Ecofeminismo
Del greenwashing al pridewashing: blanqueando nuestro orgullo

Lavar su imagen es una de las grandes obsesiones de las grandes empresas. Desde el origen de su dinero, a la explotación laboral o sus impactos en nuestra salud. Empresas que dicen ser feministas o respetuosas con el medio ambiente, se enfrentan estos días al blanqueo de nuestro orgullo, convirtiendo Chueca en un parque temático en el que seguir haciendo caja.

Pridewashing
5 jul 2019 07:00

Entrábamos en la segunda década de los 2000 y la marca de desodorantes y geles para hombres AXE lanzaba el spot “The Cleaner”, una especie de agente secreto para limpiar cualquier evidencia de mujeres tras una noche loca de adulterio heteronormativo. Pocos años más tarde, como si sus publicistas se hubieran dado un golpe en la cabeza, la marca, perteneciente a la multinacional Unilever, ha sacado una edición especial para conmemorar el Orgullo, la “Pride Edition”, bajo el lema “Axe para todxs”. Con la x y todo. Es lo que en Saltamontes hemos denominado pridewashing.

De los creadores del greenwashing, el pridewashing no es más que la apropiación de la bandera del orgullo por parte de empresas que no respetan la igualdad en su cotidianeidad, para lavar su imagen. En realidad, a esta práctica se le suele llamar pinkwashing, pero en Saltamontes pasamos del rosa.

#TuNoEresMiOrgullo

Cuando algo se pone de moda, o es trendy, hace falta que alguien nos diga las cosas claras. Por eso, la plataforma Orgullo Crítico es al movimiento LGTBIQ+ lo que Ecologistas en Acción al medio ambiente: guardianas y guardianes de la esencia de una lucha.

“Con el hashtag #TuNoEresMiOrgullo, estamos denunciando cómo determinadas empresas que no se caracterizan precisamente por sus buenas prácticas se alzan con nuestra bandera. Por ejemplo, AXE”, señala una de las portavozas de Orgullo Crítico Madrid, Miriam Rodríguez, al tiempo que sentencia: “es una táctica de márketing, al igual que ocurre con el tema de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente”.

Es como si nos creyéramos que Endesa, una de las empresas más contaminantes de Europa por sus centrales termoeléctricas, está decidida en su lucha contra el cambio climático sólo porque destina gran parte de su Responsabilidad Social Corporativa a plantar árboles y hace de la palabra “sostenible” su bandera.

Del gaysper de Vox al gayfriendly de Inditex

¿Qué hace más daño? ¿El gaysper de Vox o el gayfriendly de Inditex? Es una pregunta con enjundia. Al primero se le ve venir y ridiculizarlos con humor llega a ser incluso divertido. Pero, ¿que Inditex use en sus tiendas la bandera del orgullo para asociarse a unos valores que no practica? Este año, algunas de sus tiendas, como Pull & Bear, han empapelado sus escaparates del centro de grandes ciudades con corazones y el lema “Love is Love”. ¿El mismo amor que tiene a sus trabajadoras explotadas?

“Hace unos años se descubrió a Inditex, junto a grupos como El Corte Inglés, utilizando a niñas y adolescentes indias de casta paria trabajando sin contrato, privadas de libertad, trabajando más de 72 horas a la semana por un salario de 0,88 euros al día en Tamil Nadu, al sur de la India”, cuenta Rodríguez. “¿Cómo se atreven después a usar la bandera del orgullo, que no es otra cosa que el valor por el respeto a los derechos humanos y a la igualdad?”, lamenta.

“No queremos eclipsar, sino rescatar la esencia”

Orgullo Crítico nace en el año 2007 como forma de reivindicar lo que hoy ya es una fiesta, una celebración más. “Está bien celebrar, pero sigue haciendo falta una acción reivindicativa. No queremos eclipsar nada, sino rescatar la esencia y los orígenes”, continúa explicando Rodríguez. Una necesidad que se hace palpable cuando una sale del metro de Chueca y parece haber llegado a un parque temático con todo tipo de merchandising.

Grandes empresas y partidos políticos que lo blanquean todo, desde el dinero, al ecologismo, pasando por el feminismo, el orgullo y el amor. ¿Qué será lo próximo? Frente a esto, lo único que podemos hacer es seguir practicando mucho orgullo y mucho crítico.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimientos sociales
Lola del Gallego “Puedo ser lesbiana o bisexual para el Estado, pero en mi práctica desbordar las categorías”
En su libro ‘Resistencias locas y resistencias queer’, Lola del Gallego ofrece un ladrillo para construir un hogar loco-cuir, dos luchas con mucho en común.
Orgullo
Madrid Orgullo La FELGTBI+ celebra el millón y medio de participantes en el Orgullo: “La ciudadanía ha despertado"
VV.AA.
La manifestación del pasado sábado fue la más multitudinaria desde el WorldPride de 2017. La Federación lo considera “una respuesta frente al odio que se está vertiendo contra el colectivo desde las derechas”.
LGTBIAQ+
Orgullo LGTBIAQ+ Mi primer Orgullo
Una joven de 17 años asiste por primera vez a la manifestación del Orgullo Crítico y comparte cómo lo ha vivido
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.