Salud mental
El estigma de los trastornos mentales y Halloween

Todos los años, por estas fechas, cuando se celebra la festividad de los santos y los difuntos, la americanización de la fiesta al estilo Halloween contribuye a mantener el estigma que acompaña a las enfermedades mentales

Manicomio Cogoleto
Manicomio de Cogoleto. Foto: Paola Rizzi

Disfraces ensangrentados de locas con bebés decapitados, psicópatas con hachas que caminan renqueando y demás monstruos de la feria de la psiquiatría pueblan nuestras calles sin discriminación de edad, en un revival (digámoslo en español: resurrección) de los clásicos del género como El resplandor de Stephen King o o Yo, Pierre Riviere, habiendo degollado a mi madre, a mi hermana y a mi hermano, de Michel Foucault.

El estigma o estigmatización se ha definido desde el ámbito de la psiquiatría como un prejuicio social, que atribuye a la persona con enfermedad mental un conjunto de malas cualidades, tales como la agresividad, la dificultad para relacionarse, la incapacidad para tomar decisiones y la falta de inteligencia, todos ellos falsos estereotipos que las convierten, a ojos de la sociedad, en personas peligrosas que mejor deben estar recluidas, lo cual provoca su aislamiento, su exclusión de actividades sociales o laborales y una baja autoestima.

Los medios de comunicación alimentan en gran medida esta falsa percepción. En ocasiones sobredimensionan el diagnóstico en titulares que informan de algún luctuoso hecho con resultado de sangre, provocando que se identifique al grupo con el individuo, estigmatizando así a quienes padecen una enfermedad mental, que no deberían ser considerados de modo distinto a como se trata a enfermos de cáncer o de fibromialgia. No existe evidencia científica que demuestre que las personas con enfermedad mental son más violentas que las demás, sino que, como se ha señalado desde diversos foros, más bien son víctimas antes que agresoras.

El estigma es un prejuicio social, que atribuye a la persona con enfermedad mental cualidades como la agresividad, la falta de inteligencia, etc. falsos estereotipos que las convierten, a ojos de la sociedad, en personas peligrosas que mejor deben estar recluidas, lo cual provoca su aislamiento
Lo más lamentable es cuando son las mismas instituciones quienes contribuyen a vigorizar tales estigmas y estereotipos, convirtiendo la enfermedad en un espectáculo de barraca de feria que sirve de modelo lúdico y educativo para niños y adolescentes deseosos de morbo y sangre. Acontece todos los años y este no ha sido excepción, tal y como se puede leer en la noticia aparecida en un diario regional extremeño acerca de la celebración de Halloween en una pedanía de Navalvillar de Pela, donde el centro cultural “se convertirá en un manicomio abandonado de 1936. Habitaciones llenas de camas deshechas, camisas de fuerza, cunas con bebés entre sollozos, médicos ensangrentados y muchos gritos devolverán al pasado este espacio ambientado en la época de la Guerra Civil Española” 

Podemos imaginar qué “moradores” habitarían esta casa de terror que, además, contribuye a afianzar el aciago título que ya está más que desechado en la nomenclatura de edificios dedicados al tratamiento de este tipo de enfermedades y que tan bien nos describiera el doctor, adscrito a la corriente de la antipsiquiatría, Enrique González Duro en sus tres tomos de la Historia de la locura en España, publicados por Temas de Hoy. ¿Qué pensarán las familias de las personas con enfermedad mental y esas mismas personas? ¿Cómo contribuirá este circo montado a su rehabilitación?

Todo esto dice mucho del concepto de salud mental de la sociedad que tienen algunas instituciones. ¿No podrían haber hecho una Casa del Terror donde aparezcan Frankestein, Drácula y algún que otro fantasma de colorines que asuste a los niños, y no personas con discapacidad psíquica?

Pena de ignorancia consentida, vergüenza de políticos consentidores y lástima de enfermos, abandonados a su suerte.

Archivado en: Salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Opinión Frente al silencio, Orgullo Loco
El 25 de mayo se celebrará la manifestación estatal del Orgullo Loco en Bilbao. Exigen el fin de la coerción en los sistemas de Salud Mental, que cesen las torturas y las drogas, el electroshock y que no aten a nadie más a la cama
Salud mental
Salud Mental Introspecciones de un aspérger
Son solamente pensamientos, dudas, deseos, somos seres que parecemos aislados pero no más que los demás que creen desenvolverse bien por el mundo.
#42413
3/11/2019 20:05

¿No podrían haber hecho una Casa del Terror donde aparezcan psiquiatras, agentes farmacéuticos y algún que otro abusador sexual hospitalario? No será por material para dar la vuelta al discurso fácilmente y con cambios muy fáciles y baratos. Entre contenciones mecánicas, electroshocks, psicofármacos con microchips, tutelas legales y demás, lo incomprensible es como el activismo no hace sus propias versiones reivindicativas. Si algo tiene el "carnaval" (porque en eso se ha convertido este tiempo de difuntos) es que es un momento de dar la vuelta al poder y libertad de expresión. En vez de la prohibición, quizá se ganaría un poco más aprovechando la ocasión parte señalar al verdadero terror.

5
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano