Literatura
El Oráculo de Gaia e Iv

El Oráculo de Gaia e Iv son dos novelas imprescindibles para quienes aprecien la ciencia-ficción de calidad, esa que, además de entretener, sugiere, prevee y enseña.

Miembro de Ecologistas en Acción
3 ene 2019 07:23

Un imaginario muy extendido es que, detrás del colapso de la civilización industrial, habrá un mundo de miseria y lucha constante entre las personas. Una especie de apocalipsis zombi. Es un imaginario que no solo proyectan los centros de poder para su propio beneficio, sino que también impregna gran parte de las visiones de los movimientos con vocación emancipadora. Si no conseguimos contrarrestar este imaginario, las probabilidades de que se convierta en una profecía autocumplida serán altas, por lo que este es uno de los espacios centrales de trabajo. La construcción de los imaginarios se conforma en múltiples campos, pero probablemente uno de los más destacado es de las artes en sus múltiples expresiones.

Retazos de la red,de Juan Ibarrondo, ya había hecho una incursión notable en la construcción de visiones liberadoras de los escenarios poscolapso, pero El Oráculo de Gaia e Iv de Érawan Aerlín (alterego literario femenino de Carlos de Castro) contienen una sutileza y complejidad bastante más refinadas.

Suponen dos aportaciones de primerísimo nivel en esta construcción de imaginarios emancipadores. Las dos novelas muestran un futuro complejo en el que la situación está lejos de ser una la maniquea y muy masculina visión de personas peleando constantemente entre sí. Digo "maniquea" porque no se sostiene por ningún sitio una sociedad articulada solo alrededor de una lucha sin fin. Es una visión que obvia que los seres humanos tenemos una tendencia innata a la sociabilidad y que necesitamos de toda una serie de cuidados imposibles de recibir si estuviésemos buscando siempre la forma de matarnos. Los textos son mucho más ricos que esa simplificación grotesca de la naturaleza humana que es Mad Max. Hay enfrentamientos y luchas, pero también hay amor, mucho amor, y cuidados. Es más, estos últimos rasgos aparecen como un elemento fundante del conjunto de la biosfera, de Gaia.

Pero los dos libros tienen lecturas más allá de escudriñar en la naturaleza humana y de la vida dando esperanzas de escenarios poscolapso transformadores y con capacidad de trascendencia. También toman perspectiva, mucha perspectiva, tanto temporal como de escala. Las historias que nos plantean no hablan de décadas, sino de milenios. Los plazos no son humanos, sino gaianos y eso nos sitúa en lógicas totalmente distintas. Pero no solo los tiempos son largos, sino que las escalas son amplias. Los libros, aunque se estructuran alrededor de lo que hacen algunas personas y sociedades, en realidad están escritos desde una mirada biosférica, gaiana. Eso sitúa las reflexiones que evocan las tramas en otro marco mucho más rico que el de mirarnos nuestro ombligo.

Además, ambas novelas, pero sobre todo Iv, permiten una lectura entrelíneas de algunas de las conclusiones más destacadas del trabajo científico llevado a cabo por el autor en su Teoría de Gaia Orgánica. Un trabajo con fuertes implicaciones políticas, económicas y filosóficas.

Quien después de haber leído esto piense que El Oráculo de Gaia e Iv son dos tratados disfrazados de novela se equivocaría. Otra de las virtudes de los libros es que permiten, al menos, dos lecturas. Una profunda y otra, no incompatible, más superficial. Es en esta segunda en la que se disfruta de una trama que engancha de principio a fin y que está lejos de ser lineal y predecible.
En resumen, si ahora mismo me preguntasen a bocajarro por una novela que recomendaría de todas las que me he leído, El Oráculo de Gaia e Iv tendrían bastante probabilidad de salir por mi boca.

Archivado en: Literatura
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta Quico Valeiras, corazón ao servizo da poesía
O poeta do Carballiño visitou A Catapulta para falar sobre a súa relación coa literatura e o seu labor creativo
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
#28719
3/1/2019 19:53

Interesante

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más noticias
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano