Voces de Extremadura
Luis Blanco: "Esta es la punta del iceberg, y lo importante está debajo"

Desde Voces de Extremadura, hablamos con Luis Blanco, activista social "segedano" que ha impulsado una moneda social para Zafra, el Varamedí. 
Varamedí
Las monedas y billetes de Varamedí. Mario Cano
28 jul 2018 18:00

Luis Blanco, nacido en Zafra y afincado en Almendralejo, lleva detrás del tema de la moneda social desde hace años. Primero fue escuchar sobre las experiencias en otros países. Luego ponerse manos a la obra con el Espronceda en Almendralejo. Y cuando vio que este proyecto no terminaba de asentarse, volvió la mirada al lugar donde nació y trabaja, vinculado al aceite y la aceituna morisca. Como presidente de Movimiento Páramo, ONG para el desarrollo, ha impulsado el proyecto de una moneda social para Zafra: el Varamedí.

¿Qué es una moneda social y para qué se utiliza?

Las monedas locales y sociales son herramientas, no son soluciones finales. Están pensadas para apoyar al pequeño comercio, el local, el de proximidad, y darle un impulso por parte de su propio pueblo frente a las grandes superficies. Esta es la punta del iceberg, solo la punta, y lo importante está debajo, como siempre. Es la parte que más me gusta a mí, la parte más romántica, podríamos decir. Un proyecto comunitario que quiere volver a la idea de que entre todos podemos llevar a cabo un objetivo común, ya que ahora se educa para el individualismo y la competitividad.

Es un proyecto vivo que cambia y puede cambiar, porque la ciudadanía puede decidir que necesita acomodarse a nuevas circunstancias

Este proyecto depende todos, es transversal y no viene de arriba. Es un proyecto vivo que cambia y puede cambiar, porque la ciudadanía puede decidir que necesita acomodarse a nuevas circunstancias. Es darle un soporte a esa comunidad, para que demuestre cómo entre todos podemos cambiar las cosas; no tenemos que esperar al Banco Mundial o a la Junta de Extremadura para mostrar quién puede hacer que cambie la economía de su pueblo. La moneda en sí, los billetes y monedas, son los fuegos artificiales, lo principal es la pedagogía que hay detrás y el potencial económico del proyecto.

¿Cómo se gesta y pone en marcha este proyecto en concreto?

Hace diez años, en Sevilla, donde Julio Gisbert, especialista en Bancos del Tiempo y monedas locales y sociales, daba una conferencia. Me me emocionó la idea. Tras hablarlo directamente con él, fuimos dando forma al Espronceda en Almendralejo, primera experiencia en la España del 2012 de moneda social, donde aprendimos muchas cosas sobre las necesidades y problemáticas a la hora de implementarla. Sin apoyos institucionales y sin apoyo económico, se vio que era imposible.

Zafra es una población importante en Extremadura, por su posición estratégica y su historia económica como núcleo irradiador de desarrollo económico

Ya en Zafra, con Movimiento Páramo nos planteamos trabajar la Educación para el Desarrollo y decidimos presentarnos a las ayudas de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) el año 2017. Nos insistieron que presentáramos el proyecto de la moneda social y nos concedieron una ayuda que nos permitiría dar a luz la misma. Fundamentalmente, la posibilidad de tener una persona técnica que sostuviera el proyecto, con su trabajo dedicado a lanzarla y promocionarla, haciendo la labor educativa necesaria con la población.

¿Por qué Zafra? 

A parte de mi vinculación personal con Zafra, hablamos con las autoridades municipales, una vez confirmado el apoyo desde el gobierno regional, y su respuesta fue realmente positiva. Por otro lado, Zafra es una población importante en Extremadura, por su posición estratégica y su historia económica como núcleo irradiador de desarrollo económico. Tiene un gran potencial industrial y comercial, pero está sufriendo mucho su comercio local por la presión de las grandes superficies y la cercanía de poblaciones grandes como Sevilla y Badajoz.

Presentación Varamedí
José Carlos Contreras, Alcalde de Zafra; Irene Galindo, técnico del proyecto; y Luis Blanco, presidente de Movimeinto Páramo en la presentación del Varamedí Mario Cano


¿Cómo ha sido la acogida del proyecto en los comercios y la población?

Mucho mejor de lo que se esperaba, incluso al propio Ayuntamiento le ha sorprendido la acogida. Nos habíamos planteado un mínimo de quince comercios de salida, y lo hemos hecho con 35 (además de los cinco pendientes de firmar acuerdo). No significa que no haya habido una expectación negativa, basada en bulos que se difunden de una forma insospechada. De todas maneras, la existencia de los mismos, da una medida del alcance y la expectación que se ha generado con la aparición de algo tan desconocido como una moneda social.

3.000€ que se están moviendo como circulante en la ciudad de Zafra, en una variedad de comercios como son tiendas de alimentación, farmacias, joyerías, imprentas, bares, etc…

Existen comercios que no han visto la viabilidad inicial para sumarse al proyecto, porque no se es capaz de discernir con claridad las ventajas para el comercio local. Pero en este momento, tras un mes en circulación de las monedas con valor de 1 Varamedí, con una cuantía total de 2.400, todas ya circulando, y otros 500 en billetes, creemos que la implantación y uso está superando las expectativas previas. Es un equivalente a 3.000€ que se está moviendo como circulante en la ciudad de Zafra, en una variedad de comercios como son tiendas de alimentación, farmacias, joyerías, imprentas, bares, etc…, utilizando el descuento si se usa la moneda social, o bien dar el cambio en esta, como forma de introducir su uso.

¿Qué esperáis del futuro a medio y largo plazo?

Hemos solicitado la continuación del proyecto a la AEXCID por otros dos años, dado el éxito de este primer ejercicio. Darle continuidad al proceso de darla a conocer e implicar más a la gente, son los objetivos claros de esos dos años que confiamos tenemos por delante. La idea es que a medio o largo plazo la gestión que hoy hace Movimiento Páramo con el apoyo del Ayuntamiento, sea recogida por la ciudadanía y una representación de los actores sociales sea quien de continuidad y adapte el proyecto a las circunstancias que se vayan produciendo. Ahora mismo, a corto plazo, fundamentalmente necesitamos explicar cómo funciona y cómo puede ayudarnos en Zafra.

Y para terminar, ¿por qué "Varamedí", cual fue el proceso para elegir el nombre?

Fue un proyecto participativo por internet, a través del cual se dio a elegir entre cinco opciones iniciales, y por mayoría salió Varamedí, juego de palabras entre la Vara de Medir de Zafra y el Maravedí medieval. De la misma forma, salieron a votación entre tres hombres y tres mujeres representativas de nuestro entorno e historia, las caras de los billetes, siendo elegidos Dulce Chacón y Ruy López (cuyo nombre también era candidato a ser el de la moneda). En el proceso participaron casi 500 personas, lo cual creemos que fue un éxito, pero también va a servirnos para medir el nivel de conocimiento y participación cuando demos los siguientes pasos participativos, que queremos destinar a pedir diseños para futuras tiradas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Voces de Extremadura
Felipe Zapico: “De mayor me gustaría ser anarquista”
Felipe Zapico escribe poemas, relatos y letras de canciones. Y además es cantante, fotógrafo viajero y artesano de la tinta y el papel. Pero a él le producen alergia las etiquetas.
Culturas
Pablo Guerrero: “Es el momento de cambiar las cosas en profundidad”

Un aerolito libre, un lobo sin dueño, un artesano de ternura y rebeldía. Hace cincuenta años, en 1969, salió a la luz Amapolas y espigas, su primer disco. Y desde entonces no ha cesado de producir poemas y canciones que van a la médula de los sentimientos y de la conciencia social. “No solo cambiar la Historia, sino la vida”, afirmaba en 1977, en una entrevista de Eduardo Haro Ibars para la mítica revista Triunfo.

#21142
28/7/2018 19:51

Gran labor e importante proyecto la moneda social de zafra. Ojalá se extienda por otros municipios de Extremadura

7
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano