Ecofeminismo
Leer y vivir 'En la espiral de la energía'

A propósito de la segunda edición del libro En la espiral de la energía, una obra firmada por dos grandes del ecologismo social: Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes.

Militante de Ecologistas en Acción
16 ago 2018 07:00

Semanas atrás, las editoriales Libros en Acción y Baladre publicaban la segunda edición, revisada, de un libro esencial del ecologismo social: En la espiral de la energía, de dos de las grandes figuras del pensamiento “decrecentista” y “colapsista”, Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes. Soy poco objetiva, porque a los dos me unen lazos de afecto muy fuertes. Ramón, antes de morir, me dio una de las lecciones de vida (y de muerte) más bonitas que he recibido: aceptó el final, el límite, con una vitalidad y una sabiduría envidiables. Supo rodearse de quienes lo queríamos y propició momentos comunitarios que me enseñaron muchísimo.

Luis, responsable íntegramente de la revisión de esta segunda edición, es mi compañero. Así que el libro lo conozco bien. He vivido su gestación a la par que la de mis peques. He sugerido correcciones de redacción en la primera versión. Hemos debatido sobre muchos aspectos en reuniones formales de lectura y discusión de sus capítulos, y he seguido discutiendo en cenas o mientras tendíamos la ropa. Me une a este libro una relación amor-odio un poquito esquizofrénica: se ha llevado horas y horas que me hubiera gustado a mí dedicarlas a otras cuestiones y, a la vez, me siento orgullosa (y partícipe) del resultado: una obra que sirve para leer pausadamente, consultar, reflexionar, discutir, temer, imaginar qué nos puede deparar el futuro cercano y… para ponerse manos a la obra.

Un libro colectivo

En la espiral de la energía es un libro colectivo: dos autores, muchísimas lectoras y lectores sugiriendo, público preguntando y matizando en las innumerables presentaciones por todo el Estado español. Y eso es uno de sus puntos fuertes: está muy bien documentado (la bibliografía es extensísima, y, creedme, ¡se los han leído todos!), pero esa documentación se ha trabado, ha tejido su urdimbre, al calor de una reflexión profunda y muy contrastada. No es un libro erudito (aunque también), sino un libro pensado para facilitar la práctica. Es un libro para vivir.

En un índice ambicioso, el libro pretende presentar la historia de la Humanidad y su relación con el medio ambiente. También la creación de las sociedades dominadoras, y las resistencias ante esa dominación, en relación al uso de las distintas fuentes energéticas. Hay un intento de evitar el eurocentrismo (aunque los autores reconocen que ha sido un aspecto difícil de evitar). Eso es para mí uno de los aspectos fundamentales de la obra: el intento consciente de superar las síntesis analíticas, las miradas sesgadas y privilegiadas que nos impone nuestra cultura occidental, capitalista, tecnocrática y patriarcal.

Las resistencias: el feminismo y el ecologismo

En el apartado de las resistencias ante la creación de órdenes sociales cada vez más injustos, el libro recoge, en parte, la potencia de la lucha y la resistencia de las mujeres a lo largo de la historia. Para los autores, los feminismos han sido de los movimientos sociales más capaces de hacer transformaciones, porque producen los cambios desde abajo, desde dentro de cada persona. Las luchas feministas son procesos que están fuera del imaginario tradicional de la Revolución con mayúsculas. No son tanto un hecho súbito, sino algo más continuado. Y no es solo una lucha en la macropolítica, sino que, a la vez, se produce en la micropolítica, en el día a día.

Cada capítulo del libro contiene referencias a los movimientos de resistencia, muchos de ellos de mujeres. Incluso aparece la reciente huelga del 8M. Una de las ideas que se lanzan en esta segunda edición es que es posible que estemos asistiendo a una nueva ola de feminismo.

Se sostiene que la lucha feminista va a ser una de las claves de resistencia también en el futuro, porque el capitalismo, para perpetuarse, necesita reforzar el patriarcado. Los cuidados gratuitos no producen “riqueza”, pero están en la base y son absolutamente imprescindibles no solo para la vida, sino para el capital. Este recrudecimiento del patriarcado se está produciendo a la vez que una lucha feminista muy fuerte. “Cómo se dirima esta lucha, en gran parte, va a determinar los sistemas socioeconómicos futuros”, sostienen.

El ecologismo, en la medida en que es un movimiento que es capaz de trascender lo estrictamente social para entender la ecodependencia, es un movimiento imprescindible también en la transición.
En esta segunda edición, se ha procedido a un análisis más fino del capitalismo, para poder entender por qué esta crisis no es una crisis cíclica más. El capital está chocando contra los límites de recursos, del planeta. La atmósfera no puede succionar más, los ríos no se renuevan, la pérdida de biodiversidad alcanza cotas mayores a la de la extinción de los dinosaurios… Pudiera parecer desolador (y lo es), sin embargo, en esta segunda edición se vislumbra un poco más de esperanza. Tal vez porque en el curso de su redacción hemos tenido a nuestro segundo hijo. O porque después de llevar el libro a numerosas charlas y conferencias y contrastarlo con la gente, Luis González Reyes se ha dado cuenta de que el cambio de conciencia ya está ocurriendo, al menos, en muchas personas.

Ecodependencia e interdependencia, dos palabras claves que resuenan una vez que se termina de leer, o de hablar, o de escuchar las tesis de En la espiral de la energía. Vivir en el colapso de la civilización industrial construyendo sociedades justas, democráticas y sostenibles es posible y ya hay ejemplos a pequeña escala funcionando. Es cuestión de replicarlos, contagiarlos. De eso habla el libro y hablamos también en este blog: de ecofeminismo, contagioso y replicable.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Novela gráfica Ecotopías
“Importa qué historias contamos para crear historias, importa qué historias crean mundos y qué mundos crean historias.”
Pacifismo
Pacifismo y ecofeminismo Movimientos ecofeministas y desarme, inspirando la paz
El 24 de mayo es el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Sara Facchinelli recoge experiencias de mujeres pacifistas que inspiran.
Filosofía
Alicia Puleo “El ecofeminismo nos recuerda la ayuda mutua de la naturaleza, que la vida buena es solidaridad”
La filósofa Alicia H. Puleo cuenta su historial personal con la filosofía y aborda, desde claves ecofeministas, temas como la sensibilidad de los animales no humanos, la desmesura neoliberal o la crítica de la Ilustración.
#21932
16/8/2018 12:48

Apasionante la reseña de creación de la segunda edición del libro.

Uno se pregunta, siendo coherentes, a pesar de todos los indicios del inminente colapso, porqué seguimos comprando automoviles fósiles o porqué no se consideran los residuos un recurso fundamental.

Sin embargo, el final de la "civilización" capitalista está tan próximo como la agonía de EEUU ante China. Los Trumpazos son más efectivos que todos los movimientos sociales para llegar a ese final.

Ojalá podamos evitar la tercera guerra mundial que desea el narcisista falocrático.

2
0
#21938
16/8/2018 16:19

Enhorabuena! Lo comprare y lo compartiré

2
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano