Franquismo
Al menos 261 extremeños están enterrados en el Valle de los Caídos

El listado de extremeños identificados asciende a 260 hombres y una mujer. Aún, 12.410 víctimas enterradas en el Valle de los Caídos no han sido identificadas.

El Valle de los Caídos es un conjunto monumental español construido entre 1940 y 1958 y situado en el valle de Cuelgamuros, en el municipio de San Lorenzo de El Escorial (Comunidad de Madrid), y cuyo esculturas fueron realizadas, principalmente, por el escultor de Mérida Juan de Ávalos.

El 1 de abril de 1940, primer aniversario de finalización de la Guerra Civil, mediante Decreto, Francisco Franco ordenó la construcción de un gran monumento destinado a perpetuar la memoria de los Caídos. Los trabajos comenzaron en 1940 y concluyeron en 1958, siendo inaugurado oficialmente el 1 de abril de 1959.

La dictadura franquista empleó a más de 400.000 presos políticos como trabajadores forzados

Según datos de la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia y el Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía, la dictadura franquista empleó a más de 400.000 presos políticos como trabajadores forzados. Entre las grandes obras que realizaron los presos se cuenta el Valle de los Caídos, que para su construcción además de emplear a personal contratado, también se construyó con el trabajo de presos políticos bajo las normas del Patronato Central de Redención de Penas por el Trabajo, un organismo que hizo posible la utilización de los presos políticos como mano de obra y su explotación laboral a cambio de una reducción de la condena.

Como afirma la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, “la inauguración se produjo el 1 de abril de 1959 y con restos de 8.746 víctimas ya depositados en las Criptas de la Basílica. En los Libros de Registros se anotaron ingresos desde el 17 de marzo de 1959 al 3 de julio de 1983. El total de restos ingresados en el Valle de los Caídos es de 33.833. De los cuales 21.423 están identificados y 12.410 son de desconocidos. No hubo ingresos en los años 1976, 1978, 1979, 1980 y 1982, y entre 1959 y 1971 se produjeron aproximadamente el 99% de los ingresos”.

De los 12.410 cuerpos cuyo registro sigue siendo 'desconocido' se sospecha que la gran mayoría corresponden a víctimas republicanas

Considerada la mayor fosa común de España, aunque en su origen, como especifica el decreto, iba a ser el lugar de enterramiento para los héroes del franquismo, en un momento dado, la dictadura decide trasladar miles de cuerpos de republicanos represaliados, en muchos casos sin permiso ni conocimiento de sus familias, que fueron enterrados en fosas dentro de la iglesia. De los 12.410 cuerpos cuyo registro sigue siendo "desconocido", se sospecha que la gran mayoría corresponden a víctimas republicanas.

LISTADO VÍCTIMAS EXTREMEÑAS ENTERRADAS EN EL VALLE DE LOS CAÍDOS

Como se ha expuesto, en el Valle de los Caídos yacen los restos registrados de 33.833 personas, que desde 1959 hasta 1983 fueron llevados en 491 traslados desde fosas y cementerios de todas las provincias de España, salvo de Orense, A Coruña y Santa Cruz de Tenerife.

De los restos inhumados desde 1954 alrededor de 21.423 son de víctimas identificadas y 12.410 de personas desconocidas, según información del Ministerio de Justicia. La práctica totalidad de las personas enterradas en el Valle de los Caídos son hombres, aunque el censo elaborado por el Ministerio de Justicia recoge el nombre de 203 mujeres.

El Gobierno estatal, en cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica, tiene publicada el mapa de fosas localizadas que albergan los restos de personas desaparecidas violentamente durante la Guerra civil o la represión política de la dictadura. Esa web incluye más de 2.000 localizaciones entre fosas no intervenidas, desaparecidas, trasladadas al Valle de los Caídos y exhumadas total o parcialmente, donde puede seleccionarse una comunidad autónoma o localidad concreta y también puede utilizarse la opción de buscar a partir del nombre de las víctimas.

En el listado, extraído de la referida página web del Ministerio de Justicia se pueden ver también los nombres de las personas extremeñas identificadas que están enterradas en el Valle de los Caídos, así como el municipio de la fosa o cementerio desde el que fueron trasladadas.

El listado de extremeños identificados asciende a 260 hombres (aunque hay cuerpos en el listado que no aparecen con nombres y apellidos) y una sola mujer, Filomena Martínez Mordillo, cuyos restos fueron trasladados al Valle de los Caídos en el año 1959, procedente de Miajadas.

De las personas extremeñas identificadas, 147 proceden de la provincia cacereña y 114 de la provincia de Badajoz. De la provincia de Cáceres destaca el municipio de Logrosán, de donde proceden 71 cuerpos y cuya población en 1950 era de 6.581 personas, o el de Trujillo, de donde trasladaron 49 cuerpos. El resto de localidades de la provincia de Cáceres corresponde a Valdecasas del Tajo, con tres personas, Villar del Pedroso con siete, Cáceres con nueve, Miajadas con seis y Plasencia con dos.

En la provincia de Badajoz, en cuanto a la procedencia de las víctimas, se concentran fundamentalmente en la ciudad de Badajoz y en la zona de la Serena. En concreto, 63 cuerpos proceden de la localidad de Badajoz, 18 de Quintana de la Serena, cuatro de Campillo de la Serena, uno de Villafranca de los Barros, uno de Azuaga, uno de Zalamea de la Serena, dos de Peñalsordo, cuatro de Monterrubio de la Serena, uno de Monesterio, tres de Nogales, diez de Herrera del Duque y seis de Torremejía.

Pero aún quedan 12.410 víctimas enterradas en el Valle de los Caídos que no han sido identificadas, de las que un porcentaje probablemente sean extremeñas. No obstante, poco a poco se han conseguido ganar algunas batallas judiciales y contra Patrimonio para recuperar los restos de familiares enterrados o depositados en las fosas del monumento franquista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
Memoria histórica La figura de Antonio Otero Seco llega a La Enredadera (Mérida)
El viernes 24 de mayo a las 20 h en el espacio sociocultural La Enredadera se presenta la novela “Gavroche en el parapeto”.
Memoria histórica
Memoria Olvidadas por la historia: las mujeres del Patronato
Durante más de cuarenta años, la libertad de miles de mujeres fue arrebatada por el Patronato de Protección a la Mujer. Siguen invisibilizadas por una Ley de Memoria Democrática
#20886
23/7/2018 11:22

Necesario y fundamental introducir en la nueva ley de memoria histórica extremeña alguna medida para solucionar el tema de los extremeños enterredos en fosas en este monumento franquista

3
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano