo, los médicos en España en la pública trabajan en turno de mañana y lo que hacen por las tardes y noches son guardias. En otros países de Europa hay un segundo turno médico que trabajan de 3 de la tarde a diez de la noche, por lo cual se optimizan los quirófanos y todo y no haría falta derivar a la privada si potenciáramos la sanidad pública”, reafirma.

“El artículo 90 de la Ley de Sanidad que ningún partido quiere tocar, pero es realmente el que más fondos públicos está pasando a la privada” denuncian desde Cas Estatal

Las movilizaciones impulsadas por el CAS también defienden una industria sanitaria y farmacéutica pública y la universalidad de la sanidad. “Toda persona que esté en el Estado español tiene que tener la asistencia sanitaria. Incluso por motivos egoístas, porque ahora mismo en medio de una pandemia o en cualquier problema epidémico, pasa por tener cubierta a toda la población, aparte de que el discurso de la derecha de que las personas migrantes hacen uso desmedido de la sanidad, es una mentira, consumen muchos menos recursos que una persona de aquí”, asegura Gómez.

Sanidad pública
La primera manifestación por la sanidad de la desescalada
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca una marcha para el sábado, para reclamar que se reviertan todos los procesos de privatización

Otro eje de los reclamos de la Coordinadora Antiprivatización es la defensa de un modelo “centrado en los determinantes sociales de la salud y la enfermedad”. Según el CAS, la propia Ley de Sanidad establece que todos los centros de salud tienen que hacer un diagnóstico de salud que le permita conocer causas de enfermedad y morbilidad en su zona de actuación para poder actuar en consecuencia. “Va contra el modelo del hospitalocentrismo, lo que hay que tener es un sistema de atención primaria potente y reforzado que evite, precisamente, tener que terminar en un hospital”, concluye Juan Antonio Gómez.

Por la cantidad de ciudades en las que se realizarán, las movilizaciones de este fin de semana tienen un carácter simbólico relevante frente a una prolongada situación de parálisis de la salida a la calle de un sector que viene denunciando desde el inicio de la pandemia la mala gestión de las diferentes administraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
#83735
26/2/2021 18:20

Para la derecha española el libertinaje es cuando la Sanidad pública y la Enseñanza pública son de calidad.🇪🇸👍

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.