Educación
Tutorías “docentes” y aconfesionales

La propuesta de la Consejería de Educación para darle horas al profesorado de religión permitiéndoles ser tutores de grupo, algo contrario a la propia norma, ha levantado una nueva polémica sobre el papel de la religión católica en los centros públicos. AMPE y CSIF apoyan la medida, CCOO y PIDE se oponen y UGT aún no se ha pronunciado.

Educación colegio primaria
Colegio de primaria. Álvaro Minguito


19 jul 2018 18:07

Según parece, la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Educación, quiere estar a bien con Dios. Más papista que el papa y no satisfecha con la timorata intención del nuevo Gobierno de España en cuanto a la materia de religión en la enseñanza, a la que va a quitarle el valor computable a efectos académicos pero permite seguir campando a sus anchas en el predio educativo, ahora salta a los medios con una nueva y descabellada ocurrencia que no tiene ni pies ni cabeza: nombrar tutores y tutoras de grupo al profesorado de religión, un gremio compuesto por personas que son muy dignas como tal y a quienes muchos apreciamos como compañeros y compañeras, pero cuyo lugar no es el de la escuela pública, por las muchas razones que ya se han argumentado hasta la saciedad, tanto de carácter meritorio (no han demostrado su capacidad a través de ningún tipo de proceso selectivo u oposición), como de carácter igualitario (son colocados a dedo por el obispado), por no mencionar las de carácter proselitista e ideológico.

Huelga decir que intuimos que esta ocurrencia que pretende colocar en la tutoría –regulada normativamente como de atribución de funcionarios docentes- a un “profesorado” que pertenece al régimen laboral, no responde a criterios pedagógicos ni docentes ni educativos de ningún tipo, sino únicamente a la presión que cierto lobby catolicista con presencia de diversos profesores de religión, como es la Asociación de Padres de Extremadura (APADEX), ejerce sobre la Junta de Extremadura, tal y como ya quedó de relieve cuando esta última tuvo que ejecutar la sentencia del TSJEx devolviendo las horas que previamente se habían quitado a la religión, sentencia que fue ejecutada a instancias de la asociación de padres católicos mencionada.

[...] en el PSOE extremeño sigue habiendo mucho “capillita”. Basta con atender a la nomenclatura de buena parte de los centros educativos extremeños construidos durante el ibarrismo 

En apoyo y empuje del corporativismo catolicista de quienes quieren seguir en el centro educativo sin haber demostrado su capacidad, designados a dedo y cobrando del erario público, mientras adoctrinan en una creencia que debería quedar para el ámbito de lo íntimo y el espacio de los templos, acuden algunos sindicatos más interesados en defender los intereses laborales de unos cuantos afiliados que en la cuestión pedagógica, que les importa una higa, por no hablar de la cuestión laboral, que les importa otra, de quienes sí han demostrado su valía con años de esfuerzo, formación y dedicación, que pasan a un segundo plano y se arriesgan a perder competencias que hasta el momento eran suyas por ley, tales como la tutoría mencionada o jefatura de departamento.

Es sabido que en el PSOE extremeño sigue habiendo, como quien dice, mucho “capillita”. Basta con atender a la nomenclatura de buena parte de los centros educativos extremeños construidos durante el ibarrismo para percatarse acerca de cómo les ponía a algunos esto de la religión en las escuelas.

En cuanto a la postura estatal del PSOE frente a la más que necesaria laicidad de nuestra enseñanza y por ende del Estado, hay que decir que por encima del artículo 16.3 de la Constitución española, que establece la aconfesionalidad del Estado, está el artículo 1, que dice que España se constituye en un “Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.

Esos valores superiores entran en contradicción con los valores propugnados por la fe católica y la institución que la predica. El Estado Vaticano, con el que el español tiene firmado el acuerdo internacional por el que se rige la Iglesia Católica española, establece en el artículo 1 de su Constitución que el Papa tiene la plenitud de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, principio de la monarquía absoluta, lo cual aleja bastante a este Estado de ser considerado según los principios de la democracia. En cuanto a lo que le toca a la Iglesia Católica española, sujeta a los designios del Sumo Pontífice como cabeza visible de la misma, es una institución que dispone de una estructura interna autoritaria, permite y fomenta la desigualdad entre hombres y mujeres y escapa del control económico del Estado español, incurriendo en sospechosas prácticas fraudulentas, tales como las inmatriculaciones de edificios públicos.

Ya va siendo hora de que el nuevo PSOE suelte el lastre que aún le queda de aquel otro de Felipe González que creó la escuela concertada, craso error que seguimos pagando entre todos. Con firmeza y valentía, aboguemos por una educación pública, laica, compartida e igualitaria: religión fuera de las escuelas.

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Pedro Barbancho
23/7/2018 11:36

Me gustaría aportar alguna información más sobre profesorado de religión, lo soy desde hace 10 cursos en extremadura, y alguna opinión. Cuando me vine a trabajar a extremadura como profesor de religión me incorporé a una lista de sustituciones en la que el puestoestaba asignado por orden en méritos académicos y formativos, cursos oficiales reconocidos por las administraciones educativas, años de experiencia en la escuela pública...y era una lista pública. No puedo hablar de la primera asignación porque no estaba aquí, pero la asignación de sustituciones no fue "a dedo". No existe, a pesar de la reclamación constante de los trabajadores en educación en escuela pública como profesores de religión una oposición, no podemos presentarnos, no existe esa via de entrada, no porque nosotras y nosotros no la queramos. No somos catequistas, somos profesores de religión y una gran mayoría no estamos de acuerdo con el currículo oficial, no se nos consulta al imponérnoslo y personalmente, y creo que no soy el único, lo adapto a la realidad cultural de las coumunidades en las que trabajo y elimino todos los elementos que puedan siquiera sonar o acercarse a la labor catequética o doctrinaria, NO ADOCTRINO ni lo he hecho nunca, trato de dotar al alumnado de herramientas de análisis crítico del hecho religioso en la cultura en la que vivimos para que puedan integrarse críticamente en la misma.
Personalmente hice la licenciatura en Pedagogía y he ejercido la función de tutor bastantes años en escuela Pública en madrid, he tratado de hacerlo desde criterios educativos y he trato de mejorar mi servicio público como profesional de la educación también a través de las evaluaciones anónimas y escritas que pido realizar al alumnado y escuchando en qué puedo ayudarles, nunca emplee las horas de tutoría para impartir clases de la asignatura, como sí he visto hacer a compañeras y compañeros de otras materias, que sí se han presentado a oposiciones, incluso las han sacado, ellos que sí pueden hacerlo porque se convocan en sus materias. Lo digo porque meter todo en el mismo saco es un modo prejuicioso de analizarlo.
Creo que hacer responsables a las personas que trabajamos en Escuela Pública de las condiciones en las que prestamos el servicio público, sin que estemos de acuerdo nosotras con esas condiciones, no es adecuado.

0
3
Cierzo
26/7/2018 0:39

Todo tu argumento queda invalidado desde el momento en que consideremos que la educación debe ser laica y publica, mientras que la religión pertenece al ámbito de la creencia individual y al adoctrinamiento de una feligresía que consiente ser adoctrinada. Si te consideras buen docente y quieres seguir impartiendo la doctrina, deberías abandonar la enseñanza pública, dejar de cobrar del dinero público y trabajar para o fundar una escuela privada donde puedas adoctrinar sobre tu religión. Se llama coherencia personal y no vivir del cuento...religioso, también conocido como mito.

0
0
#20838
22/7/2018 8:58

Extremadura Laica cree que si los docentes de Religión son tutores se puede “vulnerar” la libertad de conciencia

El colectivo Extremadura Laica considera que si los curas y docentes de Religión se convirtiesen en tutores de alumnos en la región con ello se podría “vulnerar” la libertad de conciencia de estudiantes y padres.

Tras mostrar así su “indignación” ante la “propuesta” de la Junta de que los curas y “profesores” de Religión ocupen puestos de tutores en las aulas, ha considerado que la medida pretende “beneficiar económicamente a unas personas que han sido nombradas para enseñar una doctrina, rehusada por los tutorandos, y contra los intereses de los profesores, que verán mermadas su número de horas y de plazas para interinos”.

En este sentido, ha recordado que los profesores de Religión en la comunidad “ni siquiera” han “superado el procedimiento de selección de los funcionarios”, así como tampoco han “jurado un cargo funcionarial, aunque sea en calidad de interinidad”.

“No entendemos cómo alguien puede plantearse que los curas sean tutores siendo su doctrina contradictoria con el análisis científico y estando en ocasiones enfrentada al ordenamiento jurídico”, lamenta Extremadura Laica.

Al respecto, incide en que “todos los alumnos”, con independencia de que se sea “ateo, agnóstico, judío o adorador del espagueti volador”, han de tener –señala– “una tutora o tutor”.

“Todos los alumnos, y decimos todos para aclarar que la religión es una opción voluntaria y que existe libertad de conciencia, por lo que sólo algunos alumnos opten por asistir al adoctrinamiento religioso, tienen derecho a que se les tutele el aprendizaje y controle su progreso académico mediante la acción del tutor”, asevera Extremadura Laica.

2
0
#20711
19/7/2018 23:26

Está claro, estas tutorías deben ser asumidas por lo funcionarios docentes que han pasado un proceso selectivo previo docente, no por personal laboral y encima siendo personal confesional, es una aberración

4
0
#20696
19/7/2018 19:24

El PSOE en Extremadura está anclado en el régimen confesional, nunca se han atrevido a poner en práctica los valores del laicismo

3
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano