Salud mental
Cuando el volcán ha enterrado tu casa: salud mental en los afectados por la erupción de Cumbre Vieja

¿Qué ocurre con la salud mental cuando atravesamos crisis como la erupción del volcán de La Palma?
Volcán de La Palma - 3
Un niño del barrio de Todoque, saca ropa de su casa en un desalojo rápido pocas horas después de la erupción del Cumbre Vieja, el 19 de septiembre. Luz Sosa
17 oct 2021 05:03

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechaba el Día Mundial de la Salud Mental para anunciar un plan de acción en salud mental con una inversión de 100 millones de euros, una medida que se suma al debate sobre la propuesta de Ley de Salud Mental presentada en el Congreso por Unidas Podemos. Este debate ha coincidido con la erupción del volcán de La Palma y la necesidad de cubrir con ayuda psicológica las necesidades de la población.

Cuando, a comienzos de 2021, Íñigo Errejón preguntó en el Congreso por las acciones de salud mental llevadas a cabo por el Gobierno materializó un debate que se había ido gestando entre la ciudadanía y los medios de comunicación antes de la pandemia por la covid-19. El alto índice de jóvenes con problemas de salud mental y el incremento en la tasa de suicidios tras la pandemia abría un melón que hasta ese momento había sido tabú.

El aumento de profesionales en el servicio público, la salud mental en el ámbito laboral o la prevención en los centros escolares son algunas de las líneas que aborda la propuesta de Ley de Unidas Podemos. Sin embargo, el aumento en la ratio de profesionales del servicio público es a su vez uno de los puntos discordantes.

Salud mental
Presentan un proyecto de ley Salud mental, esa deuda pendiente de la que ahora todos hablan
Por primera vez parece posible que se promulgue una Ley de Salud Mental. El incremento de la tasa de suicidios y las cifras altas de depresión son las consecuencias más palpables de un problema de salud pública que se ha recrudecido con la pandemia.


“Con la propuesta de Ley no hay un consenso claro, desde la Confederación de Salud Mental España el posicionamiento es de no apoyar la propuesta de Unidas Podemos porque se considera que hay otros canales, como es el desarrollo de las Estrategias de Salud Mental en la que la Confederación está participando. Se trata de un documento en el que se especifican todas las líneas de mejora del territorio nacional. En el caso de Canarias está el Plan Integral de Salud Mental que se desarrolló hace un par de años, este es el documento que se utiliza para los programas de psiquiatría infantojuvenil o el plan del suicidio”, comenta Enrique González, presidente de la Federación de Salud Mental Canarias.

Desde la Federación se realiza un balance positivo respecto a la conciencia ciudadana que se ha adquirido tras la pandemia, aunque consideran que una ley no es la mejor forma de corregir los déficits del sistema: “Nos gusta que se hable de salud mental, que esté presente en el Congreso de los Diputados. Existe una necesidad en la atención de la salud mental y es importante que los políticos adquieran ese compromiso, ya que hasta ahora no ha sido así, pero la salud mental es algo que está en continuo cambio y no tenemos claro que una ley sea la forma adecuada para cubrir el abandono de los últimos años”.

La Palma

La erupción del volcán de La Palma ha hecho que se destinen recursos económicos, logísticos y humanos para cubrir las necesidades actuales y futuras de la población, intentando que las familias afectadas queden desprotegidas. Para ello, el gobierno ha aprobado un decreto ley de medidas urgentes con una cuantía de 500.000 euros de ayudas directas. Entre las cuestiones que plantea la partida se encuentran la asistencia psicológica, la ayuda a víctimas de violencia de género, LGTBIfobia, raciales o étnicos.

Pero, ¿qué ocurre con la salud mental cuando atravesamos crisis como la erupción del volcán de La Palma? Fátima Ramos, afectada por el volcán y miembro de la comisión gestora de la Plataforma de Afectados explica cómo percibe que se está abordando el tema: “La Plataforma ha tenido una reunión con la directora general de Sanidad de la isla y ha habido varias reuniones para abordar la salud mental. Sabemos que esto está teniendo secuelas y las va a tener, sobre todo en las personas mayores y de mediana edad. Personas de clase media, realizadas profesionalmente con sus fincas que ahora se ven que se han quedado sin nada”.

Volcán de La Palma - 5
Un vecino de Todoque tiene un tiempo muy limitado para sacar lo que pueda de su casa ante el avance de la colada volcánica en el barrio. Luz Sosa


Añade: “Percibo que, en muchos casos, los afectados no son conscientes de que tienen problemas de salud mental porque desconocen los síntomas, como puede ser por ejemplo la ansiedad. Existe atención por parte del Ayuntamiento y atención telefónica pero la mayoría de la gente no acude a estos servicios de manera voluntaria. Y, claro, normalmente nos acercamos a estos servicios cuando estamos agotadísimos y cuando vemos que se convierte en un problema”. Fátima Ramos considera que, por ello, los servicios deben prestarse de manera personalizada y estar a pie de calle con los afectados.

Linares resalta la importancia de que el Gobierno de Canarias incluya la atención psicológica entre los planes de emergencia, los psicólogos que han ido son autónomos y están prestando ayuda de manera voluntaria

“Muchas de las personas que atendemos tienen ansiedad y un sentimiento de duelo. No han perdido sólo su casa, sino su identidad, a sus vecinos, su Iglesia, todo el entorno en el que vivían. Esto les hace sentir tremendamente tristes”, comenta Carmen Linares, decana del Colegio Oficial de Psicología de Tenerife.

Desde el Colegio Oficial de Psicología de Tenerife se señala que se han trasladado más de 60 profesiones hasta la isla para atender de manera voluntaria a las familias. Tienen distintos puntos de atención (El Paso, Recinto Ferial, Los Llanos, Tazacorte) además de la atención telefónica que también se proporciona por voluntarios.

Desastres naturales
Lucy Jones, sismóloga “Con los volcanes no puedes prevenir las pérdidas, la lava se apodera de tu tierra y estás acabado”
Los grandes desastres naturales han provocado cambios sociales, políticos y económicos a lo largo de la historia. Lucy Jones ha tratado de explicar qué pasa cuando la tierra o el mar ruge y cómo eso modifica nuestras sociedades.


Linares resalta la importancia de que el Gobierno de Canarias incluya la atención psicológica entre los planes de emergencia, los psicólogos que han ido son autónomos y están prestando ayuda de manera voluntaria. Linares comprende que la salud mental debe tratarse en casos como este desde una manera integral: “El Gobierno de Canarias debe darse cuenta de que en una situación de emergencia los psicólogos tienen que estar sí o sí, solo con la parte técnica estás cubriendo la crisis a medias”.

Desde la Asociación Salud Mental La Palma reivindican la atención psicológica y advierten que “el estrés post traumático por una catástrofe natural se comporta peor que en otros casos” generando estado de alerta y ansiedad, por lo que “Hay que poner el foco en las familias que han perdido su vivienda”, pues es una situación que genera un estrés agudo y una posible depresión en los casos más vulnerables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Opinión Frente al silencio, Orgullo Loco
El 25 de mayo se celebrará la manifestación estatal del Orgullo Loco en Bilbao. Exigen el fin de la coerción en los sistemas de Salud Mental, que cesen las torturas y las drogas, el electroshock y que no aten a nadie más a la cama
Salud mental
Salud Mental Introspecciones de un aspérger
Son solamente pensamientos, dudas, deseos, somos seres que parecemos aislados pero no más que los demás que creen desenvolverse bien por el mundo.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano